Elecciones y la reacción en el campo: “Dejemos de lado la histeria y reconstruyamos al País”

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

El presidente de la Confederación Chafor, Guillermo Martínez Balbis, analizó el resultado de las elecciones del fin de semana y aseguró que no lo sorprendieron, aunque mantiene “una cuotita de fé” en el pueblo argentino. “Hace mucho tiempo que gran parte de la sociedad está asqueada de un montón de cosas”, señaló.

Martínez Balbis, consideró que es “tremenda la necesidad de moderar los discursos, aunque eso no significa que debamos renunciar a las convicciones”. Dijo enfáticamente que “tenemos que dejar lado la histeria política, y reconstruyamos este país, y ahora Javier Milei tiene todas las herramientas para hacerlo”, manifestó.

“Tenemos que moderarnos todos, pero eso no implica cambiar de ideología. Todo el mundo sabe lo que pienso, de dónde vengo; siempre fui una persona de centro. Pero también creo que, según cómo se presenten las oportunidades, no hay que callarse la boca”, expresó.

El dirigente sostuvo que los triunfos de los gobernantes “fueron acompañados por el sector y por mucha gente”, lo que genera obligaciones hacia quienes los apoyaron. “Fue difícil llegar hasta acá, pero ahora hay que demostrar con hechos”, indicó.

PRESTAR MAS ATENCIO AL CAMPO

En cuanto a las perspectivas para el sector agropecuario, remarcó la importancia de hacer ajustes en las formas y prestar más atención a los sectores productivos. “Hay que dejar de tenerle miedo a la obra pública y entender que no todos los empresarios son delincuentes; el gobierno puede regular y controlar. Con pequeños cambios, podemos volver a poner en movimiento la Argentina”, afirmó.

También se refirió a las reacciones posteriores a las elecciones y cuestionó la actitud de algunos dirigentes. “Todavía tenemos dirigentes que, como en el caso de Kicillof, no aceptan la derrota. Y otros que hacen comentarios absurdos, como diciendo ‘vamos a ver si este va a gobernar’. No creo que sea un momento para levantar ese tipo de cosas”, sostuvo.

ADIOS A LA MOTOSIERRA, HAY QUE CONSTRUIR LAZOS

El presidente de la Confederación Chafor destacó que el nuevo gobierno marcó una etapa distinta “por su forma de ser”, y reconoció que el símbolo de la motosierra “ya cumplió su cometido”.

“Llegó el momento de empezar a trabajar en serio, con balde, cuchara y mezcla. Las oportunidades como esta no se dan muchas veces en Argentina, y todavía hay gente de bien en el país”, expresó.

En ese sentido, hizo un llamado a mantener la humildad y el sentido común. “No nos creamos Gardel. Que no se nos suba la soberbia a la cabeza. Hay que mantener la cordura, el respeto y trabajar, trabajar y trabajar en todos los sectores”, subrayó.

LOS GOBERNADORES

Martínez  valoró también el apoyo de algunos gobernadores en la conformación del nuevo Congreso. “Vimos gobernadores que no imaginábamos que iban a acompañar, y sin embargo lo hicieron, al menos en parte, en diputados y senadores. Otros no, pero siempre habrá que apostar al consenso”, indicó.

Remarcó que el fanatismo y la confrontación no conducen a ningún resultado positivo. “Pateando los tableros no llegamos a ningún lado. Tenemos muchos años de historia probando todo tipo de locuras políticas. No quiero hablar de ideología, sino de lo que realmente importa: buscar el punto de inflexión, con moderación, trabajo y diálogo entre todos”, concluyó.

APORTAR CON SANA DISCUSIÓN

Balbis reflexionó también sobre el rol de los sectores gremiales y productivos en esta nueva etapa del país. “Nosotros estamos en un plano en el que siempre hemos aportado al país. Y lograr ese acercamiento con el Gobierno es clave. Muchas veces, cuando hablamos con funcionarios nacionales, nos dicen que piensan el 80% igual que nosotros. Bueno, eso significa que ninguno tiene toda la razón, pero el problema es que los papeles los firman ellos, no nosotros”, explicó.

Para el dirigente, la clave está en sentarse a dialogar y escucharse mutuamente. “Ya está, si la motosierra sirvió para limpiar el campo, ahora hay que dejarla de lado. No cometamos los errores de otros gobiernos, que siguieron con un estilo insultante y provocador. El pueblo argentino necesita tranquilidad; se está bancando una situación económica difícil y, aun así, reaccionó con esperanza, priorizando el bien de la patria por sobre el bolsillo”, destacó.

NO REPETIR VIEJOS VICIOS DE PODER

Llamó a no repetir viejos vicios de poder. “No seamos necios. No caigamos en eso de ‘ahora tenemos el poder’. El pueblo puso su esperanza una vez más, y eso hay que honrarlo”, señaló.

También utilizó una metáfora deportiva para graficar su mensaje: “Argentina tiene campeones mundiales en muchos deportes, y eso pasa cuando todos pateamos para el mismo lado. Así también tenemos que hacerlo ahora. Los dirigentes gremiales debemos moderar el lenguaje y buscar el acercamiento. Si pedimos moderación al gobierno, tenemos que dar el ejemplo”, subrayó.

Reconoció que muchas veces desde el propio sector también se emitieron críticas duras. “Yo mismo he dicho cosas fuertes, como llamar ‘zánganos de escritorio’ a algunos funcionarios. Pero eso es un llamado de atención, no una ofensa. Nuestro rol es marcar lo que no se ve, no ser el séquito de ningún gobierno”, aclaró.

FORMOSA, UN DIPUTADO MENOS DEL OFICIALISMO PROVINCIAL

Martínez Balbis comentó además que en algunas provincias los resultados electorales sorprendieron, mencionando el caso de Formosa, donde se perdió un diputado. “Todo llega, porque la gente ya no tiene más tiempo ni paciencia”, advirtió.

El dirigente expresó su preocupación por la falta de perspectivas entre los jóvenes del sector rural. “Hablo con chicos del Ateneo, hijos de productores, y muchos me dicen: ‘si esto no se acomoda, me voy’. No quieren tener hijos, prefieren tener perros, alquilan porque no quieren atarse a nada. Esa es la generación que deberíamos cuidar”, lamentó.

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión colectiva: “Tenemos que hablar con todos. Este es un país maravilloso, con una juventud increíble y con gente de trabajo en el campo. En lugar de mirar siempre lo malo, tenemos que valorar lo bueno y apostar a esa Argentina que sigue de pie”, concluyó.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *