
El gobernador Valdés bregó por una «mirada federal» para el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 59 segundosEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés traspasó la presidencia pro-témpore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero en la tercera reunión de Gobernadores concretada este lunes en la ciudad de Resistencia, donde también estuvieron los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, además del vicegobernador Misiones, Lucas Romero; con ausencia del gobernador de Formosa. Allí, el mandatario correntino sostuvo que «nosotros somos argentino, y la Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal”. En la ocasión, se hizo un resumen de los primeros logros de este novel organismo, entre ellos. En el Centro de Convenciones Gala, ubicado por Ruta Nacional Nº11, Leandro Zdero, gobernador de Chaco, ofició de anfitrión para recibir a los gobernadores de la Región Litoral en el tercer encuentro de mandatarios, luego de las reuniones realizadas en Corrientes y Santa Fe. Durante la apertura del encuentro, Gustavo Valdés, como gobernador de Corrientes y presidente pro témpore saliente, dirigió sus palabras a sus pares y a los invitados especiales del evento. Además, en la oportunidad, participaron en esta reunión los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, además del vicegobernador Misiones, Lucas Romero; con ausencia del gobernador de Formosa. Acompañaron la apertura ministros del Poder Ejecutivo de las provincias, así como diputados provinciales y nacionales, intendentes, jueces, fiscales, cuerpo consular acreditado, titulares y representantes de fuerzas armadas y de seguridad, rectores, decanos, empresarios e invitados especiales de países vecinos como Brasil y Paraguay. Cabe remarcar que, en este tercer encuentro, los gobernadores se propusieron abordar temas de relevancia en común, como la energía y la hidrovía, obras viales y ambientales, así como la preservación de recursos naturales. Apuesta federal de Valdés A la hora de tomar la palabra, como primer orador, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de integrarnos como regiones. “Ese artículo que quedó guardado en el tiempo de la Constitución Nacional, y que ahora nos damos cuenta que no es suficiente con gobernar nuestras provincias. Es fundamental que podamos juntarnos para poder tener una visión de país los que tenemos intereses, paisajes y economías similares”, sostuvo. En ese sentido, enfatizó que los beneficios de ese intercambio redundan en el bien común de la ciudadanía, y que “tienen que ver con cosas simples, pero que nos cambian la vida”. El rio Paraná, con el cuidado de los recursos ícticos con acuerdos de pesca, “nos lleva a dar un primer paso después de mucho trabajo y discusiones. Creamos zonas de aprovechamiento común y de resguardo de los recursos, que van a representar la vida del rio Paraná por mucho tiempo”, apuntó. “Cuando recorríamos las provincias de Entre Ríos o Santa Fe, los ciudadanos nos preguntaban a los gobernadores, por qué no hablamos de esas cosas, y nos pedían respuestas y una solución”, recordó Valdés, en su función de presidente saliente de la comisión y agregó que “la respuesta estaba en esta reunión de gobernadores hay soluciones, una respuesta y un camino”. En otro punto, destacó a la hidrovía como eje central del intercambio entre mandatarios y equipos técnicos. “Vemos que nuestra flota fluvial en la Argentina desapareció, y la del Paraguay creció algo habíamos hecho mal y es momento de pensar que hicimos mal”, reflexionó. “Estas reuniones tienen que servir para cambiar esa pesada logística que tiene nuestras regiones, no puede ser que transportar un contenedor desde aquí sea más caro que cruzar el Atlántico”, planteó. En el mismo sentido, instó a seguir de cerca la licitación de los pliegos de concesión de la Hidrovía. “Tenemos el derecho, nosotros somos argentino, y la Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal, con el 21% de los habitantes del país que vienen en nuestra región. De otro modo, con una licitación que habilita por 30 años hacia adelante con posibilidad de extenderse otro 30, no íbamos a tener chance de poder ver estas cuestiones ni siquiera de opinar, hasta 2095”, señaló. Valdés instó a fomentar “charlas amigas, de mirada común, para resolver este y otros temas que son importantes”, entre los que volvió a mencionar la necesidad de una tarifa eléctrica diferenciada, así como el sur del país cuenta con subsidios y provisión de gas natural. Al final, el gobernador correntino invitó a transmitir esas problemáticas al poder Ejecutivo Nacional, pero también “necesitamos solidaridad en el Congreso, para traducir en leyes este tipo de cuestiones y que podamos tener un país de iguales”; sostuvo. “Dejo la presidencia pro témpore y se la pasamos, por votación, a otro presidente que va a durar por los próximos 6 meses: que tiene la capacidad y que va a estar al frente de este tipo de conversaciones atendiendo a las empresas, las industrias, las organizaciones de la mano de Leandro Zdero”, anunció. Acto seguido el mandatario correntino hizo la firma del acta de traspaso de las funciones de la presidencia pro-témpore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero. En la ocasión, también se firmó el acta N° 1 de 2025 del encuentro donde los mandatarios presentes se comprometieron a continuar trabajando por la integración de la región. Nuevo presidente pro témpore de la Región Litoral Así, al comienzo de sus palabras, el gobernador de Chaco y nuevo presidente pro témpore de la Región, Leandro Zdero brindó unas cálidas palabras de bienvenida a los presentes diciendo que “desde la provincia del Chaco, es grato recibirlos” pero “también es grato hacer coincidir algo que nos habíamos planteado al inicio de nuestra gestión, que era poder unir fuerzas entre el sector público y el sector privado y hacer una alianza estratégica para que salgamos del confort en la posibilidad de transformarnos. Somos una provincia que necesita dinamizar su economía”, añadió. “El año pasado dimos el primer paso en la posibilidad de encontrarnos a través de esta ronda de negocios que fue exitosa, que permitió a toda la región poder intercambiar y generar negocios”, recordó al comienzo de este conclave que se ejecuta por…