CLIMA HOY! Éste será el pronóstico para el día Viernes en Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 32 segundosEl estado del tiempo para hoy en Corrientes. Hoy en Corrientes, se espera un día parcialmente nuboso con temperaturas que oscilarán Pronóstico del tiempo para la mañana en Corrientes Durante la mañana, el clima en Corrientes estará parcialmente nuboso, con temperaturas mínimas llegando a 13.7°C. Se estima que la probabilidad de precipitación será baja, alrededor del 0.7%. La humedad se mantendrá alta, alcanzando hasta el 90%. Los vientos serán moderados con una velocidad máxima de 17 km/h, predominando del sector Este. about:blank Pronóstico del tiempo para hoy a la tarde y noche en Corrientes En la tarde, se espera un cielo parcialmente nublado con temperaturas en aumento, alcanzando máximas de hasta 18.8°C. La probabilidad de lluvias se mantiene baja, por lo que será una buena oportunidad para actividades al aire libre. Ya en la noche, el cielo continuará con algunas nubes, pero sin alerta meteorológica. La temperatura descenderá ligeramente, y el viento, que variará del sector sudeste, se calmará gradualmente. Fuente: Corrientes HOY

Leer más

DATOS DE PRECIPITACIONES: OBSERVATORIOS METEOROLÓGICO: MERCEDES, BELLA VISTA Y CORRIENTES.

Tiempo de lectura aprox: 12 segundos Compartimos además la información de la Demanda Atmosférica Diaria (Evapotranspiración potencial) promedio estimada para la semana del 05 al 11 de mayo de 2025. Es la cantidad de agua que evaporaría un suelo y transpirarían las plantas si los suelos estuvieran en su contenido óptimo de humedad y con cobertura vegetal completa. Recordamos! 1mm equivale a la pérdida de 10.000l de agua por hectárea.

Leer más

HASTA EL SÁBADO! Mirá cómo estará el clima en Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 24 segundosLlueve sobre mojado Canción de Fito Páez y Joaquín Sabina de 1998 Hay una lágrima en el fondo del río de los desesperados El pronóstico, para la semana no se diferencia al día domingo 18 de Mayo. Los días que vendrán en la capital correntina serán inestables con nublado, chaparrones y lluvias. Algunas de mayor intensidad, se darán éste Lunes y a mediados semana particularmente el jueves. Los días siguientes inclusive hasta el sábado serán de lluvias intermitentes, chaparrones y nublados con alta humedad. Las temperaturas mínimas se mantendrán en promedio de 17 grados y las máximas rondarán entre los 22 y 26 grados Torta frita con mate y un buena canción para melancolinear la semana.

