Sequía y ola de calor: Chaco gestionó ante la Nación en Expoagro.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundosEl ministro de Producción del Chaco, Oscar Dudik, acompañó al gobernador de Chaco Leandro Zdero en varias reuniones concretadas -junto al senador nacional Victor Zimmermann– ante entidades y representantes del gobierno nacional en San Nicolas, en el marco de la Expoagro, donde el objetivo fundamental fue encarar gestiones para paliar la emergencia agropecuaria. En una entrevista con Agroperfiles Radio, el ministro de Producción del Chaco, Oscar Pablo Dudik, habló sobre la difícil situación que enfrenta el sector agropecuario debido a la sequía prolongada y una ola de calor sin precedentes. “Si el Chaco tuviera al menos una o dos campañas con un clima favorable, se vería el gran potencial productivo que está latente”, expresó el ministro, al tiempo que enfatizó que la provincia enfrenta una crisis que no solo afecta a los productores, sino también a toda la economía regional. EMERGENCIA AGROPECUARIA. “Salimos a recorrer y hablar con los productores. Lo hizo el propio gobernador, justamente para transmitirles, aunque sea simbólicamente, ese acompañamiento que van a tener en todo lo que esté a nuestro alcance”, contó el funcionario. Dudik destacó que el gobierno provincial está trabajando intensamente para gestionar la declaración de emergencia agropecuaria. “Queremos que a más tardar la semana que viene se puedan presentar todos los informes y avanzar con la declaración de emergencia en la provincia”, explicó. Además, mencionó que funcionarios nacionales ya recorrieron el Chaco para relevar la situación y recopilar datos sobre las pérdidas. En este contexto, el ministro mantuvo reuniones con la Bolsa de Comercio del Chaco, la Mesa de Enlace y otros organismos para buscar soluciones y asistencia para el sector. También anticipó un encuentro clave con el gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación para analizar estrategias a corto, mediano y largo plazo. “Seguramente surgirán algunas acciones o medidas concretas para acompañar al productor. Estamos 100% abocados a esta emergencia y vamos a dar todo lo que tenemos que dar”, afirmó. UN GRAN POTENCIAL PRODUCTIVO El ministro subrayó que, a pesar del contexto adverso, el Chaco sigue teniendo un gran potencial productivo. “Nos estamos quedando sin agua, se nos secan los cultivos, pero debemos seguir adelante. Vamos a poner todo el esfuerzo en salir de esta crisis”, afirmó. En Expoagro, la provincia también aprovechó la oportunidad para mostrar su potencial en la producción algodonera, con una presentación especial sobre nuevas variedades de fibra extralarga desarrolladas por el INTA. Además, se realizó el lanzamiento oficial de Agro NEA, una de las principales exposiciones agroindustriales del norte argentino. COMPROMISO CON EL SECTOR Y CRÍTICAS A GESTIONES ANTERIORES. Dudik no dejó de lado su visión crítica sobre las administraciones previas, mencionando la falta de planificación en infraestructura hídrica y el desvío de fondos destinados al sector productivo. “Esta provincia fue recibida por el gobernador totalmente quebrada, sin dinero y endeudada. En febrero, el gobernador tuvo que hacer malabares para pagar una cuota en dólares de una deuda heredada de la gestión anterior”, evaluó. Y agregó: “a nivel nacional, el gobierno busca déficit cero y reducción total de gastos. No hay obra pública, pero eso ayudó a bajar la inflación. Esperamos que cuando las cuentas se acomoden, haya políticas para reactivar la infraestructura en el país”. “No podemos seguir perdiendo productores. Es fundamental trabajar con transparencia y buscar soluciones reales”, enfatizó. El ministro concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con los productores chaqueños: “Soy un gestor, no un mago. Voy a golpear puertas las veces que sea necesario. Y quiero hacerlo con los productores, con las entidades, con el gobernador. Las soluciones van a venir de la inteligencia colectiva del sector productivo chaqueño. Desde la idea más pequeña de un productor hasta la propuesta más elaborada de un dirigente político o económico, todas suman”, indicó por último. Fuente: AgroPerfiles.-

