El gobernador Valdés bregó por una «mirada federal» para el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 59 segundosEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés traspasó la presidencia pro-témpore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero en la tercera reunión de Gobernadores concretada este lunes en la ciudad de Resistencia, donde también estuvieron los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, además del vicegobernador Misiones, Lucas Romero; con ausencia del gobernador de Formosa. Allí, el mandatario correntino sostuvo que «nosotros somos argentino, y la Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal”. En la ocasión, se hizo un resumen de los primeros logros de este novel organismo, entre ellos. En el Centro de Convenciones Gala, ubicado por Ruta Nacional Nº11, Leandro Zdero, gobernador de Chaco, ofició de anfitrión para recibir a los gobernadores de la Región Litoral en el tercer encuentro de mandatarios, luego de las reuniones realizadas en Corrientes y Santa Fe. Durante la apertura del encuentro, Gustavo Valdés, como gobernador de Corrientes y presidente pro témpore saliente, dirigió sus palabras a sus pares y a los invitados especiales del evento.  Además, en la oportunidad, participaron en esta reunión los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, además del vicegobernador Misiones, Lucas Romero; con ausencia del gobernador de Formosa. Acompañaron la apertura ministros del Poder Ejecutivo de las provincias, así como diputados provinciales y nacionales, intendentes, jueces, fiscales, cuerpo consular acreditado, titulares y representantes de fuerzas armadas y de seguridad, rectores, decanos, empresarios e invitados especiales de países vecinos como Brasil y Paraguay. Cabe remarcar que, en este tercer encuentro, los gobernadores se propusieron abordar temas de relevancia en común, como la energía y la hidrovía, obras viales y ambientales, así como la preservación de recursos naturales. Apuesta federal de Valdés A la hora de tomar la palabra, como primer orador, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de integrarnos como regiones. “Ese artículo que quedó guardado en el tiempo de la Constitución Nacional, y que ahora nos damos cuenta que no es suficiente con gobernar nuestras provincias. Es fundamental que podamos juntarnos para poder tener una visión de país los que tenemos intereses, paisajes y economías similares”, sostuvo. En ese sentido, enfatizó que los beneficios de ese intercambio redundan en el bien común de la ciudadanía, y que “tienen que ver con cosas simples, pero que nos cambian la vida”. El rio Paraná, con el cuidado de los recursos ícticos con acuerdos de pesca, “nos lleva a dar un primer paso después de mucho trabajo y discusiones. Creamos zonas de aprovechamiento común y de resguardo de los recursos, que van a representar la vida del rio Paraná por mucho tiempo”, apuntó. “Cuando recorríamos las provincias de Entre Ríos o Santa Fe, los ciudadanos nos preguntaban a los gobernadores, por qué no hablamos de esas cosas, y nos pedían respuestas y una solución”, recordó Valdés, en su función de presidente saliente de la comisión y agregó que “la respuesta estaba en esta reunión de gobernadores hay soluciones, una respuesta y un camino”. En otro punto, destacó a la hidrovía como eje central del intercambio entre mandatarios y equipos técnicos. “Vemos que nuestra flota fluvial en la Argentina desapareció, y la del Paraguay creció algo habíamos hecho mal y es momento de pensar que hicimos mal”, reflexionó. “Estas reuniones tienen que servir para cambiar esa pesada logística que tiene nuestras regiones, no puede ser que transportar un contenedor desde aquí sea más caro que cruzar el Atlántico”, planteó. En el mismo sentido, instó a seguir de cerca la licitación de los pliegos de concesión de la Hidrovía. “Tenemos el derecho, nosotros somos argentino, y la Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal, con el 21% de los habitantes del país que vienen en nuestra región. De otro modo, con una licitación que habilita por 30 años hacia adelante con posibilidad de extenderse otro 30, no íbamos a tener chance de poder ver estas cuestiones ni siquiera de opinar, hasta 2095”, señaló. Valdés instó a fomentar “charlas amigas, de mirada común, para resolver este y otros temas que son importantes”, entre los que volvió a mencionar la necesidad de una tarifa eléctrica diferenciada, así como el sur del país cuenta con subsidios y provisión de gas natural. Al final, el gobernador correntino invitó a transmitir esas problemáticas al poder Ejecutivo Nacional, pero también “necesitamos solidaridad en el Congreso, para traducir en leyes este tipo de cuestiones y que podamos tener un país de iguales”; sostuvo. “Dejo la presidencia pro témpore y se la pasamos, por votación, a otro presidente que va a durar por los próximos 6 meses: que tiene la capacidad y que va a estar al frente de este tipo de conversaciones atendiendo a las empresas, las industrias, las organizaciones de la mano de Leandro Zdero”, anunció. Acto seguido el mandatario correntino hizo la firma del acta de traspaso de las funciones de la presidencia pro-témpore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero. En la ocasión, también se firmó el acta N° 1 de 2025 del encuentro donde los mandatarios presentes se comprometieron a continuar trabajando por la integración de la región. Nuevo presidente pro témpore de la Región Litoral Así, al comienzo de sus palabras, el gobernador de Chaco y nuevo presidente pro témpore de la Región, Leandro Zdero brindó unas cálidas palabras de bienvenida a los presentes diciendo que “desde la provincia del Chaco, es grato recibirlos” pero “también es grato hacer coincidir algo que nos habíamos planteado al inicio de nuestra gestión, que era poder unir fuerzas entre el sector público y el sector privado y hacer una alianza estratégica para que salgamos del confort en la posibilidad de transformarnos. Somos una provincia que necesita dinamizar su economía”, añadió. “El año pasado dimos el primer paso en la posibilidad de encontrarnos a través de esta ronda de negocios que fue exitosa, que permitió a toda la región poder intercambiar y generar negocios”, recordó al comienzo de este conclave que se ejecuta por…

