CONCURSO REGIONAL DE MIELES DE HUMEDALES Y DEL NEA

Tiempo de lectura aprox: 19 segundosEn el marco de la «1ER EXPO APÍCOLA DE LOS HUMEDALES DEL CHACO» Fecha límite para recibir las muestras viernes 11 de abril en Facultad de Ciencias AgrariasSe premiaran 1er y 2do puesto en dos categoríasMieles de Humedales y Mieles del NEAEntérate de las Bases del Concurso: al link: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1B2TRzx7xbohnsO-AQNWLDX2kM2oaAeBl Todos los apicultores que producen miel en Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe están invitados a sumarse y demostrar la excelencia de su trabajo.Inscribite en el Formulario de este link: https://forms.gle/u9wVrUEhZBfxPdC3A

Leer más

CORRIENTES: El Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes apoyando a la educación rural.

Tiempo de lectura aprox: 12 segundosHasta las oficinas del IderCor se acercó la Directora de la Escuela N° 783 de Puerto González (San Cosme) a efectos de solicitar semillas de temporada otoño e invierno para continuar con la enseñanza enfocada en huertas. En tal sentido, se hizo entrega de las mismas complementado con algunas herramientas que serán de ayuda para la tarea que realizan en la institución. Fuente: IderCor.

Leer más

CORRIENTES: Impresionante caudal de Hacienda en el Remate de Bella Vista

Tiempo de lectura aprox: 41 segundosMás de 2.500 bovinos se vendieron en una nueva jornada organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Desarrollo Rural. El Interventor del IderCor Vicente Picó y la Intendente Municipal Noelia Bazzi destacaron el impacto que tiene para la Provincia este sistema que otorga un beneficio significativo al productor. Luego de la histórica comercialización en Caá Catí, el Instituto de Desarrollo Rural volvió a tener una jornada difícil de olvidar en lo que hacer a los Remates Ganaderos ya que Bella Vista arrojó un asombroso encierre de 2500 vacunos. Para el Interventor del organismo provincial Vicente Picó es muy gratificante ver lo que se generó con estos Remates «Seguimos recogiendo el fruto de años de confianza, de presencia en terreno y de una decisión política del Gobernador Gustavo Valdés de seguir apostando al campo correntino». En tanto la Intendente Noelia Bazzi agradeció el acompañamiento de la Provincia y reconoció que en las economías regionales está la fortaleza de la Argentina. Además del Interventor del IderCor estuvo presente el Gerente Técnico Rodolfo Kunz, el encargado de comercialización de Hacienda Dr. Jorge Alderete, miembros de las instituciones que forman parte de la organización, compradores y fundamentalmente más de 110 productores. Fuente: Instituto de Desarrollo Rural Corrientes

Leer más

La biotecnología como un eje estratégico: en el sur de Santa Fe, comenzó la cosecha de semillas 2025