Leer más

Expoagro: la muestra con más novedades y lanzamiento de productos

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 20 segundosDel martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autodromo de San Nicolás (Buenos Aires), se realizará Expoagro edición YPF Agro. Allí, durante 4 intensos días confluye toda la oferta y la demanda de tecnología, innovación y relacionamiento que potencia el desarrollo de este gran universo, motor de nuestra economía y verdadero referente mundial. Además, muchas de las empresas que exponen sus productos y servicios eligen este escenario para presentar sus lanzamientos y novedades. Maquinarias y fierros para el campo John Deere estará presentando nuevas soluciones para seguir potenciando al agro argentino. También Jacto, empresa multinacional de maquinaria, servicios y soluciones agrícolas, que presentará la nueva abonadora autopropulsada Uniport 8030 NPK, que ofrece mayor capacidad operativa. Piersanti sorprenderá con nuevos cabezales drapers adaptados a las condiciones de siembra y cosecha del mercado. Por su parte, Valtra presentará un atractivo upgrade en su pulverizadora, con mejoras en los brazos y mayor capacidad de trabajo, además de cinco líneas renovadas de tractores que responden a las crecientes demandas del mercado. Uno de los protagonistas será un modelo insignia de alta potencia, diseñado para satisfacer las exigencias actuales del sector, especialmente en la siembra. ALTINA, lanzará su línea completa de fertilizadoras en acero inoxidable, además de nuevas incorporadoras. La santafesina Crucianelli presentará una sembradora que marcará un antes y un después. Comofra presentará las tolvas autodescargables Innova X-Treme y Buho X-Treme. También exhibirá las nuevas tolvas semilleras Quantum y la renovación de los mixers horizontales y verticales. La empresa argentina de sembradoras ERCA continúa evolucionando con el lanzamiento de su Línea 7, una nueva generación de sembradoras diseñadas para maximizar la precisión y eficiencia en cada siembra. Además, Geronzi Sembradoras llevará su nueva Autotrailer Flex, con bonificación del 10%. Y, por otro lado, la empresa dedicada a las tolvas semilleras y cerealeras, cargadores de rollos, rastrillos, fertilizadoras, sembradoras, Gimetal, hará la presentación de una nueva tolva semillera y cerealera. GIORGI S.A., fabricante de maquinaria agrícola de la localidad de Fuentes, llega a Expoagro 2025 con dos importantes lanzamientos: las sembradoras Argentun-Max y Precisa-Max, diseñadas para llevar la precisión y versatilidad a un nuevo nivel, respondiendo a la demanda de un agro que exige herramientas cada vez más versátiles y tecnológicamente avanzadas. Grupo Areco Riego, que poseen sistemas, equipos, tubos y accesorios para riego, y motores y grupos electrógenos, participará en la muestra presentando orugas para equipos de riego y la fabricación de grupos de fuerza. En tanto, Indecar mostrará novedades en sus sembradoras, la nueva línea Guerrera Autoseed y la Neo Plant Precision, serán algunas de las innovaciones que estarán presentes en la megamuestra. La empresa cordobesa Montecor presentará innovaciones con ventajas para potenciar la eficiencia y productividad en el campo. Destacando la Tolva Fertilizante y Semillera TFS18/TFS22 y la Moledora Trituradora de Rollos MTR05, dos soluciones inteligentes y operativas diseñadas para acompañar el trabajo diario del productor agropecuario con robustez, innovación, rendimiento y precisión en cada tarea. Plantium está lista para sorprender con el lanzamiento de una nueva tecnología de precisión que llevará la eficiencia en el campo a otro nivel: ocuWeed. Este sistema con inteligencia artificial detecta, analiza y actúa en tiempo real, aplicando el producto sólo donde es necesario. KUHN, que ofrece maquinaria de forrajes, pulverizadoras, fertilizadoras y repuestos originales, presentará la nueva rotoenfardadora KUHN, modelo VB 7160 i-Dense. Una máquina de gran capacidad de trabajo con la capacidad de sensar la humedad de la andana en tiempo real y adecuar la presión de las correas para obtener rollos más densos y mejor formados. RaMax, adelanta que habrá innovaciones en el sistema que desarrolló la aplicación de fertilizantes líquidos. Stara tendrá dos lanzamientos, una pulverizadora equipada con la tecnología de Stara para el segmento de usuarios de escala chica a media y la pulverizadora Imperador 4000 Eco Spray. Super Walter Sembradoras presentará su reciente lanzamiento: la sembradora TRIFLEX. Y ROLAND H, que comercializa maquinaria agrícola y para el mantenimiento de espacios verdes: tractores, motocortadoras y minitractores corta césped, malezas y arbustos, implementos para tractores, presentará una nueva línea de tractores de 50 a 160 hp y minitractores corta césped. Verion mostrará la ampliación de su propuesta en Agricultura de Precisión, con la incorporación de nuevos pilotos automáticos. Además, la empresa lanzará un dispositivo hidráulico que tiene por función generar electricidad para el manejo de válvulas. Víctor JURI, mostrará la nueva sembradora RC XTR+. Junto a este nuevo producto, Víctor Juri mostrará los cambios introducidos en las líneas ya conocidas de equipos, como la sembradora MP 4.8. Insumos, servicios y complementos pensados para facilitar el trabajo Escandinavia del Plata, estará con importantes lanzamientos y novedades. Entre ellos la llegada de la nueva línea de excavadoras compactas SDLG, en sus tres versiones ER636F / E660FL / E680F NK lanza en Expoagro 2025 un nuevo maíz. La marca presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. El plot de NK en San Nicolás reunirá toda la genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor. También durante Expoagro 2025 edición YPF Agro, Plasforte SRL presentará sus nuevos productos: un Pull Mix 3.1, acoplado tanque principal de 4550 lts, un mezclador de líquidos de 500 lts y un tanque auxiliar de 400 lts para gasoil. Scania tendrá en exhibición distintas unidades destacadas dentro de su portfolio de soluciones para el Agro, entre ellas motores para aplicaciones agrícolas y un camión de la línea Green Efficiency propulsado a biometano. Además, presentará nuevas introducciones de digitalización e innovaciones para la cabina del vehículo, las cuales continúan desarrollando la tecnología aplicada al transporte. Entre las herramientas más destacadas se encuentra Prodriver, el nuevo servicio de coaching digital que ofrece capacitación permanentemente disponible para los conductores y permite un mayor ahorro de combustible, mejores estándares de seguridad y una conducción más eficiente. Por otra parte, Lusqtoff Argentina, empresa dedicada a la comercialización de herramientas y productos de fuerza, forestación, hogar e industria realizará el lanzamiento de su nueva línea apuntada al campo. Corral Neumáticos, una compañía con más de 40 años de trayectoria en el rubro neumáticos de agro, camión y auto, tendrá nuevas tecnologías en el rubro. Y Metalúrgica Cinalli mostrará un nuevo modelo de niveladora. Balanzas HOOK SA,…