Leer más

CORRIENTES: PLAN AGUAS

Tiempo de lectura aprox: 14 segundosObra finalizada en Colonia Liebig El Gobierno de Corrientes a través del ministerio de Producción con el #PlanAguas continúa realizando perforaciones en toda la provincia. Hoy celebramos un nuevo logro: culminamos la perforación en el Parque Santa Rosa de #Liebig alcanzando los 40 metros de profundidad.Este proyecto permitirá abastecer de agua a cerca de 100 familias, reforzando nuestro compromiso con el crecimiento y el bienestar de la comunidad. Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes.-

Leer más

Arturo Navarro: “El gobierno sigue pensando en términos financieros y no en el desarrollo del interior”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundosEn diálogo con Agroperfiles Radio, el analista agropecuario y exdirigente gremial Arturo Navarro brindó una mirada crítica y reflexiva sobre el impacto de la salida parcial del cepo cambiario, el contexto productivo actual y los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, especialmente en el norte del país. “El productor tiene que enfrentar la próxima siembra con lo que tiene, sin desesperarse. La prioridad debe ser mantener la producción”, afirmó Navarro, en relación a la incertidumbre que genera la política cambiaria y las medidas que, según dijo, siguen favoreciendo la especulación financiera antes que el desarrollo del interior productivo. EL IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO. Respecto a la reciente flexibilización del cepo cambiario, Navarro destacó: “No podemos dejar de aplaudir que se haya sacado el cepo al productor, aunque no en su totalidad”. Sin embargo, advirtió que el gobierno “deprime el valor del dólar para valorizar el peso” y eso, a mediano plazo, podría generar problemas graves. “Si el dólar baja, también deberían bajar los insumos, pero eso no está ocurriendo”, remarcó. Desde su visión, la Argentina debe salir de la especulación y enfocarse en un proyecto real de desarrollo. “No creo que este equipo económico lo vaya a lograr. Están en una transición para arreglar la macro, pero no hay señales claras hacia una política agroindustrial sólida”. RECOMENDACIONES PARA EL PRODUCTOR. En un contexto complejo, Navarro recomendó al productor no precipitarse a vender la soja y utilizar herramientas financieras disponibles como seguros agrícolas, puts, calls y warrants. “No alcanza con los seguros tradicionales ante catástrofes como la que vive hoy el Chaco con la sequía”, agregó. También criticó la falta de decisión política al no declarar el desastre agropecuario: “Solo se decreta la emergencia para seguir cobrando impuestos. Nunca se quiere declarar desastre porque implicaría eximir totalmente de las cargas impositivas”. CRÍTICAS A LA DIRIGENCIA Y AL CENTRALISMO. Navarro fue contundente con la falta de una estrategia nacional que contemple la realidad del interior: “El productor marginal, el pequeño productor del interior, no entra en la agenda. Las políticas siguen definiéndose desde un enfoque porteñocéntrico y financiero”. Señaló además que la única entidad que parece tener llegada al gobierno es la Sociedad Rural Argentina, lo cual deja afuera a muchas voces del interior profundo. “Brasil es un ejemplo: cambian los gobiernos pero no las políticas de Estado. Acá no tenemos eso. Cambia el signo político y se reinicia