Leer más

CHACO: “Tenemos todo armado para sacar el agua, pero no para guardarla”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundosLa advertencia la hizo Carlos Kuzmak, un productor ganadero de Villa Angela y dirigente ruralista, al hablar sobre la falta de obras hídricas en el sudoeste chaqueño. En diálogo con Agroperfiles Radio el referente ganadero compartió su visión sobre el impacto de las lluvias, la necesidad urgente de retención de agua en los campos y la falta de respuestas políticas a una problemática estructural. El productor ganadero del sudoeste chaqueño, compartió su testimonio tras las lluvias recientes en la región. Aunque celebró que las precipitaciones superaron los 60 milímetros y permitieron mejorar las condiciones para el ingreso al invierno, advirtió sobre una realidad preocupante: “El agua corre, corre y corre. No tenemos forma de atajarla. Cuando el canal de los bajos submeridionales está vacío, el agua se va rapidísimo. Ni siquiera se alcanza a infiltrar”, expresó. RESERVORIOS Y VOLUNTAD POLÍTICA: EL GRAN DESAFÍO. Para Kuzmak, la clave está en cambiar la lógica de manejo hídrico que predomina en la provincia. Mientras se invirtió durante años en sacar el agua con grandes canales, no se invierte en retenerla. “Yo no soy especialista, pero creo que la forma correcta sería hacer grandes reservorios dentro de los campos, sobre todo los que están al límite con los canales”, propuso. Y agregó: “No creo que los productores tengan problema en dejar una hectárea para contener agua.” El productor señaló que este tipo de obras no implican inversiones millonarias, sino una verdadera decisión política. “Lo que falta es voluntad o entendimiento. Hace cinco años que venimos con sequía y ni siquiera logramos que el tema esté en agenda”, lamentó. UNA HISTORIA QUE SE REPITE. Kuzmak recordó que este canal fue construido originalmente como obra de emergencia en tiempos de excesos hídricos, durante el gobierno de Ángel Rozas, con el actual ministro de Producción como parte del equipo técnico. Sin embargo, señaló que hoy su función debería complementarse con sistemas de control y almacenamiento. “Ese canal saca el agua cuando hay exceso, pero ahora que está vacío, se lleva todo. No alcanza a recuperarse el nivel freático ni las vertientes. Hay que trabajar sobre compuertas y manejo de caudales”, subrayó. VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA Y STOCK GANADERO EN CAÍDA. En el cierre, Kuzmak también alertó sobre otra preocupación: el retroceso del stock ganadero en la provincia del Chaco. “El stock viene cayendo año tras año. La vacunación contra la aftosa avanza, pero no logramos frenar la disminución de animales. El sector necesita previsibilidad y herramientas que incentiven la producción ganadera”, expresó. EL AGUA ESTÁ, PERO LA DECISIÓN NO El testimonio de Carlos Kuzmak pone sobre la mesa un reclamo claro del interior chaqueño: aprovechar las lluvias no solo como alivio momentáneo, sino como una oportunidad para comenzar a pensar en un modelo productivo sostenible y preparado para las futuras sequías. “Las soluciones están al alcance, pero hace falta decisión política y compromiso con la gente del campo”, indicó. ¿Y LA POLÍTICA? “PERDIERON TODOS”. La charla también derivó en una reflexión política. Kuzmak cuestionó el desinterés de la dirigencia chaqueña por estos temas estructurales y analizó el descontento social evidenciado en las últimas elecciones. “El 50% no fue a votar. Hubo muchísimos votos en blanco. La política perdió. La gente no le quiso dar el voto a nadie”, afirmó. Asimismo, llamó a que las instituciones del agro recuperen protagonismo y que el sector deje de trabajar solo “sobre emergencias”. “Tenemos que hablar de manejo del agua, no solo de retención o canales. Estamos a contramano del mundo. Hoy los países se pelean por el agua y nosotros la dejamos ir”.

Leer más

¿Se vuelve a frenar la cosecha?: pronostican lluvias abundantes en la mayor parte de las áreas agrícolas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundosEn la zona núcleo podrían llegar a superarse los 100 milímetros, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Las temperaturas además estarán por encima de lo normal para esta época del año. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su perspectiva agroclimática para el período que va desde este jueves 15 de mayo hasta el próximo miércoles 21 y el principal dato que surge del informe es que se producirían lluvias “abundantes” en gran parte de las zonas donde se está realizando la cosecha gruesa. Esto, si bien es una buena noticia pensando en las excelentes expectativas que hay en relación a la campaña de trigo próxima a iniciarse, es mala teniendo en cuenta que el avance de recolección de soja y maíz podría volverse a frenar, poniendo en riesgo tanto los rindes como la calidad de los cultivos. PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA: LLUVIAS Y TEMPERATURAS “Temperaturas sobre lo normal, seguidas por precipitaciones abundantes en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur, finalizando con una moderada entrada de vientos del sur”, es el pronóstico de la entidad porteña. Para cada uno de los indicadores, la previsión es la siguiente: Lluvias Se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas, en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur, mientras la Cordillera Sur y Central recibirá tormentas. Temperaturas máximas Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal. Habrá registros muy elevados sobre el extremo norte de su extensión, mientras su extremo sur comenzará a experimentar los efectos de la llegada de un frente de tormenta, recibiendo vientos del sur, que provocarán máximas por debajo de lo normal. Temperaturas mínimas Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, si bien el riesgo de heladas quedará restringido a las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

Leer más

CLIMA HOY! El miércoles estará así en Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 33 segundosSe espera un día parcialmente nuboso con temperaturas que oscilarán entre los 18.2°C y 30.7°C. Hoy en Corrientes, el clima se presentará con características variadas. Durante la mañana, se espera cielo parcialmente nublado con temperaturas mínimas que rondarán los 18.2°C. La humedad se mantendrá elevada, en el orden del 50%, y los vientos tendrán una velocidad media de 21 km/h desde el noreste. about:blank A medida que avance el día, las condiciones meteorológicas pueden cambiar, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones del clima. Pronóstico del tiempo para hoy a la tarde y noche en Corrientes Para la tarde y noche en Corrientes, el clima continuará con condiciones similares. Las temperaturas subirán, alcanzando un máximo de 30.7°C. El viento podría intensificarse ligeramente con ráfagas que podrían llegar hasta los 21 km/h. En cuanto a la visibilidad, no se prevén mayores inconvenientes, pero la humedad jugará un papel importante en la percepción térmica. Fuente: Corriente HOY!

