Valdés rubricó convenio para la construcción de una sede ganadera

Tiempo de lectura aprox: 19 segundosCOMPROMISO CON LA ASOCIACIÓN “EL POMBERO” A través de su cuenta de X, el gobernador Gustavo Valdés informó el acuerdo firmado junto a la titular de la asociación civil «El Pombero», de Ituzaingó, para financiar, a través de la Provincia, la construcción de su sede social, apostando a los productores ganaderos. “Junto a Catalina Corrales, suscribimos un convenio por el cual, el Gobierno de Corrientes, asume un compromiso con los productores ganaderos a los que representa: financiar la construcción de la sede social de la institución”, expresó a través de la red social. Fuente: DIP

Leer más

GANADERÍA: alimentación, manejo y mucho más.

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos#CORRIENTES Nos fuimos de recorrida con productores ganaderos de San Luis del Palmar: En esta oportunidad estuvimos en la EEA Corrientes del INTA, junto al grupo de trabajo en Ganadería Subtropical. Además de aprovechar para conocer las instalaciones, intercambiamos sobre alimentación animal visitando lotes y semilleros de Pasto Elefante, Pasto Nilo y Tangola, Grama Rodhes, Setaria y Pasto Estrella. Recorrimos también lotes bajo destete, de recría de vaquillas y de toros. Fuente: Aer Corrientes INTA

Leer más

CRA lanzó Jonagro 2025, su congreso anual

Tiempo de lectura aprox: 51 segundosConfederaciones Rurales Argentinas (CRA) anuncia el lanzamiento de Jonagro 2025, su congreso anual que se llevará a cabo el martes 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a partir de las 9:00 horas. Este evento, que ya se ha consolidado como referente para el sector agropecuario, reunirá a los principales actores del campo, expertos en agronegocios, líderes políticos y representantes de la cadena agroindustrial junto a empresarios y casos de innovación. “LIBERTAD PARA PRODUCIR, COMPETITIVIDAD PARA CRECER” Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, Jonagro 2025 será un espacio de reflexión y debate sobre los pilares fundamentales para el desarrollo del sector agropecuario: la libertad económica, la eliminación de barreras que limitan la producción y la creación de condiciones que permitan a Argentina competir en los mercados globales. El congreso abordará temas clave como la reducción de cargas impositivas, la innovación tecnológica, la mirada empresaria y el rol del campo como motor de la economía nacional. Además, se presentarán casos de éxito y soluciones innovadoras que están transformando la producción agropecuaria. Desde CRA, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y la competitividad del campo argentino. Jonagro 2025 será una oportunidad única para generar consensos, proponer políticas públicas que fomenten la producción y trabajar en conjunto por un sector agropecuario más fuerte y sostenible. “El campo es el motor de la economía argentina, y en Jonagro 2025 queremos demostrar que, con libertad para producir y competitividad para crecer, podemos alcanzar un futuro de prosperidad para todos”, destacó Carlos Castagnani, presidente de CRA.

Leer más

CHACO: No habría cambios en el gabinete de Producción

Tiempo de lectura aprox: 41 segundosEl ministro a cargo de la cartera productiva provincial, Livio Gutiérrez, no haría cambios en el gabinete ministerial como se había especulado en la jornada de ayer, sobre todo teniendo en cuenta áreas sensibles en las cuales se viene trabajando en varios aspectos como es la Dirección de Bosques, la principal oficina recaudadora por multas, infracciones y aforos, además de la subsecretaría de Ganadería –que tiene que lidiar junto a Salud en el caso de gripe aviar en Tres Isletas—y la subsecretaria de Agricultura con un complicado panorama por la ola de calor, donde ya se perdieron cientas de hectáreas de cultivos. Livio Gutiérrez, cumplirá con la función como autoridad superior y también garantiza que lo dispuesto por el Gobernador no sufra demoras, reveló a Agroperfiles una fuente gubernamental. “La agenda y los compromisos se mantienen: la orden del Gobernador es que todo siga igual, que los lineamientos trazados y todos los compromisos y la agenda que se había fijado, continúen”, acotó la fuente a este portal. “Livio, que es conocedor de las problemáticas del sector agropecuario, cumple la función como autoridad superior y también garantiza que lo dispuesto por el Gobernador no sufra demoras, y ya comenzó a trabajar en estos objetivos”, indicó la fuente.