todo de cero”, comparó. FEDERALISMO FISCAL Y RETENCIONES. Sobre las retenciones, expresó: “El productor paga aunque pierda plata. No hay justicia fiscal. Lo que necesitamos es una gran reforma fiscal, previsional e impositiva que devuelva el federalismo fiscal a las provincias”. Explicó que, aunque el dólar suba a 1000 pesos, el productor no recibe ese valor: “Con retenciones del 26%, hoy está cobrando 740 dólares. Si suben al 33% en julio, va a cobrar 670. Esto no es una conquista para el sector, es una pérdida estructural”. EL CASO DEL CHACO: SIN SOJA, SIN IMPACTO. Finalmente, Navarro recordó que las medidas cambiarias ni siquiera impactan en zonas como el norte argentino: “En el Chaco no hay soja para liquidar, por la sequía. Entonces todo esto lo ven como espectadores. Necesitan otro tipo de medidas urgentes”. Y concluyó: “Si no hay organización de base y no se escucha a todo el sector, no habrá cambios profundos. El productor tiene que volver a tener voz propia, no seguir dependiendo de cúpulas”.

Leer más

PESAR POR LA MUERTE DEL PAPA

Tiempo de lectura aprox: 26 segundosEl Gobernador Valdés despidió al Sumo Pontífice a través de sus redes El gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés manifestó su pesar por medio de sus redes oficiales, tras confirmarse la muerte del Papa Francisco en el estado de la ciudad del Vaticano. “Con la muerte del Papa Francisco, el mundo perdió a un líder espiritual profundamente humanista que guió a su pueblo desde el amor fraternal, el diálogo interreligioso, la concordia y la paz”, expresó el mandatario provincial, quien había visitado al Sumo Pontífice en abril de 2024, oportunidad en que este le obsequió una virgen de Itatí tallada en madera y otros presentes autóctonos. En este marco, Valdés, además, sostuvo que “hoy, como siempre nos pidió, recemos por él. Que descanse en paz eternamente”. Fuente: DIP.

Leer más

En la Expoagro de San Nicolás, Valdés firmó un convenio de colaboración con el INTA

Tiempo de lectura aprox: 45 segundosLA MAYOR MUESTRA DEL CAMPO A CIELO ABIERTO El gobernador Gustavo Valdés asistió este martes a la Expoagro 2025, que se lleva adelante en el predio ferial y autódromo de San Nicolás de los Arroyos en la provincia de Buenos Aires, el cual se extenderá hasta este viernes 14 de marzo, considerándose la mayor muestra del campo a cielo abierto de la región. En ese marco, el Mandatario provincial suscribió un Convenio con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich, en el que se acordó la colaboración en actividades tanto de investigación científica y desarrollo tecnológico, como de capacitación y asistencia a productores. El convenio tendrá 10 años de vigencia y “es posible gracias a que la política agropecuaria del Gobierno provincial coincide con el objetivo del INTA, de incrementar la productividad con el fin de mejorar la calidad de vida de los productores rurales” sostuvo el Gobernador. Asistieron también a dicho espacio, con quienes Valdés mantuvo en encuentro, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora; el presidente del directorio de Exponenciar, empresa organizadora del evento, Alberto Marina; el CEO de dicha empresa, Martín Schvartzman; el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y gerente de Relaciones Insititucionales del Grupo Clarin, Martín Etchevers; entre otros.