Leer más

En la Expoagro de San Nicolás, Valdés firmó un convenio de colaboración con el INTA

Tiempo de lectura aprox: 45 segundosLA MAYOR MUESTRA DEL CAMPO A CIELO ABIERTO El gobernador Gustavo Valdés asistió este martes a la Expoagro 2025, que se lleva adelante en el predio ferial y autódromo de San Nicolás de los Arroyos en la provincia de Buenos Aires, el cual se extenderá hasta este viernes 14 de marzo, considerándose la mayor muestra del campo a cielo abierto de la región. En ese marco, el Mandatario provincial suscribió un Convenio con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich, en el que se acordó la colaboración en actividades tanto de investigación científica y desarrollo tecnológico, como de capacitación y asistencia a productores. El convenio tendrá 10 años de vigencia y “es posible gracias a que la política agropecuaria del Gobierno provincial coincide con el objetivo del INTA, de incrementar la productividad con el fin de mejorar la calidad de vida de los productores rurales” sostuvo el Gobernador. Asistieron también a dicho espacio, con quienes Valdés mantuvo en encuentro, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora; el presidente del directorio de Exponenciar, empresa organizadora del evento, Alberto Marina; el CEO de dicha empresa, Martín Schvartzman; el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y gerente de Relaciones Insititucionales del Grupo Clarin, Martín Etchevers; entre otros.