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundosEn las localidades de Murphy y Venado Tuerto, la Asociación de Semilleros Argentinos dio inicio a la cosecha de este año, en el marco de una actividad en la que se visitaron las instalaciones de varias empresas proveedoras de semillas. La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), junto a autoridades nacionales y provinciales, dieron inicio a la cosecha de semillas del año. Durante la jornada, se visitaron diferentes instalaciones de la industria semillera para mostrar la innovación, la ciencia, la tecnología y el trabajo que hay dentro de este insumo clave para el sector. Al comienzo de la recorrida, que tuvo lugar en la ciudad santafesina de Murphy, se conoció la planta de Advanta y luego, el evento se trasladó hacia la localidad de Venado Tuerto, donde se visitaron el laboratorio de Syngenta y el semillero Stine. “La recorrida por estas empresas pone en evidencia y de manifiesto las inversiones que los socios hacen en infraestructura, capacitación de recursos humanos, mantenimiento de tecnología y desarrollo de nuevos programas de investigación, capacidad de análisis de laboratorio y control de calidad, con los parámetros más altos a nivel internacional de semillas”, valoró Nicolás Gear, presidente de ASA. Y amplió: “Hoy es una jornada muy importante para ASA porque es donde podemos dar justa cuenta de todo lo que los socios aportan, invierten y se comprometen para que al productor le llegue la mejor tecnología disponible en el mercado”. UNA CADENA ARGENTINA PARA LAS SEMILLAS Acto seguido, el director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, remarcó el avance que se dio en Expoagro, con el lanzamiento de la Cadena Argentina de la Semilla. “Como industria semillera hace tiempo que venimos trabajando con las otras instituciones y este año decidimos poner esto en sociedad, lo hicimos en Expoagro. La Cadena Argentina de la Semilla es un espacio de trabajo donde compartimos todo lo que hacemos, identificamos las oportunidades y también las cosas que queremos resolver con los decisores, en este caso el subsecretario Manuel Chiappe”, remarcó Paseyro. También subrayó: “Innovamos, hacemos tecnología, trabajamos en calidad y sustentabilidad, para poner en valor todo lo que hace esta industria y nuestra mirada está siempre puesta en el producto”. En este contexto, Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, mencionó: “Creemos que el Estado tiene que crear las condiciones para que el privado se desarrolle, para que el privado produzca, genere riqueza, desarrollo tecnológico y empleo”. En ese sentido, consideró que “la biotecnología está como un eje estratégico de trabajo de la Secretaría y por ello nos juntamos con todas las empresas para proponerles una forma de trabajo que incluya una simplificación de procesos para mejorar su competitividad”. LA VISIÓN DE LAS EMPRESAS DE SEMILLAS Por su parte, Pablo De Lafuente, director Regional de las Américas de Advanta, sumó: “El girasol es una oportunidad gigante para nosotros. India viene creciendo exponencialmente y, si continúa en esta línea, van a pasar de consumir cuatro millones de toneladas de aceite de girasol a nueve”. También mencionó como un punto clave lo que se está discutiendo en la Unión Europea: incorporar girasol al SAF (combustible de aviación sostenible). “Por eso es importante la colaboración de la industria. Pero desde nuestra parte debemos asegurar alta trazabilidad”, enfatizó. Asimismo, Cristian Tissera, Producción Head para Latam Seeds Syngenta, declaró: “Abrir las puertas de nuestro semillero y compartir nuestra actividad es fundamental para visibilizar el aporte que realizamos a la industria y al país”. Además, valoró la presencia de funcionarios, colegas de la cadena de valor, docentes, estudiantes, periodistas y técnicos, porque “todos ellos son pilares fundamentales para que la industria semillera siga creciendo”. “Espacios como este nos permiten seguir impulsando la innovación y el desarrollo de semillas de calidad, que son la base de una agricultura más productiva y sustentable”, prosiguió. Finalmente, Manuel Rosasco, gerente general para Stine Argentina, expresó: “Estamos mostrando como industria el potencial que tiene el campo argentino. Vimos todo el proceso que sufre una variedad para llegar a manos del productor, desde ese primer cruzamiento hasta el último incremento, para darle esa variedad superadora al productor con el valor agregado de toda la mano de trabajo y de todo el aporte que va a expresar ese rendimiento para llevar al mercado argentino un escalón más arriba”.

Leer más

Emergencia agropecuaria: el ministro de la Producción de Chaco se instala en Buenos Aires

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundosEl ministro de la Producción de Chaco, Oscar Pablo Dudik, se instalará esta semana en Buenos Aires para realizar gestiones en los más diversos ámbitos oficiales nacionales, a fin de obtener algún tipo de aliciente que les permita a los productores agropecuarios tener señales claras de acompañamiento ante la emergencia que viven por la sequía. “Hemos recibido muy agradecidos la lluvia de este fin de semana, pero ya sabíamos que la misma no impactará en los cultivos como maíz, soja y algodón que ya se dio por perdido prácticamente la campaña, por lo que es necesario gestionar en Buenos Aires una salida”, dijo a Agroperfiles el ministro Dudik horas antes de partir. “UN ESCENARIO DIFICIL QUE DEBEMOS ENTENDER” El ministro sostuvo que el aparato productivo chaqueño está dañado. “Hay muchos productores que están fuera del sistema, y que adeudan de campañas pasadas, así con este escenario vamos a gestionar algún tipo de ayuda a la salida de esta crisis que dejó la sequía y la ola de calor”, indicó a Agroperfiles. Dudik habló también del escenario en el que se encuentra el país, en cuanto a la posibilidad de obtener recursos económicos: “la política del gobierno nacional se centró en reducir gastos, buscar el equilibrio fiscal y bajar la inflación, algo en lo que estamos totalmente de acuerdo, pero sin embargo, es en este contexto donde debemos trabajar juntos”. APOYADO POR ZDERO Y ZIMMERMANN El ministro agregó que “aún así, somos conscientes de las ventajas y desventajas de esta situación de declarar la emergencia”, y añadió que  “ningún productor puede ignorar la realidad que la situación es grave, desesperante e incierta, pero hay un compromiso de acompañar y salir adelante, y que no les quede dudas que vamos a golpear todas las puertas posibles, y quiero destacar el compromiso con el campo del gobernador Leandro Zdero junto al senador nacional Víctor Zimmermann que ya estuvo golpeando puertas”, señalo a este portal.