Leer más

CORRIENTES: El Gobierno respalda una iniciativa solidaria convocada por periodistas y chamameceros para ayudar a Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundosESTE DOMINGO El Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola será el epicentro de una convocatoria que pretende “devolver a los bonaerenses” todo el apoyo recibido por los correntinos durante catástrofes como los incendios e inundaciones. Se trata de “Chamamé Solidario”, con la actuación de los más destacados referentes del chamamé y el requisito- a modo de entrada –  de aportar enseres necesarios para los afectados por el temporal en Bahía Blanca. “Todos somos Bahía Blanca” es la consigna de esta propuesta, artística y solidaria, que comenzará a las 19  este domingo y que contará con la actuación de Los Alonsitos , Los de Imaguaré, Bocha Sheridan, Los Hijos de los Barrios, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Gente de Ley y Lorena Larrea. A modo de entrada, se podrán llevar productos de limpieza, agua, alimentos no perecederos, frazadas y otros elementos de primera necesidad. La inquietud por colaborar, el ánimo de ayudar y la gratitud que emerge de una provincia que ha padecido inundaciones, incendios y grandes pérdidas por el impacto de fenómenos climáticos movilizaron a una convocatoria que comenzó con la iniciativa de periodistas de distintos medios de comunicación y a la cual se sumó el Gobierno de la provincia para canalizar la propuesta. Se trata de “Chamamé Solidario”, una velada que aparece como una versión compendiada “en una sola noche del Festival del Chamamé, con la actuación de los principales referentes de nuestra música, que no dudaron en responder de manera afirmativa y con rapidez para sumarse a esta propuesta”, relató Martín Varela, uno de los impulsores de la campaña.  “Nos pusimos a pensar en la manera de dar una mano y nos entusiasmamos. Así, hicimos extensiva la convocatoria para adherir a la mayor difusión posible de esta colecta y se sumaron LT7, Canal 13, Radio Dos, Radio Sudamericana, Canal 5TV, Continental y Radio Nord. Y por la dimensión que la propuesta puede tener, también el gobierno se puso a trabajar junto a nosotros para ver de qué manera se podía hacer. Así es que se contará con el respaldo de Salud y Seguridad en el lugar, además del Anfiteatro y las instalaciones del Centro de Educación Física Nº7 para poder acopiar y organizar lo que se reúna en la colecta. También convocarán a las empresas de transporte para poder trasladar toda la ayuda hasta Bahía Blanca”, detalló Varela. Con esta idea,   este miércoles se reunirán para compaginar también “con medios y colegas de otros puntos de la provincia, de modo de organizar la colaboración también desde otras localidades, organizaciones o empresas que quieran enviar ayuda”, explicó el conductor del programa “De Regreso”. Un abrazo de vuelta “Conversamos con Carlos Simón, Daniel Toledo y María Mercedes Vázquez, y luego consultamos con los artistas, quienes con rapidez confirmaron su participación. Tenemos muy poco tiempo, lo que buscamos es