Leer más

CORRIENTES: El Gobierno respalda una iniciativa solidaria convocada por periodistas y chamameceros para ayudar a Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundosESTE DOMINGO El Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola será el epicentro de una convocatoria que pretende “devolver a los bonaerenses” todo el apoyo recibido por los correntinos durante catástrofes como los incendios e inundaciones. Se trata de “Chamamé Solidario”, con la actuación de los más destacados referentes del chamamé y el requisito- a modo de entrada –  de aportar enseres necesarios para los afectados por el temporal en Bahía Blanca. “Todos somos Bahía Blanca” es la consigna de esta propuesta, artística y solidaria, que comenzará a las 19  este domingo y que contará con la actuación de Los Alonsitos , Los de Imaguaré, Bocha Sheridan, Los Hijos de los Barrios, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Gente de Ley y Lorena Larrea. A modo de entrada, se podrán llevar productos de limpieza, agua, alimentos no perecederos, frazadas y otros elementos de primera necesidad. La inquietud por colaborar, el ánimo de ayudar y la gratitud que emerge de una provincia que ha padecido inundaciones, incendios y grandes pérdidas por el impacto de fenómenos climáticos movilizaron a una convocatoria que comenzó con la iniciativa de periodistas de distintos medios de comunicación y a la cual se sumó el Gobierno de la provincia para canalizar la propuesta. Se trata de “Chamamé Solidario”, una velada que aparece como una versión compendiada “en una sola noche del Festival del Chamamé, con la actuación de los principales referentes de nuestra música, que no dudaron en responder de manera afirmativa y con rapidez para sumarse a esta propuesta”, relató Martín Varela, uno de los impulsores de la campaña.  “Nos pusimos a pensar en la manera de dar una mano y nos entusiasmamos. Así, hicimos extensiva la convocatoria para adherir a la mayor difusión posible de esta colecta y se sumaron LT7, Canal 13, Radio Dos, Radio Sudamericana, Canal 5TV, Continental y Radio Nord. Y por la dimensión que la propuesta puede tener, también el gobierno se puso a trabajar junto a nosotros para ver de qué manera se podía hacer. Así es que se contará con el respaldo de Salud y Seguridad en el lugar, además del Anfiteatro y las instalaciones del Centro de Educación Física Nº7 para poder acopiar y organizar lo que se reúna en la colecta. También convocarán a las empresas de transporte para poder trasladar toda la ayuda hasta Bahía Blanca”, detalló Varela. Con esta idea,   este miércoles se reunirán para compaginar también “con medios y colegas de otros puntos de la provincia, de modo de organizar la colaboración también desde otras localidades, organizaciones o empresas que quieran enviar ayuda”, explicó el conductor del programa “De Regreso”. Un abrazo de vuelta “Conversamos con Carlos Simón, Daniel Toledo y María Mercedes Vázquez, y luego consultamos con los artistas, quienes con rapidez confirmaron su participación. Tenemos muy poco tiempo, lo que buscamos es que sea lo más convocante posible, para que llegue a Bahía Blanca una ayuda de grandes dimensiones por parte de Corrientes”, relató el periodista, a la vez que mencionó el fuerte respaldo de la sociedad bonaerense y también del gobierno de esa provincia durante los incendios que asolaron nuestro territorio durante 2022 y 2023. “Va a ser como una noche de Fiesta del Chamamé, pero compacta. Ahora estamos viendo también el tema del sonido y contamos con Ariel Báez y su experiencia y contactos para resolver la puesta en escena”, relató. “Para los correntinos será la posibilidad de ver a todos los mejores, en una sola noche, y también de ayudar, que es algo que muchos estamos deseando poder hacer”, remarcó. Un desastre que atraviesa todo “La iniciativa partió de Varela y luego nos sumamos todos”, ratificó por su parte Carlos Simón desde Radio Dos. “Es una situación que conmueve, porque uno se acuerda mucho de los incendios y también de la inundación que sufrimos en Capital el 3 de marzo del año pasado. Estuvimos a muy poco de vivir algo parecido”, recordó. “En este fenómeno del cambio climático, nadie está exento de este tipo de catástrofe. Lo vimos hace poco en Porto Alegre, también en Valencia. Y a la par, desde los medios percibimos cómo aflora el rol solidario de la gente, como una cadena que no esconde ningún interés particular, todos conmovidos”, explicó. “A los correntinos nos atraviesa por todos lados. Por los incendios e inundaciones, y porque sabemos que la reconstrucción va a llevar muchísimo tiempo, y que ahora estamos todos pendientes pero luego se va retirando y la gente se queda con el daño y el dolor a cuestas. Hablamos de vidas que se perdieron, otras que se salvaron por muy poco, y de miles que no tienen con qué comer ni vestirse ni empezar de nuevo”, remarcó Simón. “La necesidad es ahora, por eso hay que ayudar con lo que se puede. Los bonaerenses también nos hicieron sentir su apoyo cuando los correntinos lo necesitamos”, sostuvo el Director periodístico de Radio Dos y conductor del programa Desayuno, a la vez que mencionó la rápida reacción de la audiencia al escuchar en la programación una entrevista a una pareja de correntinos residentes en Bahía Blanca que lograron salvar su vida por poco durante la inundación del fin de semana pasado. Solidaridad, en la identidad de la gente “La idea es tener los reflejos rápidos ante una situación de esta naturaleza. Que no pase mucho tiempo para que la gente de Bahía Blanca recibe lo que necesita y lo haga ya”, remarcó por su parte Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana y conductor de “Radiomañana” y “Buenas tardes país”. “La mayor dificultad a resolver era el modo de trasladar lo que se lograra reunir esos 1600 kilómetros que nos separan de Bahía Blanca. Por eso el respaldo del gobierno es importante, para poder concretar esta iniciativa y que tenga una respuesta importante”, destacó. “Con lo que hemos vivido con inundaciones e incendios, hemos sentido la asistencia y la solidaridad de Buenos Aires y de los bonaerenses. Y esa misma solidaridad es…

Leer más

La piscicultura crece en Misiones: proyección de una producción en expansión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundosEl Ministerio del Agro y la Producción encabezó las jornadas de cierre de la tercera fase del Programa de Fortalecimiento de Comunidades Piscícolas de Misiones – Mayma Azul. El encuentro reunió a equipos técnicos de toda la provincia para evaluar avances, detectar desafíos y trazar nuevas estrategias para el desarrollo del sector. Los días 4 y 5 de marzo, la propiedad del productor Camilo Strieder en Capioví fue sede de un encuentro clave para el futuro de la piscicultura en Misiones. Allí, el equipo de coordinación del Ministerio del Agro y Mayma Azul, junto a técnicos de las 12 zonas donde se ejecuta el programa, realizaron un análisis integral de la producción piscícola en la provincia. Durante la jornada, se trabajó en la identificación de oportunidades de mejora y necesidades comunes de los productores, generando insumos fundamentales para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de acompañamiento. Además, se llevaron a cabo prácticas de cosecha y técnicas de insensibilización de los peces previas a la faena, promoviendo procesos más eficientes y sustentables. Como cierre de la actividad, el chef Juan Pablo Koch ofreció una disertación sobre las oportunidades que el sector gastronómico brinda a la piscicultura, preparando diversos platos con pescado de cultivo para su degustación. El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la importancia de estos espacios de articulación: “La piscicultura representa una alternativa productiva clave para la diversificación y el desarrollo económico de Misiones. Con Mayma Azul, fortalecemos el trabajo de nuestros productores y generamos condiciones para su crecimiento sostenido”. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves, resaltó la necesidad de seguir potenciando la actividad: “Estamos viendo un avance significativo en la producción piscícola, pero sabemos que aún hay desafíos que atender. Estas instancias nos permiten detectar necesidades reales y diseñar herramientas para seguir fortaleciendo a los productores”. Finalmente, el director de Piscicultura del Ministerio del Agro y la Producción, Guillermo Faifer, subrayó el impacto del trabajo conjunto: “El crecimiento de la piscicultura en Misiones es el resultado del compromiso de productores, técnicos y del Estado. Seguiremos apostando a la capacitación, la innovación y el acompañamiento técnico para consolidar esta actividad como un pilar del desarrollo productivo”. El evento contó con la participación de referentes del sector, entre ellos Ana Webb, directora de Mayma Azul; Herman Hennig, coordinador territorial de Mayma; y Facundo Sal, representante de la Dirección Nacional de Acuicultura.

Leer más

El 10 de marzo inició la campaña de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis en Misiones

Tiempo de lectura aprox: 46 segundosEl Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, lanza una nueva campaña de sanidad animal para toda la provincia. La campaña abarca todas las categorías de bovinos y bubalinos, mientras que en el caso de la brucelosis, se inmunizará a terneras de entre 3 y 8 meses de edad. El costo por dosis será de $2.400, con condiciones de pago en contado o cheque con un plazo de 15 a 20 días. La fiebre aftosa y la brucelosis son enfermedades altamente contagiosas que afectan la salud del ganado y generan graves pérdidas económicas para los productores. La vacunación es fundamental para evitar brotes, proteger la actividad ganadera y garantizar la calidad sanitaria de la producción cárnica y lechera. Un paso clave para proteger la producción ganadera El Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó: «La sanidad animal es clave para el crecimiento sostenible de nuestra ganadería. Desde el gobierno provincial entendemos que asegurar la salud del ganado significa mejorar la producción y garantizar alimentos seguros». Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves, subrayó la importancia de la vacunación como estrategia de prevención: «Cada dosis aplicada es una inversión en el futuro productivo de Misiones. Nuestro compromiso es acompañar a los productores y garantizar que esta campaña se lleve adelante con la mayor eficiencia posible».

Leer más

No al FUEGO

Tiempo de lectura aprox: 27 segundosDebido a los riesgos de INCENDIOS, hoy no es una alternativa usar el fuego para eliminar la «basura» o «limpiar» los campos. En vez de eso podemos: Utilizar todos los residuos orgánicos (restos de poda, de pasto, cáscaras y restos de frutas y verduras) para elaborar ABONO natural para las plantas (hortícolas, ornamentales, frutales). Dejar el rastrojo en superficie (no retirarlo ni quemarlo) y mantener siempre el SUELO CUBIERTO; para conservar el agua del suelo y evitar que crezcan malezas. RECICLAR y REUTILIZAR botellas descartables o de vidrio, cajones plásticos y de madera, etc. Con ellas pueden hacerse macetas, herramientas, artesanías y darles otros usos. TENER EN CUENTA que está PROHIBIDO el uso de fuego y la quema de pastizales en la provincia. Puede provocar daños irreparables al ambiente, propiedades y a la vida de las personas. Fuente: AER Corrientes INTA

