Se realizó otra exitosa Campaña Itinerante de Recepción de Envases Vacíos de Fitosanitarios en la localidad de #LaCruz Pcia de Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 18 segundosEl ministerio de Producción a través de la secretaria de agricultura y ganadería en el marco de La Ley Nacional de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (Ley N° 27.279), donde la Dirección de Producción Vegetal es la Autoridad Competente en la Provincia. Junto a la Asociación Campo Limpio llevaron adelante la actividad en donde se recuperaron más de 5000 envases entre bidones, botellas, cajas, bolsas y sobres de diferentes presentaciones, para lo cual se requirió dos equipos totalmente cargados. Los mismos son recuperados en cumplimiento de lo establecido por la Ley.

Leer más

La Mesa de Enlace visita a Luis Caputo con la eliminación de retenciones como gran objetivo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundosEl ministro de Economía y sus funcionarios volvieron a remarcar la “temporalidad” de la medida. “Deben estar más contentos”, dijo por las lluvias y la recuperación de precios. Este jueves a partir de las 15 se dió finalmente la audiencia que el pasado 16 de enero la Mesa de Enlace le había pedido al ministro de Economía, Luis Caputo. Días después del pedido de las cuatro entidades más representativas del campo, formulado en días en los cuales la lluvia no llegaba, los suelos comenzaban a crujir y los precios de los granos caían a niveles preocupantes, el Gobierno comunicó una baja temporal de retenciones a los principales commodities, pero también la “eliminación definitiva” para un conjunto de economías regionales. Con estos antecedentes, y con el acuerdo preestablecido de encontrarse y debatir estos tópicos más cuestiones de infraestructura rural, el ministro Caputo recibirá a los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones  Rurales Argentinas (CRA). El primer encuentro formal de Caputo con la Mesa de Enlace fue en La Rural 2024. “La reunión será importante por los temas coyunturales y la alta presión impositiva que estamos sintiendo en el sector, en todas las economías. Pero algunas están más afectadas que otras, todo el sistema productivo está afectado por la alta carga impositiva”, definió Andrea Sarnari, presidenta de FAA. La federada pidió que la medida “sea definitiva y tenga un cronograma de baja gradual”. En cuanto a infraestructura, expuso: “Estamos encarando una nueva campaña con rutas en muy mal estado, que no tienen mantenimiento. Nos hace falta nueva infraestructura para poder sacar la producción de nuestros campos y así de esa manera también hacer mucho más productivo el trabajo de los productores”. Sarnari planteó la baja gradual pero permanente de retenciones. LUIS CAPUTO: “DEBEN ESTAR MÁS CONTENTOS” En la previa al encuentro, el ministro brindó una entrevista al canal de noticias LN+. En la misma, aseguró que la baja gradual de retenciones será temporal. “La decisión fue temporal porque es hasta donde nos da la plata. Lo hicimos porque les queríamos mostrar que nosotros nos solidarizamos con el campo: había caído fuertemente el precio de los commodities y el tiempo estaba jugando una mala pasada. Teníamos algo de superávit porque la recaudación vino algo mejor que lo que proyectábamos, así que invertimos esa plata en reducirle eso al campo en esta campaña”, definió. Y afirmó: “Por suerte llovió bastante en la zona núcleo y se recuperó algo el precio de los granos. Así que deben estar más contentos. Pero es una decisión transitoria”. “Nosotros vamos hacia la eliminación de impuestos, hemos venido a bajar impuestos. Sacamos a 9 millones de personas de la pobreza y eliminamos el Impuesto País y eliminamos las retenciones a las economías regionales. Pero al equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna manera”, cerró. SERGIO IRAETA: “LOS PRODUCTORES VAN ENTENDIENDO AL GOBIERNO” En tanto que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Sergio Iraeta, también en la previa al encuentro de este jueves, hizo un espacio en su agenda para visitar la sede porteña de Coninagro. En la cita sostuvo que “los productores que van entendiendo que el Gobierno sabe adónde apunta, y sabe lo que tiene que hacer para que el campo florezca y para aflojarle la presión (NdR: al campo)”. “El Gobierno lo hace y en ese sentido encontré muy buena recepción”, dijo acerca del encuentro con las autoridades de Coninagro. “Estamos todos en línea con que hay que ordenar el país y eso lo encontré aquí en Coninagro. Con la cabeza puesta en que hay que ordenar a la Argentina. El momento es complejo y la presión en términos fiscales es enorme para el campo, la seca aprieta muchísimo y el Gobierno lo entendió, y tomó esta medida que es temporal por una cuestión de responsabilidad fiscal también”, planteó. Fuente: InfoCampo

Leer más

CORRIENTES: El gobernador Valdés garantizó el combate al fuego.

Tiempo de lectura aprox: 22 segundosEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró este miércoles, que “estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes”. Y en este contexto, el Mandatario agregó desde sus redes sociales que están trabajando conjuntamente la Brigada de Incendios Forestales, los Bomberos Voluntarios, la Policía de Corrientes, Defensa Civil, el Ejército Argentino, y Vialidad Provincial, junto a los municipios afectados. También, afirmó que se encuentran articulando en materia de asistencia a los damnificados, los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social.“Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados. El uso del fuego está prohibido. Seamos responsables”, sostuvo Valdés. Fuente: DIP

Leer más

La deuda de SanCor la obliga a presentar un concurso de acreedores

Tiempo de lectura aprox: 59 segundosSanCor, la entidad que en 1938 fue creada por cooperativas de Santa Fé y de Córdoba, se encuentra envuelta en deuda millonaria que superaría los 250 millones de dólares, se presentó a concurso preventivo de acreedores, según informó hoy el diario La Nación, que cita un informe de José Bordón. En un paso decisivo para su futuro, la empresa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, solicitó formalmente la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, dice el reporte del diario porteño. Para los analistas del sector, se trata de una medida previsible en función de los elementos que se venían conociendo, como la falta de materia prima, que obligó a la reducción de su planta de personal; la imposibilidad de obtener recursos frescos, dado que no logró avanzar en un acuerdo con inversores interesados, y la acumulación de deudas que mermaron toda estrategia de producción y operaciones. No se informó sobre nómina de acreedores ni el total de la deuda mencionada al solicitar la apertura del concurso, aunque según lo informado oportunamente, se estima un pasivo de 250 millones de dólares. DESPIDO DE 300 EMPLEADOS El diario Ansol, publica una información que señala que la histórica cooperativa de productores lecheros SanCor sigue acumulando problemas. En las últimas dos semanas, se repartieron Cartas Documento donde al menos 300 trabajadores fueron desvinculados, y este lunes la novedad se dio cuando la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia cortó el suministro eléctrico que la empresa tiene en esa localidad cordobesa. La situación de la cooperativa que supo ser modelo de gestión en el país es dramática. Los grandes problemas comenzaron hace 20 años, en 2005, cuando una reforma estatutaria, seguida de malas decisiones administrativas, comenzaron la debacle.