que sea lo más convocante posible, para que llegue a Bahía Blanca una ayuda de grandes dimensiones por parte de Corrientes”, relató el periodista, a la vez que mencionó el fuerte respaldo de la sociedad bonaerense y también del gobierno de esa provincia durante los incendios que asolaron nuestro territorio durante 2022 y 2023. “Va a ser como una noche de Fiesta del Chamamé, pero compacta. Ahora estamos viendo también el tema del sonido y contamos con Ariel Báez y su experiencia y contactos para resolver la puesta en escena”, relató. “Para los correntinos será la posibilidad de ver a todos los mejores, en una sola noche, y también de ayudar, que es algo que muchos estamos deseando poder hacer”, remarcó. Un desastre que atraviesa todo “La iniciativa partió de Varela y luego nos sumamos todos”, ratificó por su parte Carlos Simón desde Radio Dos. “Es una situación que conmueve, porque uno se acuerda mucho de los incendios y también de la inundación que sufrimos en Capital el 3 de marzo del año pasado. Estuvimos a muy poco de vivir algo parecido”, recordó. “En este fenómeno del cambio climático, nadie está exento de este tipo de catástrofe. Lo vimos hace poco en Porto Alegre, también en Valencia. Y a la par, desde los medios percibimos cómo aflora el rol solidario de la gente, como una cadena que no esconde ningún interés particular, todos conmovidos”, explicó. “A los correntinos nos atraviesa por todos lados. Por los incendios e inundaciones, y porque sabemos que la reconstrucción va a llevar muchísimo tiempo, y que ahora estamos todos pendientes pero luego se va retirando y la gente se queda con el daño y el dolor a cuestas. Hablamos de vidas que se perdieron, otras que se salvaron por muy poco, y de miles que no tienen con qué comer ni vestirse ni empezar de nuevo”, remarcó Simón. “La necesidad es ahora, por eso hay que ayudar con lo que se puede. Los bonaerenses también nos hicieron sentir su apoyo cuando los correntinos lo necesitamos”, sostuvo el Director periodístico de Radio Dos y conductor del programa Desayuno, a la vez que mencionó la rápida reacción de la audiencia al escuchar en la programación una entrevista a una pareja de correntinos residentes en Bahía Blanca que lograron salvar su vida por poco durante la inundación del fin de semana pasado. Solidaridad, en la identidad de la gente “La idea es tener los reflejos rápidos ante una situación de esta naturaleza. Que no pase mucho tiempo para que la gente de Bahía Blanca recibe lo que necesita y lo haga ya”, remarcó por su parte Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana y conductor de “Radiomañana” y “Buenas tardes país”. “La mayor dificultad a resolver era el modo de trasladar lo que se lograra reunir esos 1600 kilómetros que nos separan de Bahía Blanca. Por eso el respaldo del gobierno es importante, para poder concretar esta iniciativa y que tenga una respuesta importante”, destacó. “Con lo que hemos vivido con inundaciones e incendios, hemos sentido la asistencia y la solidaridad de Buenos Aires y de los bonaerenses. Y esa misma solidaridad es…

Leer más

La Mesa de Enlace visita a Luis Caputo con la eliminación de retenciones como gran objetivo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundosEl ministro de Economía y sus funcionarios volvieron a remarcar la “temporalidad” de la medida. “Deben estar más contentos”, dijo por las lluvias y la recuperación de precios. Este jueves a partir de las 15 se dió finalmente la audiencia que el pasado 16 de enero la Mesa de Enlace le había pedido al ministro de Economía, Luis Caputo. Días después del pedido de las cuatro entidades más representativas del campo, formulado en días en los cuales la lluvia no llegaba, los suelos comenzaban a crujir y los precios de los granos caían a niveles preocupantes, el Gobierno comunicó una baja temporal de retenciones a los principales commodities, pero también la “eliminación definitiva” para un conjunto de economías regionales. Con estos antecedentes, y con el acuerdo preestablecido de encontrarse y debatir estos tópicos más cuestiones de infraestructura rural, el ministro Caputo recibirá a los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones  Rurales Argentinas (CRA). El primer encuentro formal de Caputo con la Mesa de Enlace fue en La Rural 2024. “La reunión será importante por los temas coyunturales y la alta presión impositiva que estamos sintiendo en el sector, en todas las economías. Pero algunas están más afectadas que otras, todo el sistema productivo está afectado por la alta carga impositiva”, definió Andrea Sarnari, presidenta de FAA. La federada pidió que la medida “sea definitiva y tenga un cronograma de baja gradual”. En cuanto a infraestructura, expuso: “Estamos encarando una nueva campaña con rutas en muy mal estado, que no tienen mantenimiento. Nos hace falta nueva infraestructura para poder sacar la producción de nuestros campos y así de esa manera también hacer mucho más productivo el trabajo de los productores”. Sarnari planteó la baja gradual pero permanente de retenciones. LUIS CAPUTO: “DEBEN ESTAR MÁS CONTENTOS” En la previa al encuentro, el ministro brindó una entrevista al canal de noticias LN+. En la misma, aseguró que la baja gradual de retenciones será temporal. “La decisión fue temporal porque es hasta donde nos da la plata. Lo hicimos porque les queríamos mostrar que nosotros nos solidarizamos con el campo: había caído fuertemente el precio de los commodities y el tiempo estaba jugando una mala pasada. Teníamos algo de superávit porque la recaudación vino algo mejor que lo que proyectábamos, así que invertimos esa plata en reducirle eso al campo en esta campaña”, definió. Y afirmó: “Por suerte llovió bastante en la zona núcleo y se recuperó algo el precio de los granos. Así que deben estar más contentos. Pero es una decisión transitoria”. “Nosotros vamos hacia la eliminación de impuestos, hemos venido a bajar impuestos. Sacamos a 9 millones de personas de la pobreza y eliminamos el Impuesto País y eliminamos las retenciones a las economías regionales. Pero al equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna manera”, cerró. SERGIO IRAETA: “LOS PRODUCTORES VAN ENTENDIENDO AL GOBIERNO” En tanto que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Sergio Iraeta, también en la previa al encuentro de este jueves, hizo un espacio en su agenda para visitar la sede porteña de Coninagro. En la cita sostuvo que “los productores que van entendiendo que el Gobierno sabe adónde apunta, y sabe lo que tiene que hacer para que el campo florezca y para aflojarle la presión (NdR: al campo)”. “El Gobierno lo hace y en ese sentido encontré muy buena recepción”, dijo acerca del encuentro con las autoridades de Coninagro. “Estamos todos en línea con que hay que ordenar el país y eso lo encontré aquí en Coninagro. Con la cabeza puesta en que hay que ordenar a la Argentina. El momento es complejo y la presión en términos fiscales es enorme para el campo, la seca aprieta muchísimo y el Gobierno lo entendió, y tomó esta medida que es temporal por una cuestión de responsabilidad fiscal también”, planteó. Fuente: InfoCampo

Leer más

CHACO: Renunció Vazquez a la Dirección de Bosques; “Cumplí con los objetivos y frenamos los desmontes”

Tiempo de lectura aprox: 50 segundosGustavo Vazquez, que llegó al cargo de director de Bosques con la gestión de Hernán Halavacs al frente del Ministerio de Producción, abandonó el cargo y será reemplazado por el ex intendente de Villa Berthet Gustavo García. A través de una nota enviada a este medio, Vázquez escribió lo siguiente: “Dejo la Dirección la cual estuvo a mi cargo durante un año donde logré cumplir con los objetivos trazados, especialmente se pudieron frenar notablemente los desmontes ilegales ya que todos los años crecía el número de hectáreas boscosas arrasadas”. “Durante mi gestión no sólo se logró frenar el desmonte sino que se redujo a más de 20.000 hectáreas menos desmontadas en comparación con el año anterior.  Asimismo, junto al personal de Bosques y la Policía del Chaco, hemos logrado el secuestro de decenas de topadoras y con esta acción también se logró triplicar la recaudación por multas”. También “pudimos contrarrestar significativamente el tráfico de madera en forma ilegal a Provincias limítrofes como Santiago del Estero y Salta”. “Hemos consensuado mi alejamiento de la Dirección donde siempre trabajé ad honorem y quiero manifestar mi total agradecimiento al Gobernador Leandro Zdero por haberme confiado tal responsabilidad y al personal de Bosques que acompaño mi gestión”. “Como nunca, estoy bien, porque me fui como siempre quise, por la puerta grande y fui despedido con lágrimas por parte del personal. Ya me pasó tener una despedida así en la Policía y eso no tiene precio”.

