Contaduría General presentó la segunda versión de la publicación “Ñande Cuentas”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundosLa Contaduría General de la Provincia acaba de presentar una nueva publicación “Ñande Cuentas” correspondiente al ejercicio 2024. Es ampliada, y parte de la versión original que contenía datos del año 2022 y se refería a la contabilidad gubernamental, a la cuenta de inversión; a los gastos y recursos del Estado y sus resultados. Se puede apreciar en https://www.cgpcorrientes.gob.ar/informacion-component En esta nueva versión de “Ñande Cuentas” se agregan y explican cómo funcionan los demás sistemas que integran la administración financiera del sector público provincial que están definidos en la Ley Nº 5.571 de Administración Financiera, como ser: presupuesto, crédito público, tesorería, contrataciones y administración de los bienes del Estado. En su introducción el contador General de la Provincia, contador público Héctor Horacio Herrero, destaca la importancia de esta publicación como un paso más hacia la transparencia y la accesibilidad de la información pública; buscando divulgar de manera simple y perceptible los aspectos fundamentales de la gestión económica del Estado. “Ñande Cuentas” ver en: https://www.cgpcorrientes.gob.ar/informacion-component Detalles El diseño gráfico de esta nueva versión de «Ñande Cuentas» es obra de Natalia Peralta, diseñadora que inició su trayectoria en la Contaduría General como pasante universitaria, a través del convenio entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Ministerio de Hacienda y Finanzas, y actualmente forma parte del equipo del contador Herrero, quien es el autor de la publicación. Los temas La publicación detalla de forma explícita los siguientes temas: Fuente: DIP

Leer más

El COE emitió una alerta amarilla por tormentas en la provincia de Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 27 segundosEl Comando Operativo de Emergencias (COE) de Corrientes emitió una alerta amarilla por tormentas, con inicio previsto para la madrugada de este sábado 20. Se espera que las tormentas, de variada intensidad y localmente fuertes, afecten a los departamentos de Santo Tomé, Alvear, San Martín, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Concepción, San Roque, Bella Vista, Lavalle, Goya y Esquina. Se anticipa que los fenómenos estén acompañados por una importante caída de agua, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento y posible caída de granizo. La precipitación acumulada estimada se ubica entre los 20 y 60 mm, con la posibilidad de superarse en puntos específicos. El COE insta a la población de las zonas afectadas a tomar las precauciones pertinentes y a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Fuente: DIP

Leer más

El gobernador de Corrientes recibió a su par de Ñeembucú y reforzó lazos institucionales con la jurisdicción

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundosHERMANDAD CON EL PARAGUAY En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo, este miércoles, un encuentro institucional con su par paraguayo del departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón en el que destacaron la voluntad de estrechar vínculos en materia ambiental, cultural y académica. “Tuvimos una charla muy amena con el gobernador Gustavo Valdés. Es la segunda visita oficial que estamos haciendo”, señaló Fornerón, recordando que la primera se dio tras asumir su mandato en 2023. El mandatario paraguayo entregó una invitación formal a Valdés para participar del aniversario de la ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, el próximo 12 de octubre. “Vamos a ver si podemos tener la visita de él, de parte de su gabinete”, expresó. Entre los ejes abordados, subrayó la importancia de la cooperación ambiental: “Nuestros ríos no nos separan sino que nos unen. Queremos proteger nuestra fauna íctica y avanzar con un convenio entre la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Pilar”. En el plano educativo, transmitió tranquilidad a los estudiantes paraguayos que cursan en Corrientes y el Chaco: “Nos manifestaron que de ninguna manera se iban a cobrar aranceles. Garantizan una educación superior universal”. Asimismo, valoró el acceso a la salud en la región y la apertura de Valdés: “Realmente estamos muy contentos con la recepción que nos dio el señor gobernador. No esperábamos otra cosa de él, es una persona muy abierta, un gran estadista, que goza de la simpatía y del aprecio de los paraguayos de esta zona”. Cabe remarcar que en la oportunidad, ambos mandatarios se intercambiaron presentes típicos de la zona. Presencias Fornerón estuvo acompañado por el cónsul general paraguayo en Resistencia, Fabio López; el vice cónsul Osvaldo Velasco; el director de Gabinete de la Entidad Binacional Yacyretá (lado paraguayo), Ricardo Torres, y medios de prensa de Ñeembucú. Fuente: DIP