Leer más

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundosFue en una conferencia de prensa conjunta entre Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja para los principales cultivos será hasta junio. La medida tendrá un costo fiscal de USD 800 millones. Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno anunció que bajará las retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio y que se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo. “Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, dijo el vocero presidencial. De esa manera, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%). En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras. Todas estas actividades representaron más de 1.100 millones de dólares de exportaciones en 2024. Fuentes del ministerio de Economía estimaron que el costo fiscal de la medida será cercano a los 800 millones de dólares. “Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, dijo Caputo. “Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit. Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor, hacer proyecciones, tener expectativas de largo plazo, cosa que antes no se podía hacer. Dada esta situación particular del campo, con la sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo”, agregó el ministro de Economía. “Nos encantaría bajar todos los impuestos de forma permanente, pero va a ser un proceso a medida que tengamos el superávit que necesitamos”, señaló. Caputo dijo que el gobierno no quiere “comprometer el esfuerzo de todos los argentinos, hoy hay superávit comercial, energético, de cuenta corriente. No se puede comprometer todo eso por más buenas intenciones que tengamos de bajar impuestos de forma permanente Posteriormente, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, apuntó que para acceder al beneficio “se va a poder optar por una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) particular, a los 5 días va a haber que pagar el derecho y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes. En el caso de aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio”. El funcionario ratificó que todo este mecanismo estará operativo para los exportadores a partir del próximo lunes 27 de enero. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal. “Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia. La verdad que para mí, además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, que me llega, porque hemos trabajado muchísimo desde hace dos meses y pico, cuando se evaluó si esto se podía llevar adelante”, dijo Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, otro funcionario presente en el anuncio realizado en la Casa Rosada. Iraeta consideró que para el campo esta reducción de las retenciones es fundamental en un momento en que los precios internacionales están bajos y hay zonas de la Argentina que están sufriendo una sequía importante. “Entonces, ojalá que llueva y que esta medida sirva para que podamos producir más y mejor”, concluyó.

Leer más

Zdero: “Chaco fue la única provincia del país que suspendió impuestos al campo”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos“Chaco fue la única provincia del país que ha suspendido impuestos para el sector, como por ejemplo el impuesto inmobiliario rural hasta 500 hectáreas para beneficiar a pequeños y medianos productores”, dijo el gobernador Leandro Zdero al hacer referencia a las políticas orientadas al sector productivo. El mandatario, en el marco de la reunión prevista entre el gobierno nacional y el Campo, reiteró su acompañamiento al sector y a solicitar que se lo alivie de las retenciones. Enumerando medidas para el sector productivo, mencionó Zdero que “en Ingresos Brutos hemos suspendido su cobro durante 12 meses para todas las actividades que se inician”. Más allá de ser una de las provincias más endeudadas del país –prosiguió–hemos tenido una mirada al sector no solamente en este alivio, sino que además brindamos créditos al sector, con recursos propios a través de herramientas como fiduciaria el Norte y Banco el Chaco”, aseguró. ”A pesar, de la estrechez económica, se hizo un gran esfuerzo en la provincia para llegar con la asistencia  a los productores para que puedan sembrar. Siempre apoyamos a nuestros productores, es fundamental que se tomen medidas y se puedan abordar los problemas que hoy enfrentan, entre ellos los precios internacionales bajos, una sequía histórica en todo el país, el aumento del combustible y también las retenciones”. ALIANZA CON EL CAMPO Por otra parte, el primer mandatario provincial, destacó que “nuestra alianza es con el campo” y no los consideramos “enemigos” como lo hacían antes. “Valoramos el esfuerzo de las familias, que trabajan sus chacras de sol a sol; por eso considero fundamental que se bajen las retenciones porque no pueden seguir soportando esta carga fiscal y productiva. Desde nuestra gestión, vamos a continuar con las líneas de créditos, con la vuelta del Progano, la mejora de los caminos rurales, la conectividad y la seguridad para nuestros productores ante los hechos delictivos que se producen en algunos lugares. Esperamos, que luego de este encuentro en Buenos Aires con las autoridades nacionales, lleguen las buenas noticias para el sector agropecuario”, apuntó.  ZIMMERMANN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Zdero remarcó también “que el campo dinamiza nuestra economía y si al campo le va bien, le va bien a cada una de las ciudades de la provincia; y por último, adelantó que el ministro de la cartera productiva del Chaco, Víctor Zimmermann mantendrá reuniones con entidades rurales la próxima semana a efectos de requerir rentabilidad para el sector”. Fuente: AgroPerfiles.

Leer más

Salud recuerda cómo evitar incendios y de qué manera actuar sí los hubiera.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundosDesde la cartera sanitaria provincial se insiste en prevenir focos de incendio y en la forma de cuidarse si está frente a uno. Hacen hincapié en no quemar basura, ni  arrojar fósforos, colillas, botellas rotas. En caso de un incendio, cubrirse la boca y nariz con un paño, y evacuar inmediatamente. Salud recuerda cómo evitar incendios y de qué manera actuar sí los hubiera Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en prevenir focos de incendio y en la forma de cuidarse si está frente a uno. Hacen hincapié en no quemar basura, ni  arrojar fósforos, colillas, botellas rotas. En caso de un incendio, cubrirse la boca y nariz con un paño, y evacuar inmediatamente. El Ministerio de Salud Pública, insiste en las recomendaciones a seguir en caso de incendios forestales. Se detalla cómo prevenir y qué hacer ante estas situaciones. Se solicita a la población extremar las medidas de prevención. Se insiste en no iniciar quema de pastizales, no quemar basura y, si ve fuego, comunicar a las autoridades (Bomberos, Policía o Defensa Civil). Además, para evitar golpe de calor, se aconseja no exponerse al sol en horas donde la temperatura es más elevada (10 a 16), usar ropa clara y gorro, consumir agua y no bebidas azucaradas o alcohol. Para evitar incendios forestales: -Evitar fumar y arrojar fósforos, colillas, botellas rotas en el suelo. -Llevarse la basura, ya que latas y vidrios pueden actuar como lupa y provocar incendios. No arrojar colillas de cigarrillos, ni fósforos encendidos sobre el suelo de zonas rurales y áreas protegidas. ¿Qué hacer en caso de incendios forestales? -Evacuar inmediatamente, el área de incendio. -Para evacuar, procurar cubrirse la boca y nariz con un paño, para no inhalar humo. -Mientras evacuan, mirar permanentemente el comportamiento del fuego. -Si la autoridad determina la evacuación, acatar las indicaciones. -Procurar caminar cerca de aguas abiertas y poco profunda (ríos, lagos, lagunas), que podrían servir de guías de evacuación. -No volver a un área quemada, ya que los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso. -Mantenerte informado y respetar la orden de la autoridad. Fuente: DIP

