Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
El ministro de Economía Luis Caputo anticipó a través de la red social X que este viernes se publicará en el Boletín Oficial una resolución del SENASA que estable que desde la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa dejaran de inocularse Novillitos, novillos y vaquillonas.
De este modo Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares.
La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares.
Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo.
En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares.
La República Argentina, por la labor realizada con la aplicación de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa Resolución Senasa 5/2001- que llevaron a la superación de la epidemia del 2000-2001, y a las medidas que controlaron las posteriores reintroducciones, ha logrado el reconocimiento de la OMSA como “libre de Fiebre Aftosa” con 3 zonas que en conjunto ocupan todo el territorio nacional: Una zona libre con vacunación, con la unificación de las zonas Centro – Norte y Cordón fronterizo.
Tres zonas libres sin vacunación: Patagonia (conformada por Patagonia Norte B y Patagonia Sur); Patagonia Norte A; Valles de Calingasta (Provincia de San Juan). Este estatus sanitario es reconfirmado anualmente por la Argentina.
Ayer, poco después de conocerse la información del posteo de Caputo, hubo diferentes comentarios de los productores ganaderos sobre el particular, a favor y en contra.
Hay quienes consideran que es necesario dar a conocer los argumentos sanitarios que permitan avalar esta decisión.