Leer más

Dudik mano a mano con productores en Las Breñas

Tiempo de lectura aprox: 40 segundosEstamos ante una situación compleja, que abarca a todo el aparato productivo chaqueño”, le dijo a Agroperfiles el ministro de la Producción de Chaco, Oscar Pablo Dudik al salir de la primera reunión abierta con productores agropecuarios del sudoeste chaqueño en la ciudad de Las Breñas. Allí el ministro concurrió con sus principales funcionarios del área productiva, y en el lugar estuvieron presentes productores de toda la zona, contando sus problemas que les ocasionó la ola de calor, y el grado de afectación y pérdidas que se vive en los lotes de maíz, soja y algodón. “Ha sido una reunión donde escuchamos a los productores, y estamos ante un cuadro de emergencia y desastre”, dijo, indicando que observó mucha ansiedad e incertidumbre, ante semejante cuadro que deja la ola de calor. El encuentro se realizó en la Sociedad Rural de Las Breñas, donde se analizó el impacto de la sequía en el campo chaqueño, y contó con la participación de los intendentes Omar Machuca de Las Breñas y Rubén Rach de Charata, mientras que al ministro Dudik lo acompañaron los subsecretarios Orlando Morán (Coordinación), Julio Fantin (Agricultura), Oscar Navarro (Desarrollo Forestal) y Carlos Corsi (Proder).

Leer más

Valdés destacó «el arroz premium» que se produce en Corrientes en la apertura de cosecha de Adecoagro

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 40 segundosEl gobernador Gustavo Valdés encabezó este jueves la Apertura de Cosecha de Arroz de la firma Adecoagro, en la estancia Itá Caabó, en Mercedes. En la oportunidad, el mandatario sostuvo que este cereal «que producimos en Corrientes, es premium», a la vez que valoró la injerencia de la mencionada empresa en la provincia, en lo que respecta a la generación de mano de obra e inversiones en infraestructura, maquinaria y logística. La actividad dio inicio pasadas las 9 con las palabras de bienvenida a cargo del cofundador y Ceo de Adecoagro, Mariano Bosch, luego se procedió a la disertación de diferentes actores presentes como el Fundador y director de Invecq, Esteban Domecq, el profesor de la Universidad de Arkansas Álvaro Durand Morat, el Director Ejecutivo del FLAR, Eduardo Graterol y referentes de la firma de Adecoagro. Cada uno de los mencionados expusieron sobre diversos ámbitos referidos a la producción arrocera. Apertura por parte del Gobernador Al inicio de su alocución, el gobernador comenzó precisando el trabajo que realiza el Gobierno provincial para potenciar el sector en Corrientes diciendo que “nosotros tenemos que lograr con el Estado de Corrientes las facilidades, las condiciones de tipo políticas y económicas, es decir, tener un objetivo y un norte claro, y ¿cuáles son estas condiciones? las condiciones fundamentalmente son no recargar al sector de impuestos, sino que a medida que nosotros vamos cargando de impuestos al sector, nosotros vemos que nos convertimos en poco competitivos”. “Por eso todos los impuestos que cobramos van directamente al sector, no van a los sectores del Estado y esto verdaderamente es fundamental”, continuó diciendo y agregó que “venimos haciendo inversiones importantes que son solamente en materia de camino de electrificación rural y por supuesto sanidad animal, pero es un impuesto que nosotros lo trabajamos permanentemente con los sectores y tenemos en Corrientes los impuestos inmobiliarios son de los más bajos de la República Argentina”. En esa línea, Valdés precisó que otro tema a tener presente para continuar abordando es “el uso del agua” ya que “es pocas veces conversado, pero que es una tasa que repercute, directamente sobre el sector y que nosotros lo tenemos realmente en condiciones ventajosas respecto de otras provincias y lo vamos a mantener en esos niveles”. Así consideró que “no hay posibilidad de desarrollo si nosotros no tenemos la visión del sector político que la única manera de gobernar bien es produciendo e industrializando” y por eso, mencionó que “vamos a seguir reclamando al Gobierno nacional para tener condiciones de industrias que sean adecuadas, porque si no es difícil”. “Y lo otro que tenemos que hablar en esta época es de logística. La logística es central y fundamental, pero lamentablemente la Argentina tiene ciclos y lo vimos a lo largo de los tiempos”, aseguró haciendo referencias a las complicaciones que se presentan y ante ello, destacó la labor de la provincia precisando que “nosotros decidimos hacer inversiones que nunca