Leer más

Gripe aviar: Trabajo en territorio entre Senasa, Ministerios de Salud y de Producción

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundosTal como lo adelantó en exclusiva Agroperfiles el pasado viernes, el SENASA confirmó la detección del Virus de Influenza Aviar H5 en aves de corral y silvestres en la zona rural de Tres Isletas, Chaco, en la jornada de este sábado, el Ministerio de Salud, conjuntamente con el organismo sanitario nacional y la cartera de Producción, efectuaron un abordaje en territorio en el área afectada. Se localizaron a los convivientes, se indagó acerca del estado de salud y del contacto con las aves, y se determinó la toma de muestras de algunas personas, dando las primeras pruebas negativas. El estudio seguirá realizando en las personas que tuvieron contacto estrecho con los animales de traspatio, en tanto que se puso en marcha el protocolo que se establece para estos casos. En los últimos años, los cambios en la ecología y epidemiología de ciertas cepas del virus de IA llevaron a la infección de numerosas poblaciones de aves silvestres. Como consecuencia, esto facilitó la propagación del virus a lo largo de las rutas migratorias establecidas y provocó la muerte de muchas especies silvestres, incluyendo algunas en peligro de extinción y sirviendo como fuente de transmisión a aves de corral y mamíferos silvestres. FORMAS DE TRANSMISIÓN Y PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD Existen varios factores que pueden contribuir a la diseminación del virus de la IA, tales como el comercio ilegal de las aves (sin garantías sanitarias ni trazabilidad) y las migraciones de las especies silvestres infectadas. En las aves, el virus de la IA se elimina a través de las heces y las secreciones respiratorias, motivo por el cual la enfermedad puede diseminarse de un establecimiento a otro través de vehículos, equipos de protección individual, elementos y/o herramientas de trabajo. Otra de las vías de transmisión del virus es por medio el contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través de los piensos y el agua contaminada. Debido a su naturaleza resistente, el virus de IA tiene la capacidad de sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos y a muy bajas temperaturas. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD -Mantener a las aves en un lugar protegido, aislado de otros animales y de las personas. -Evitar el contacto de las aves domésticas con aves silvestres. -Proteger el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres. -Limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica. -Controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero. -Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante luego de manipular a sus aves. -Mantener y fortalecer las medidas de manejo, higiene y bioseguridad en los establecimientos avícolas (Resolución Senasa 1699/2019)

Leer más

El gobernador Valdés firmó el decreto para iniciar el embarcadero que unirá Bella Vista con Villa Ocampo

Tiempo de lectura aprox: 22 segundosEste lunes el gobernador Gustavo Valdés firmó un decreto para la construcción de un embarcadero en Bella Vista que unirá esa ciudad con la santafesina de Villa Ocampo. Se trata de la primera etapa de esta obra que demandará una inversión de 2815 millones de pesos. La firma del decreto también incluyó al ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, quien estuvo reunido con el gobernador en su despacho. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de hermanamiento firmado en agosto pasado entre Bella Vista y Villa Ocampo, tendiente a conectar físicamente a ambas localidades. “Son obras esperadas hace más de 60 años”, indicó el gobernados vía redes sociales. Fuente: DIP

Leer más

El gobernador Valdés agradeció a Nación por el aporte para combatir el fuego en Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 39 segundosEste viernes el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales brindó un agradecimiento al Gobierno nacional por el apoyo recibido en la provincia para el combate del fuego que se presentó en las diferentes localidades del interior. “Agradezco el apoyo recibido por parte del Gobierno nacional que, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego, colaboró con logística y recursos para combatir los incendios en Corrientes”, indicó al respecto el mandatario. A su vez, especificó su agradecimiento al presidente, Javier Milei y los ministros de Defensa, Luis Petri y de Seguridad, Patricia Bullrich y al Jefe de gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, quienes gestionaron los aportes necesarios para controlar la situación en Corrientes. “La Nación aportó aviones hidrantes, helicóptero, brigadistas del SNMF y un coordinador aéreo, además del trabajo en el terreno del Ejército Argentino”, remarcó y agregó que “este esfuerzo se sumó al enorme trabajo de nuestros brigadistas, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios y personal de Vialidad Provincial y de cada municipio”. Para cerrar, Valdés volvió a insistir con el recordatorio de que el uso del fuego está prohibido en toda la provincia y llamó a la sociedad a ser responsables.