Leer más

Lanzaron descuentos del 30% y $40.000 de reintegro en nafta y gasoil en septiembre de 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundosConocé las diferentes promociones que hay en este mes. Billeteras virtuales, bancos y las diferentes estaciones de servicio —YPF, Shell, Axion y Puma— pusieron en marcha promociones que ofrecen la posibilidad de obtener descuentos en nafta y gasoil hasta en un 30%, con reintegros que alcanzan los $40.000. A continuación, el detalle de cada empresa con sus beneficios, límites y requisitos disponibles durante agosto de 2025. YPF: las promociones en septiembre App YPF y Serviclub Bancos y billeteras Leé también: El Gobierno desdobló el impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en septiembre Shell: los descuentos en septiembre App Shell Box Tarjetas y alianzas Axion Energy: las rebajas de septiembre App ON Bancos y billeteras Leé también: Prepagas, transporte y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre Puma Energy App Puma Pris Bancos Otros descuentos generales Fuente: TN Noticias

Leer más

Reconocimiento nacional a un emprendimiento escolar correntino

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundosCon el proyecto Morry Cream, alumnos de la Tecnicatura Química de la Escuela Técnica Juan Esteban Martínez (Bella Vista), dependiente del Ministerio de Educación, lograron el tercer puesto en el concurso Emprende U organizado por las universidades nacionales de Chaco, Unne, Santa Fe y Rosario, Córdoba y Mendoza. Más de 400 proyectos se inscribieron este año en Emprende U, el concurso más grande de emprendedores jóvenes del país. Como semifinalistas fueron seleccionados 40 trabajos entre secundarios y universitarios de los cuales se eligieron seis secundarios y seis universitarios para la final. La Escuela Técnica Juan Esteban Martínez de Bella Vista pasó a la semifinal con dos proyectos: uno titulado Powerbat (una barra energética hecha con harina se batata sin conservantes) y el otro llamado Morry Cream (un puré de morrón rojo) este último ganó el tercer puesto en la final. Los alumnos que integran el equipo ganador son Aquino Facundo, Santino Tomei, Benjamín López, Gonzalo Amarilla, Sofía Rios, Thiago Giménez, Matías Azcona y Jonathan González quienes fueron guiados por la Ingeniera Química y profesora  María de los Ángeles Herrera. Morry Cream El Puré de Morrón Rojo Morry Cream rescata los morrones descartados por razones estéticas y los transforma en un puré nutritivo, estable y versátil. El proceso incluye desinfección, escaldado, licuado controlado, estandarización de pH, Brix y acidez, todo esto regido por el código alimentario argentino, y por último un tratamiento térmico de conservación, logrando un producto estable y seguro, con un rendimiento del 50,5 por ciento. El precio de morry cream es igual a un puré de tomate, y tiene las siguientes ventajas: 1. Sustentabilidad y economía circular: aprovecha el descarte del agricultor y de las industrias locales para reducir costos y desperdicio. 2. Versatilidad culinaria: sustituye ingredientes frescos sin perder sabor, textura ni calidad. 3. Conservación prolongada: gracias a la tecnología aplicada, asegura 6 meses de vida útil. 4. Precio estable: al ser procesado y estandarizado, ofrece precios accesibles y predecibles durante todo el año. Beneficios a la salud Rico en vitamina C: fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud de la piel. Antioxidantes naturales: con licopeno y betacarotenos que ayudan a prevenir el envejecimiento celular. Bajo en calorías y grasas: ideal para dietas balanceadas. Fuente de fibra y vitaminas A y E: favorece la digestión y aporta nutrientes esenciales. El Morry Cream no es solo una innovación en la cocina; ya que no se encuentra en ningún supermercado del país, es una estrategia sostenible que transforma un problema en una oportunidad económica, nutricional y ambiental.