Leer más

CORRIENTES: Charla informativa sobre el Plan Naranja en Tres de Abril

Tiempo de lectura aprox: 15 segundosEl @gobiernocorrientes , a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, llevó adelante ayer una charla informativa sobre el Plan Naranja en la localidad de Tres de Abril. Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre esta iniciativa que busca fortalecer la citricultura local y acompañar a los productores con herramientas clave para su desarrollo. Seguimos trabajando por el crecimiento del sector productivo en nuestra provincia. Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

Leer más

Declaran emergencia y desastre por 180 días para el Chaco

Tiempo de lectura aprox: 30 segundosLa complicada situación que generaron las tres etapas de olas de calor y la ausencia de lluvias terminaron por malograr las cosechas de maíz, soja y parte de los lotes de algodón, con un severo castigo a las pasturas naturales que impactará en la producción ganadera en los próximos meses, motivó que la comisión provincial de emergencia agropecuaria firmara un acta mediante la cual declararon en estado de desastre a todo el territorio provincial por 180 días. Se firmó un acta declarando la emergencia y desastre agropecuario en toda la provincia, luego de un extenso debate presidido por el gobernador de la provincia Leandro Zdero, el ministro de la Producción Oscar Pablo Dudik, su equipo técnico junto a representantes de todas las entidades del campo y de legisladores provinciales. “Se ha declarado la emergencia y/o desastre por 180 prorrogable si la situación lo requiere”, dijo el ministro Dudik en diálogo con Agroperfiles.

Leer más

CHACO: “Es el último charco que nos queda”, dramático testimonio de un productor de Villa Ángela.

Tiempo de lectura aprox: 36 segundosHéctor Anibal Kek no es de achicarse a la adversidad. Pero ahora, ante este cuadro de desolación y tantos pronósticos del tiempo fallidos, solo mira la realidad palpable: “es el último charco que nos queda”, le dice a Agroperfiles.  Y enseguida responde a la pregunta obvia si cuanto tiempo puede sostenerse con esa ultima reserva de agua:  “Así como vamos, un mes como máximo”, dijo. La gravedad de la falta de lluvias y los intensos calores, cada día encuentra un nuevo testimonio en el Chaco. Kek es un productor que, junto a su familia, siembran maíz y sorgo: “Transformamos esos granos en carne, de pollo o de cerdo y también fortalecemos la cría de gallinas ponedoras para la producción de huevos para consumo, y eso es algo que anda muy bien, se vende todo en el mercado local”, cuenta a Agroperfiles. Pero este 2025, “todo para atrás por la seca y el calor”, dice y cuanta que tiene un pozo y una perforación que se usa solo para su casa y lo demás animales, riego y limpieza usamos esa represa”, dice.

Leer más

La pesca deportiva de Corrientes se promociona en el Trade Show, la feria más grande de Brasil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundosLa edición 2025 del Pesca & Compañía Trade Show abrió sus puertas pasado el mediodía de este jueves 20 de marzo en el predio Anhembí de la ciudad de San Pablo, Brasil. Se trata de uno de los eventos del segmento más importantes de Sudamérica que congrega a alrededor de 20 mil visitantes a lo largo de tres jornadas y que este año dispone de un total de cien expositores. En este marco, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo cuenta con un stand institucional con la presencia de prestadores de servicios quienes toman contacto con sus pares del Brasil. Operadores de Esquina, Goya, Itá Ibaté, Paso de la Patria, Ituzaingó, Itatí y Yahapé tendrán tres jornadas de trabajo para cautivar este mercado brasilero. La presencia correntina responde a las acciones promocionales coordinadas con la Subsecretaría de Hacienda, organismo a cargo del doctor Patricio Carando, que articula este tipo de acciones con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).    Instantes antes de la apertura oficial de la Feria se desarrolló la tercera edición del Foro Nacional de Turismo de Pesca Deportiva que contó con la participación del director de Recursos Naturales de Corrientes Agustín Portela. Un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión acerca del trabajo que se viene desarrollando en materia de preservación del recurso íctico, a partir de políticas activas donde nuestra Provincia dispone y aplica las normativas vigentes a fin de fomentar la conservación.  La pesca deportiva representa uno de los principales productos turísticos de Corrientes y el mercado brasilero el principal cliente en la región, por lo tanto, la presencia en el Trade Show es una gran oportunidad para continuar generando vínculos comerciales con los operadores mayoristas y minoristas de ese país. El director de Recursos Naturales Agustín Portela destacó la presencia del stand en San Pablo debido al fanatismo de miles de pescadores que cada año eligen a Corrientes como destino de pesca deportiva. Es una gran decisión del Gobierno acompañar a los empresarios de Corrientes, generando las condiciones para que desarrollen sus vínculos comerciales.  En tanto, el organizador de la Feria, Marcelo Claro dijo que en esta edición son 10 mil metros cuadrados y cien expositores. “Esperamos la visita de 20 mil personas siendo gran parte de ellos profesionales del sector de la pesca deportiva y agentes de viajes”, declaró y agregó en relación a la participación de nuestra provincia: “agradecemos su prestigio en materia de pesca, aquí en Brasil es una referencia cuando se habla de Corrientes, ya que es sinónimo de pesca de dorado”.

Leer más