antes se hicieron y nos dijeron para qué van a invertir en la generación de nuevos puertos si no existe carga. Y yo digo que sí existe carga, que está transportada por camiones y que tiene que haber logística e inversión con visión de futuro”. Inversión en puertos “Así decidimos invertir en un puerto con una inversión cercana a los 50 millones de dólares que va a posibilitar también en el norte de Corrientes tener acceso a otros destinos” porque “si no embarcamos, si no tenemos la posibilidad de salir logísticamente por el río Paraná, va a ser absolutamente imposible que nosotros podamos tener un producto más competitivo. Y vamos perdiendo mercado porque nos vamos convirtiendo en caros y no competitivos por razón de precios”, detalló haciendo referencia a la apuesta en materia de puertos en la provincia. Posteriormente, Valdés adelantó que “vamos a estar inaugurando el puerto más grande en la historia de la provincia de Corrientes, que va a ser el puerto de Ituzaingó” pero “el sector arrocero también va a aprovechar estas condiciones de logística”, resaltó y acotó que “no es el único puerto que tiene que desarrollar la provincia de Corrientes” ya que “estamos terminando el otro puerto que tiene que ser arrocero, en el centro de la provincia del sur, entre Goya y Lavalle”. Allí, la provincia según lo precisó el gobernador se volcará una inversión cercana a los 12 millones de dólares. Cuestiones energéticas “Otra de las cuestiones que tenemos que hablar es de energía, invariablemente, respecto del arroz porque nosotros comenzamos un modelo importante respecto del cobro de la potencia utilizada y estamos abiertos a seguir trabajando respecto del valor de la tarifa energética”, expresó Valdés para referirse a la cuestión energética que se presente. Así, sostuvo que “siempre Argentina tuvo una macro que es desconmensurado donde tuvimos un subsidio energético en los últimos tiempos que no fue adecuado a la política económica y por supuesto que la matriz es competitiva, por un lado, porque es energía barata, pero termina destrozando la macro a nivel nacional y terminamos pagando con inflación”. Ante esta problemática que atraviesa el país, el gobernador dijo que “nosotros tenemos que comenzar a desandar ese camino y por eso nosotros desde el Gobierno provincial, hoy que tenemos la matriz insertada, tenemos que comenzar a revertir ese proceso y tenemos que hacer que el valor de la energía industrial realmente sea un factor de competitividad asumido por las provincias argentinas”. “Por eso estamos comenzando a través de la Secretaría de Energía, de la Dirección Provincial de Energía, a desandar ese camino para que podamos volver a ser competitivos a nivel nacional y agregarles a las condiciones de suelo, de sol y agregarles condiciones que tienen que ver con la competitividad que le podemos dar desde la política. Por eso la plantación de arroz cada día nos llena de orgullo y es el símbolo de que en la provincia de Corrientes estamos trabajando para ser mejores”, explicó Valdés sobre el plan ejecutado en Corrientes para incentivar la…

Leer más

Biología de semillas: la Cuarta reunión se hará en Entre Ríos

Tiempo de lectura aprox: 42 segundosDesde Arroz Corrientes, anunciaron recientemente que se realizará en Entre Ríos la “IV reunión argentina de biología de semillas”. Este encuentro será una gran oportunidad para aprender sobre las últimas investigaciones en el campo de la ciencia de semillas, tanto de investigadores nacionales como internacionales. Señala que “esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad puedan aprovechar al máximo este espacio de intercambio de conocimientos”. SERA EN NOVIEMBRE La reunión se llevará a cabo en forma presencial los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. La sede será el edificio histórico de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). La asistencia y participación como expositores de estudiantes e investigadores con afiliación académica será gratuita y sólo requerirá de una inscripción previa. Los trabajos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán los resúmenes para su presentación oral en simposios temáticos o como póster. Todos los trabajos aceptados serán incluidos en el libro de resúmenes del evento. Extendemos una cordial invitación a estudiantes de grado y posgrado, y a toda la comunidad académica y la industria relacionada con semillas. Los esperamos! Les agradecemos de antemano por compartir esta invitación con quienes puedan estar interesados.

Leer más