Leer más

Alerta: Se detectó un caso de Influenza Aviar en Entre Ríos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundosEl Senasa confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de la localidad de Laurence, departamento Nogoyá, provincia de Entre Ríos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de la localidad de Laurence, departamento Nogoyá, provincia de Entre Ríos. La detección se produjo tras la notificación de alta mortandad en gallinas del lugar. Agentes del Senasa tomaron muestras que fueron analizadas en el Laboratorio Nacional del organismo, en Martínez, donde se confirmó el diagnóstico. Frente a la situación, se ejecutaron medidas inmediatas: sacrificio y disposición final de las aves afectadas, limpieza y desinfección del predio, además de la implementación de un área de prevención de 3 kilómetros, con tareas intensivas de vigilancia y monitoreo epidemiológico. El organismo aclaró que en la zona no se encuentran establecimientos comerciales de aves, por lo que se trata de un área sin impacto productivo significativo. El Senasa instó a reforzar las medidas de higiene y manejo en todos los establecimientos avícolas para evitar la propagación del virus. Entre ellas se incluyen: Cómo notificar casos sospechosos Ante la presencia de mortandad de aves o síntomas compatibles con la enfermedad, se debe notificar al Senasa de manera inmediata a través de:

Leer más

Importantes avances en la identificación del potencial antidiabético y antioxidante de plantas nativas del NEA

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundosUna investigación de la UNNE y CONICET, que actualmente cuenta con la cooperación de laboratorios de Brasil, avanza en determinar la capacidad de extractos de las plantas nativas «rompepiedras» y «sarandí blanco» para disminuir el aumento de glucemia postprandial y como antioxidante. Además de la caracterización química, el trabajo busca comprender a fondo tanto la eficacia terapéutica como la seguridad de estas plantas. El género Phyllanthus (Euphorbiaceae) está compuesto por más de 700 especies y se distribuye ampliamente en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Dentro de este género, las especies Phyllanthus niruri L. «rompepiedra» y Phyllanthus sellowianus «sarandí blanco», son especies autóctonas de Sudamérica utilizadas en la etnomedicina principalmente como diuréticas e hipoglucemiantes, entre otros usos. En esa línea, un proyecto de investigación que vincula a la UNNE y CONICET busca validar científicamente el uso tradicional con fines medicinales de estas especies, así como también identificar otros potenciales aprovechamientos para el desarrollo de nuevos productos. El proyecto está a cargo de la bioquímica Ana Melissa González Miragliotta, becaria doctoral CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino – IQUIBA-NEA, (de doble dependencia CONICET-UNNE), particularmente en el Laboratorio de Productos Naturales (LabProdNat) y el Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades (LEMyP), ambos con sede en la Facultad de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE. Como parte de la línea de estudio, la bioquímica González Miragliotta accedió recientemente a una beca de la convocatoria CAPES-Print (Move La América), de estadías doctorales, con el objetivo de profundizar el estudio de las plantas medicinales utilizadas en etnomedicina a través del uso de metodologías avanzadas de análisis químico y ensayos biológicos. Con ese fin, empezó a trabajar en dos centros de investigación de la Universidad Federal de Goias, con los que había entablado vinculación previa a través de un programa de escala posgrado de la AUGM. Así, por un lado, cumplió una instancia de investigación en el Laboratorio de Productos Naturales y Síntesis Orgánica (LabPN), del Instituto de Química de la UFG, para el análisis fitoquímico de extractos con potencial hipoglucemiante, bajo la dirección de la Dra. Lucilia Kato y Dra. Vanessa Pasqualotto Severino, mediante el uso combinado de espectrometría de masas y herramientas informáticas. En tanto, con la dirección del Prof. Dr. Thiago Lopes Rocha, llevó a cabo estudios de evaluación de toxicidad in vivo en ejemplares de pez cebra (Danio rerio), una