Leer más

PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LA PROVICIA DE CORRIENTES

Tiempo de lectura aprox: 9 segundosAdjuntamos el Pronóstico Extendido para los próximos 5 días.   Además, recuerden que pueden seguir el estado del tiempo en su localidad a través del siguiente link.  https://centrales.bolsacer.org.ar/accounts/login/?next=/ Fuente: Dirección Economía Agraria 2 Ministerio de Producción de Corrientes.-

Leer más

¡Atención! Alerta meteorológica en el radar de Resistencia

Tiempo de lectura aprox: 27 segundosAlerta emitida por el SMNTORMENTAS FUERTES CON LLUVIAS INTENSAS Y OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO. Zonas:CORRIENTES: Beron de Astrada – Gral Paz – Itati – San Luis del Palmar – San Miguel En el radar de Resistencia se puede ver el avance de nubes de tormentas con gran desarrollo vertical. En el recuadro rojo está el área bajo alerta a corto plazo por el SMN. El sentido de avance es desde oeste a este. En superficie se espera lluvia intensa, a medida que avanza. Se observa en el radar el avance de nubes de tormentas de gran desarrollo vertical en el norte de nuestra provincia. El sentido de avance es desde oeste a este. En superficie, a medida que avanza se espera lluvia intensa. Imagen radar meteorológico EEA INTA Mercedes en convenio con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación.

Leer más

En medio de la “guerra” comercial, las exportaciones de carne son récord a EEUU, pero caen a China