Leer más

La Provincia encara la ampliación de la zona aduanera del Puerto de Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundosEl Gobierno Provincial trabaja  en la ampliación de la zona primaria aduanera del puerto de Corrientes  con el objeto de fortalecer la infraestructura logística de la estación portuaria  y mejorar la eficiencia de la salida de la producción correntina con destino fundamentalmente  al comercio exterior de la región.  Al efecto, y siguiendo instrucciones del gobernador Gustavo Valdés,  se realizó en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos una reunión presidida por el titular de la cartera, Claudio Polich a fin de evaluar las obras que se encararon,  al tiempo de realizar un seguimiento de los trabajos activos en el Puerto de Corrientes. De la misma participaron los directores de Puertos, Adolfo Escobar Damus, de la DPO, José Matzner y el equipo técnico de la Coordinación de Proyectos del MOSP, coordinado por Gisella Gasparini y Dora Báez, entre otros. La ampliación de la zona en cuestión  permitirá una mayor capacidad operativa en el manejo de mercaderías bajo control aduanero, optimizando los tiempos de despacho y minimizando costos logísticos. Este avance resulta crucial para el aumento de la competitividad de las economías regionales, dado que facilita el acceso a mercados internacionales, con una infraestructura más adecuada para la consolidación, almacenamiento y despacho de cargas. En términos técnicos, una zona primaria aduanera ampliada contribuye a una mejor gestión de operaciones, especialmente en procesos como el manifiesto de carga, la verificación de mercadería y el despacho a plaza. Asimismo, garantiza un cumplimiento más eficiente de normativas como las referidas al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), los certificados fitosanitarios y los controles técnicos aplicables al comercio exterior. Obras Las obras de infraestructura en curso incluyen la construcción de nuevos espacios de almacenamiento, zonas de tránsito para contenedores y áreas dedicadas a operaciones multimodales. Esto permite una integración más fluida con otros modos de transporte, como el ferroviario y el fluvial, mejorando los tiempos de respuesta en la logística exportadora e importadora. En la oportunidad, en bueno resaltarlo,  se hizo hincapié en la implementación de tecnologías de control y gestión portuaria, tales como sistemas de trazabilidad digital y monitoreo en tiempo real. Estas herramientas aportan mayor transparencia y seguridad en el manejo de las cargas, al tiempo que facilitan la interacción con otros actores clave de la cadena de suministro, como operadores logísticos, transportistas y agencias de aduana. Con estos avances, el Puerto de Corrientes se posiciona como un nodo estratégico dentro del corredor logístico del Mercosur, clave para el flujo de productos como cereales, productos agroindustriales y cargas generales. De este modo, se busca potenciar la salida de las economías regionales, mejorar el balance comercial y consolidar a Corrientes como un polo de desarrollo comercial y productivo para la región NEA.

Leer más

#ALERTAEXTREMA | Batalla contra incendios en la provincia de Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 17 segundosDurante la madrugada, a las 02:30, se reportó un incendio de pastizales en el Barrio San Judas Tadeo de la Localidad de Riachuelo. Ante el llamado de un vecino, acudieron al lugar la Policía de Corrientes, los Bomberos de la Policía, los Bomberos Voluntarios de Riachuelo y los Bomberos Voluntarios de la Capital que continúan trabajando arduamente. Se solicita a la población extremar los cuidados, ya que la Provincia de Corrientes se encuentra en alerta extrema por incendios. Ante cualquier emergencia, comunicarse con los números de contacto indicados en la imagen.

Leer más