especie modelo adaptada para ensayos de toxicidad. Estas evaluaciones se hicieron en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental y Ecotoxicología (LaBAE), del Instituto de Patología Tropical y Salud Pública – UFG. En diálogo con UNNE Medios, la bioquímica González Miragliotta destacó la importancia de la articulación entablada con los laboratorio de la Universidad Federal de Goias porque posibilitaron complementar el trabajo que venían desarrollando en el LabProdNat y LEMyP, con la integración de herramientas innovadoras en la investigación de productos naturales. Señaló que la mencionada vinculación internacional posibilitó consolidar promisorios avances en la búsqueda de determinar los compuestos bioactivos de estas plantas y lograr desarrollos que sean base de nuevos productos de uso farmacológico. Resultados En cuanto a los resultados alcanzados en el marco del estudio, comentó que «hasta el momento se logró demostrar que extractos de rompepiedra y sarandí blanco, colectadas en la región nordeste argentina, tienen potencial tanto antidiabético como antioxidante». En ensayos previos, con extractos de ambas plantas se hicieron ensayos para estudiar la capacidad de los extractos para disminuir el pico hiperglucémico post-sobrecarga oral de almidón en modelos de ratas no diabéticas. En tanto, durante la estadía en Brasil se hicieron estudios para evaluar la seguridad de estos extractos en ejemplares del pez cebra, con alentadores resultados, aunque aún son preliminares. Por otra parte, se hicieron análisis químicos de los extractos para identificar cuáles son los compuestos a los que se les confiere la actividad antidiabética y antioxidante. Es que, si bien por la etnomedicina se conocen los beneficios de estas plantas, los estudios químicos son necesarios para estandarizar el conocimiento sobre estos principios activos, y obtener datos que aermiten identificar que compuestos son responsables de la actividad, asi como la cantidad que es necesario consumir para lograr los efectos medicinales. La bioquímica González Miragliotta comentó que los avances que se habían obtenido en el proyecto «pudieron ser ampliados con los ensayos concretados en Brasil”. Relevancia Tras la finalización de la estadía en la UFG-Brasil, la investigación continuará con el análisis de los resultados de estudios y evaluaciones realizadas durante la estadía en ese país, en vista de la gran información que se generó durante los meses de trabajo en el Laboratorio de Productos Naturales y Síntesis Orgánica y el Laboratorio de Biotecnología Ambiental y Ecotoxicología. «Esperamos seguir encaminando nuestro trabajo hacia el objetivo de poder contribuir al conocimiento científico, con principios activos estandarizados, que en un futuro puedan ser desarrollados como fitoterápicos», resaltó. Por la relevancia de su tema de trabajo, la investigadora de la UNNE y CONICET fue invitada al evento «Brainstorm de Ciência», organizado por la coordinación de investigación del Instituto de Patología Tropical y Salud Pública de la Universidad Federal de Goias (IPTSP). Durante su exposición, destacó que la experiencia de trabajo en la UFG «tuvo un impacto significativo en mi carrera académica, profesional y también personal, y fue una experiencia maravillosa». Al respecto, sostuvo que, desde una perspectiva técnica, logró ampliar sus habilidades en el uso de metodologías avanzadas de análisis químico mediante herramientas informáticas como GNPS y ensayos biológicos, además de tener la posibilidad de diferentes enfoques experimentales. En tanto, la interacción diaria con investigadores experimentados y la inmersión en un entorno de investigación internacional fortalecieron sus habilidades de trabajo en equipo, comunicación científica y gestión de proyectos. «Esta experiencia también amplió mi red académica, abriendo puertas a futuras colaboraciones». Destacó que en Brasil se prioriza el trabajo colaborativo entre diferentes laboratorios y áreas de conocimiento, lo que enriquece significativamente el intercambio de experiencias y amplía las posibilidades de investigación. Remarcó que, en general, tanto Brasil como Argentina cuentan con excelentes investigadores y grupos de alto nivel, cada uno con sus…