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 27 segundosCon un nuevo escenario comercial global impuesto por el conflicto entre Estados Unidos y China, el complejo exportador de carnes y cueros argentino cambia la mirada y se ubica en un lugar estratégico en el que suma expectativas. En función de analizar el desempeño exportador de Argentina en el complejo de carne y cueros bovinos, es fundamental confluir en el contexto internacional y el creciente ruido que se generó en los mercados a partir del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Es que a partir de los anuncios de suba de aranceles realizados por el presidente norteamericano Donald Trump, los especialistas del mercado internacional ponen su mirada con especial énfasis en los roles que toman ambos países en los despachos argentinos de este complejo. Un caso es el de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboró un informe específico al respecto, porque considera que resulta relevante conocer qué tipo de productos exporta la Argentina dentro del complejo de carne y cueros bovinos. Por ese motivo, tomó como referencia el porcentaje sobre el valor FOB exportado de cada producto en el año 2024. Y luego profundizó en un análisis que revela datos clave en medio de la disputa entre los dos gigantes de la economía mundial: mientras los envíos de carne a Estados Unidos están siendo récord, los despachos a China, principal socio de los frigoríficos nacionales, vienen cayendo fuerte.  LAS EXPORTACIONES DE CARNE DE ARGENTINA “En 2024, las exportaciones del complejo totalizaron US$ 3.672 millones, consolidando al complejo Carnes y cueros bovinos como el sexto complejo exportador más importante del país. De este importe, el 81% es explicado por exportaciones de carne en diversos formatos”, menciona el análisis elaborado por los especialistas Guido D’Angelo, Franco Ramseyer y Emilce Terré. Según el informe, el producto que alcanzó un mayor valor exportado fue la carne bovina deshuesada y congelada, la cual representó el 48% del total, alcanzando US$ 1.798 M. En segundo lugar, se ubicó la carne deshuesada fresca o refrigerada, cubriendo el 25% del total con un monto de US$ 937 M. A continuación, se encontraron las exportaciones de cueros y productos vacunos que, con un valor de US$ 383 M representaron el 10,2%. Los productos que siguieron en orden de importancia fueron la carne congelada sin deshuesar (7,6%), las harinas, polvos, pellets de carne y despojos (3,1%), el sebo bovino (2,2%), otras partes de bovinos y carnes frescas sin deshuesar (2,0%), las preparaciones, conservas y embutidos (1,6%) y, por último, los artículos de cuero (0,4%), que incluyen bolsos, calzados, accesorios, artículos de talabartería, entre otros. LA CARNE, CON UN CAMBIO DE DESTINOS En cuanto a los destinos de las exportaciones, se observa que el primer puesto del año 2024 lo ocupó China, que acaparó el 49,1% de los despachos, excluyendo desde ya el secreto estadístico. En segundo lugar, se encontró Israel con el 7,8% y, en tercer puesto, se ubicó Estados Unidos, responsable del 7,5% de las divisas que ingresan a Argentina por exportaciones del complejo carne y cueros bovinos. Este tercer puesto del podio es un dato para tener en cuenta en medio de las crecientes tensiones comerciales entre los Estados Unidos y el resto de los países. Un cierre de este mercado implicaría una pérdida de alrededor de US$ 260 millones para Argentina en materia de exportaciones de productos bovinos, tomando los datos de exportaciones de 2024. Actualmente, Argentina cuenta con una cuota de 20.000 toneladas de cortes vacunos sin hueso, tanto frescos como congelados, para exportar a Estados Unidos con un arancel preferencial de apenas 40 US$ por tonelada (aproximadamente equivaldría al 0,5%, en relación con el precio promedio al que se exportó en 2024). Por fuera de la cuota se paga un 26,4% de aranceles. Consecuentemente, sería positivo poder mantener o incluso ampliar esta cuota con preferencia arancelaria, y muy perjudicial una reducción o quita de la misma. EL RUMBO NORTEAMERICANO Haciendo un poco de historia, las exportaciones del complejo carnes y cueros bovinos alcanzaron en el año 2006 un valor cercano a los US$ 286 millones. En aquel entonces no se exportaba carne vacuna a Estados Unidos, sino que las exportaciones eran principalmente de cuero y de preparaciones, conservas y despojos. Desde esa fecha, los despachos disminuyeron progresivamente en la década siguiente, a partir de la introducción de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), de limitaciones al comercio exterior a partir de la introducción de cupos -lo que tuvo un efecto perjudicial sobre toda la cadena ganadera- y, en el caso particular del cuero, influyó también la caída de la demanda tras la crisis de las subprime en 2008. “La caída de exportaciones a Estados Unidos encontró su piso en 2019, cuando el valor registró los US$ 46 millones. Desde 2019, sin embargo, Argentina volvió a exportar carne a Estados Unidos luego de 17 años de haber tenido el acceso cerrado en ese mercado”, dicen los analistas. Esto fue posible gracias a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) consideró que nuestra carne tenía un nivel apropiado de protección sanitaria, lo que posibilitó que el valor de las exportaciones volviese a un sendero creciente, hasta alcanzar los US$ 262 millones en 2024, un máximo de 18 años. En cuanto a su participación en el total de exportaciones, Estados Unidos había perdido terreno entre 2002 y 2019, pasando del 22% al 1%, como resultado del menor volumen despachado de cueros bovinos y de la pérdida de participación relativa frente a otros destinos, con predominancia de China, cuyas compras de nuestros productos del complejo carne y cueros crecieron enormemente durante el mismo período. Con la reapertura de las exportaciones de carne bovina, la importancia de Estados Unidos aumentó en los últimos años, hasta alcanzar un 7,5% del total exportado en carnes y cueros en 2024. LAS EXPORTACIONES DE CARNE EN 2025 Ahora, los datos al primer trimestre consolidan esta tendencia: el valor exportado por Argentina en el complejo de carne y cueros bovinos suma US$ 883 millones, un 3,7% por debajo del mismo período del año previo, pero un 2,1% por encima del promedio de los últimos cinco años. De este total, el 12% tiene como destino a Estados…

Leer más

CORRIENTES: Valdés informó que el Puerto de Corrientes se encuentra operando con volúmenes máximos históricos y es clave para la exportación de maderas y cuero

Tiempo de lectura aprox: 32 segundosEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés informó por medio de sus redes sociales este lunes que “el puerto de Corrientes, el de aguas no profundas que mayor volumen mueve del país, continúa operando con volúmenes máximos históricos. Su reactivación fue clave para que diversas empresas forestales, incluido el aserradero más grande de la Argentina, AconTimber, puedan exportar al mundo, alcanzando alrededor de 550 contenedores mensuales. Además, en las próximas semanas, con la instalación de Senasa en la zona portuaria, comenzaremos a exportar entre 70 y 80 contenedores mensuales de cuero”. “Por otro lado, la obra de ampliación de la plazoleta fiscal nos permitirá incrementar hasta un 40% la capacidad de almacenamiento de contenedores en espera de los convoyes para exportación. Seguimos impulsando la producción y la industrialización de nuestra provincia con acciones concretas para posicionar a Corrientes en los mercados internacionales. Desarrollo y futuro” concluyó el Primer Mandatario provincial en su posteo. Fuente: Dirección de Información Pública

Leer más