Leer más

CHACO: El gobierno quiere fortalecer el PROGRANO con aportes del CFI y con recursos propios.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundosCon la idea de impulsar el desarrollo ganadero de los pequeños productores de ganado caprino del noroeste de Chaco, el gobierno provincial lanzó la reformulación del proyecto ganadero denominado Progano, para lo cual se comprometió a buscar financiamiento a través del CFI y acompañar con recursos propios de la provincia esta iniciativa. El gobernador de la provincia, Leandro Zdero, presentó, junto al Ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible Víctor Zimmermann, el renovado Proyecto Ganadero del Noroeste (PROGANO), una iniciativa clave para impulsar el sector ganadero y reafirmar el compromiso de su gestión con los pequeños productores. “Tenemos la firme convicción de salir a buscar financiamiento a través del CFI y acompañar con recursos propios de la provincia. Creemos que el desarrollo de una sociedad está de la mano del trabajo y la producción, y para nosotros es fundamental acompañar al sector productivo, al que trabaja y se esfuerza, porque eso impulsa el desarrollo económico de la provincia”, expresó el mandatario chaqueño. Por su parte, el ministro de Producción, Víctor Zimmermann, destacó que el nuevo PROGANO busca “fortalecer la relación público-privada con los productores, para mejorar la calidad de los rebaños. Prevemos, en el territorio, el fortalecimiento de su estructura institucional y de las organizaciones sociales, mejorando la asistencia técnica, formación y capacitación, y la integración de todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de mejorar la productividad y adaptarse al cambio tecnológico”. «Quiero destacar que a pesar de la estrechez económica que vive la provincia, pudimos poner en condiciones todo el sistema del PROGANO y pensar que podemos exportar carne», celebró el ministro y expresó su «agradecimiento enorme a todo el equipo del Ministerio de la Producción por el esfuerzo y el trabajo realizado hasta acá». Este programa, creado mediante el Decreto 980/99, comenzó con la colaboración del Gobierno de la Provincia Autónoma de Trento, Italia, y actualmente integra a la Cooperativa Trento Chaqueña Limitada, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias dedicadas a la producción y comercialización de ganado caprino en la región del Impenetrable Chaqueño. Estas acciones forman parte de un enfoque integral para potenciar el sector ganadero del Noroeste chaqueño, promoviendo un desarrollo sostenible y competitivo para la región. El PROGANO ha establecido cinco Centros de Desarrollo Productivo (CEDEPRO) en El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, El Espinillo y Miraflores. Estos centros brindan asistencia técnica, capacitación y organización a los productores, con el fin de optimizar la eficiencia de los sistemas productivos y promover formatos asociativos para la producción y comercialización.

Leer más

Derivas: Zimmermann se comprometió a ejecutar controles

Tiempo de lectura aprox: 36 segundosEl ministro de la Producción Víctor Zimmermann dijo ayer en declaraciones al programa AgroPerfiles Radio que se emite por LT16 Radio Sáenz Peña Chaco, que “amerita una convocatoria de todos los sectores que involucran al sector algodonero y del gobierno para frenar lo que está sucediendo con la afectación por derivas de productos hormonales”. El titular de la cartera productiva ya había sido anoticiado a pocos días de asumir el cargo por las mesas técnicas del grupo Agroperfiles reunidas con el en el Hotel Gualok de Sáenz Peña donde inclusive, una técnica del INTA le brindó información sobre la afectación a la frutihorticultura y a huertas escolares rurales”, le dijo. Ahora, el ministro dijo que se ocupará de manera inmediata  y que tomará contactos no solo con los productores y las comisiones del gobierno provincial sino también con organismos nacionales. Cuando el periodista que lo entrevistaba le advirtió que la situación puede provocar un freno a la siembra de algodón, se mostró preocupado y se comprometió a efectuar lo mas antes posible una convocatoria multisectorial.

Leer más