Leer más

Los récords de Santa Rosa: 30 localidades en las que llovió como nunca en agosto

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundosEl Servicio Meteorológico Nacional elaboró un listado que deja a las claras la dimensión histórica que tuvo la Tormenta de Santa Rosa del último fin de semana. En la zona núcleo, al trigo se le multiplican los problemas y se demorará la siembra de maíz. Pasan las horas y los datos que siguen apareciendo sobre la Tormenta de Santa Rosa del último fin de semana, más allá de las lamentables imágenes de las fuertes inundaciones que han provocado daños en campos y pueblos, no paran de sorprender. En ese sentido, se destaca un informe que difundió a través de la red social X el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y que muestra un listado de una treintena de localidades de todo el país donde los acumulados del sábado fueron los más altos desde que se tiene registro, superando récords que tenían hasta más de 60 años de vigencia. Y el SMN señaló que estos máximos no fueron solo diarios, sino en algunos casos hasta mensuales: y la mayoría corresponde a la provincia de Córdoba, donde los acumulados sorprendieron incluso por fuera de la zona núcleo, debido a que en esta época del año las precipitaciones suelen ser muy escasas y más bien nulas. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=faviore&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2Zvb LAS LLUVIAS RÉCORD DE SANTA ROSA Precisamente, la Bolsa de Cereales cordobesa también difundió un listado de lluvias del fin de semana, que sorprenden no solo por los acumulados, sino también porque las precipitaciones fueron parejas para todo el territorio. Y vale insistir en este contexto que, salvo en el sudeste que forma parte de la zona núcleo, en el sudoeste, centro y norte de esa provincia, es muy poco común que haya precipitaciones significativas en otoño, invierno y gran parte de la primavera. Las cifras relevadas por la red de estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria cordobés también son significativas, con el caso más increíble en Cruz Alta, donde se superaron los 400 milímetros a lo largo del mes. Del mismo modo, en su informe semanal, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó que “el pasaje de otro ciclón en los últimos días de agosto dejó importantes lluvias en el centro de la región pampeana y terminó de posicionar a este mes como el agosto más lluvioso de la serie histórica”. La ORA también elaboró un cuadro similar al del SMN, con datos de ese organismo, en el que eligió 10 casos de localidades donde se superó el récord. “En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015”, referenció. Pero incluso hizo foco en otras estaciones donde la lluvia registrada en los últimos días no resultó récord, pero los acumulados superaron varias veces el valor normal del mes. Un ejemplo es el gráfico de abajo, que muestra el seguimiento de la precipitación en Bolívar, donde se puede ver que el acumulado de 155 mm de agosto de 2025 (última barra celeste) supera ampliamente los aproximadamente 35mm que son normales para ese mes (puntos rojos). Además, las lluvias de julio también habían superado por mucho el valor normal. Esto se traslada a gran parte del centro y norte de Buenos Aires, y a casi toda la zona núcleo, donde las reservas hídricas para un cultivo de trigo hoy son excesivas, de acuerdo con la ORA. SANTA ROSA COMPLICÓ AL TRIGO Y AL MAÍZ En paralelo, otro informe sobre las lluvias surgió desde el seno de la Bolsa de Comercio de Rosario. “Las precipitaciones acumuladas durante el último fin de semana generaron un exceso de agua en gran parte de la región núcleo. Se trata de un fenómeno poco habitual para el mes de agosto, que obliga a seguir de cerca la evolución de los suelos en los próximos días”, advirtieron en la BCR. De acuerdo con el relevamiento realizado desde la institución, los suelos quedaron saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales presentan serias dificultades de tránsito. Se estima que será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo. Los registros pluviométricos recopilados por la BCR muestran valores muy elevados: 260 milímetros en María Teresa, 240 en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. “En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros”, graficó la Bolsa. De esta manera, alertó que “las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña”. En concreto, el trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse. No significa que caiga la expectativa para el cereal, pero había alto interés en aprovechar el agua para sembrar de manera temprana, algo que garantiza mayores rindes.

Leer más

REVÉS! La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA

Tiempo de lectura aprox: 34 segundosEl Gobierno nacional había resuelto el pase a disponibilidad de los trabajadores mientras el Congreso debatía la nulidad del decreto desregulador. Los despidos también afectaron la sede correntina del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La Justicia Federal frenó este martes el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores estatales que cumplían tareas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). De esta manera, el Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del presidente. Además, el fallo dispuso el pago de una multa que asciende a los 10 millones de pesos diarios si se incumple la medida. De esta manera, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial Nº2 de San Martín, a cargo de la magistrada Martina Frons, hizo lugar a una presentación realizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) la semana pasada que cuestionaba la maniobra de vaciamiento del Gobierno emitida por el Ministerio de Economía.

Leer más

CLIMA ELECTORAL! El pronóstico anticipa algunas lluvias para el fin de semana

Tiempo de lectura aprox: 28 segundosPara el día eleccionario hay probabilidades de lluvia en un 90%. Viernes con sol y a partir del sábado 30 de agosto la jornada se presentará nublada. El pronóstico extendido para la provincia de Corrientes indica probabilidad de lluvias para este domingo 31 de agosto, la jornada electoral tiene una probabilidad de ser lluviosa del 90%. Infoclima adelanta para éste viernes 29 de agosto el día será templado a cálido. Poco cambio de temperatura. La mínima será de 15°, máxima de 30° despejado. Para el sábado 30 de agosto, víspera de la elección provincial correntina: estará nublado, caluroso a cálido. Poco cambio de temperatura. Mínima de 21° y máxima de 31°. El domingo 31 de agosto trae un pronóstico de 90% de precipitaciones. Cálido. Probables lluvias matutinas. Probables lluvias por la tarde y noche. Poco cambio de temperatura. Temperatura mínima de 19° y máxima de 28°. Fuente: CORRIENTES HOY

Leer más