Leer más

Expertos del INTA en suelos, reconocidos en el exterior

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundosContar con datos precisos sobre la salud del suelo es fundamental para la toma de decisiones informadas sobre su manejo y garantizar la disponibilidad global de alimentos. A lo largo de 2024,15 expertos del INTA dejaron su huella en el escenario internacional y reposicionaron a la Argentina como referente en investigación y gestión del recurso. Con el foco puesto en compartir sus conocimientos y experiencias en materia de prácticas sostenibles y cuidado del suelo, expertos del INTA fueron invitados a participar en diferentes congresos, simposios y talleres internacionales en seis países que se realizaron en Berlín -Alemania-, Perú, Harbin -China-, Campinas -Brasil-, Chengdú -China-, Medellín -Colombia- y San Carlos -República de Costa Rica-. Allí, compartieron temas como la eficiencia en el uso del agua, el secuestro de carbono, la diversidad biológica del suelo y la nutrición de los cultivos. “La presencia del INTA en eventos nacionales e internacionales ha sido fundamental para visibilizar la importancia de la investigación en suelos”, señaló Maria Carolina Sasal, coordinadora del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de INTA, quien ponderó que, a través de las diferentes investigaciones, profesionales del INTA desarrollan herramientas y tecnologías que permiten a los productores agropecuarios adoptar prácticas más sostenibles y aumentar la productividad de sus tierras, cuidando al mismo tiempo un recurso fundamental y frágil para la producción agropecuaria. “Las principales temáticas que abordamos son la eficiencia global de agua, el balance de carbono, el ciclo biogeoquímico de nutrientes, la metabolización de sustancias en el suelo y la diversidad biológica. Este conocimiento sienta las bases para el diseño y la promoción de estrategias de conservación y manejo sostenible de los suelos, cruciales para garantizar la alimentación y la capacidad de adaptación de los sistemas agropecuarios”, expresó Sasal y agregó: “También, con diferentes estrategias promovemos la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos, que transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas o proveer bioenergía”. La investigación de suelos en INTA también es requerida por empresas privadas. Investigadores del INTA Pergamino, por ejemplo, colaboraron con Bayer Argentina en un proyecto para modelar las reservas de carbono orgánico del suelo. Esta colaboración permitió avanzar en la comprensión de los procesos de formación y pérdida de carbono en los suelos argentinos y desarrollar herramientas para su gestión sostenible. El trabajo fue presentado en la 3° edición de Carbon Science Talks, organizada en Campinas, Brasil. En línea con la necesidad de mejorar la calidad del suelo reduciendo la dependencia de fertilizantes inorgánicos, una investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA participó como expositora en el “Seminar on Sustainable Biogas Symposium on Promoting Bioenergy for Green Low-Carbon Development”, que se realizó en Chengdú, Sichuan, China. Presentó el “Estudio sobre Fermentación de Biogás y Mejoramiento de la Calidad del Digestato para su uso como enmiendas de suelo”. Por otro lado, una especialista del INTA Paraná -Entre Ríos- fue invitada por la Asociación Mundial de suelos Molisoles a Harbin, China, donde investigadores de países donde estos suelos sustentan la producción agropecuaria, como China, Rusia, Australia, Japón, Inglaterra, Austria, República Checa, Estados Unidos de América y Ucrania compartieron los avances para el desarrollo de un sistema de diagnóstico del estado de conservación de los suelos Molisoles y consensuaron propuestas de investigación colaborativa para  prevenir y controlar la erosión y degradación de suelos agrícolas. Diseñar estrategias de manejo que mejoren la performance productiva- ambiental de los sistemas agropecuarios es uno de los objetivos mundiales de mediano plazo. En esta línea, un experto del INTA en gases de efecto invernadero y balance de carbono agrícolas fue invitado como expositor en el Simposio Internacional de Investigación para la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, desarrollado en Berlín, Alemania. En su presentación, el investigador del INTA resaltó la necesidad de implementar en el Chaco seco una rotación de dos ciclos de maíz por cada ciclo de soja para asegurar un ingreso de carbono mayor o igual al que se pierde durante el proceso productivo, favoreciendo así la restauración o el secuestro del carbono en los suelos. En el marco del día mundial del suelo, la Alianza mundial del suelo de FAO y la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios de Perú realizaron un seminario sobre prácticas de suelo conservacionistas. Un especialista del INTA en manejo y conservación del suelo, destacó la importancia de las prácticas de manejo que permiten la conservación y la regeneración del recurso suelo (intensificación de las rotaciones, uso de cultivos de cobertura, nutrición balanceada de los cultivos, siembra directa). Asimismo, una investigadora del INTA Marcos Juárez, Córdoba, participó como oradora invitada y expositora en el “Latin America SolBio CCBCOL. International Conference on Bioinformatics”, en Medellín, Colombia. Luego brindó un entrenamiento sobre microbiomas de suelos en agroecosistemas mediante el uso de secuenciación de alto rendimiento en San Carlos, Costa Rica. El desarrollo de esta actividad se logró gracias al financiamiento de la Chan Zuckerberg Fundation y UCREA.

Leer más

¡FELICES FIESTAS!

Tiempo de lectura aprox: 14 segundosDesde Nordeste Agropecuario queremos saludar a todos nuestros lectores, amigos y familiares por las fiestas. Que esta época de celebración y reflexión sea llena de amor, paz y prosperidad para todos. Agradecemos su confianza y apoyo durante todo el año. Les deseamos un Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. ¡Visítanos en nuestra página web para seguir disfrutando de noticias, información y contenido exclusivo sobre el sector agropecuario.

Leer más