Retenciones: una voz diferente en medio de los reclamos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Todo el arco productivo del país comenzó a exponer las complicaciones que tiene el productor agropecuario por la falta de rentabilidad, que pone contra las cuerdas a los que producen la tierra, tanto por la caída de precios de algunos productos, los efectos de la sequía que aún perduran y suman a ello el gran problema que genera el pago por el derecho de exportación.

Freddy Clementín es ingeniero agrónomo y pequeño productor agrícola de la zona de Villa Minetti, provincia de Santa Fé. Admite el impacto negativo que tienen las retenciones para el campo, pero pide una mirada más abierta no solo por lo que implica para el país sino como el comportamiento pasivo que se tuvo, según su juicio, en las últimas dos décadas este impuesto.

“El tema es analizar cómo hacer para que los márgenes mejoren algo, porque  están todos en rojo, salvo el girasol, que por ahora tiene buen precio”, dijo en diálogo con Agroperfiles.

“No soy economista, pero creo una de ellas es sacar las retenciones de los demás cultivos, como trigo, girasol, maíz y otros productos, y aunque sea odioso decirlo, menos a la soja, porque sencillamente es la que suma el ingreso de divisas al país, por su volumen de exportación, pero los demás cultivos si no tendrían retenciones, ayudaría mucho al interior del país y en particular a las economías regionales”, dijo Clementin.

“La estamos pasando mal, eso es cierto, por la falta de rentabilidad en el sector agrícola pero no puedo dejar de expresar lo que pienso ante todo lo que se viene diciendo con insistencia sobre las retenciones a la soja”, dijo y enseguida expresó:  “Si fuera un capricho, lo es desde hace 20 años, y no de ahora, pero sin embargo no he escuchado antes con tanta fuerza un reclamo de eliminar las retenciones”.

Anteriormente –argumentó– era un desastre la economía, y nos cobraban cualquier cosa los insumos y la soja en dólares Blue, menos valor que hoy, aunque es cierto que estamos mal, pero creo que todo a su tiempo tengo esperanzas de que estamos en el camino correcto cosa que antes no la teníamos, y era una total incertidumbre”, apuntó el ingeniero agrónomo.

GRUPOS DE SIEMBRA VERSUS PRODUCTORES

El productor de Villa Minetti, dedicó un párrafo de su exposición para advertir sobre la suerte que les puede tocar a los pequeños y medianos productores de soja en la Argentina: “Los grupos de siembra como los que son mencionados en esta crisis que se vive, en si, no me representan y pienso que empobrecen a los pueblos del interior. No es lo mismo que el 80 % de los campos lo siembren dos o tres firmas, a que si lo siembren 30 productores en forma individual.

“Simplemente opino algo que pienso hace tiempo y me cansé que ahora importe tanto de repente el tema de las retenciones cuando es algo que hace veinte años venimos, pero pasa que ahora les afecta a los grupos de siembra que tanto daño hacen a las economía del interior, y entonces todos se suman a esa queja, pero cuando nos toca la malo a los más chicos, no pasa nada”, expresó de manera categórica Clementín.

Finalmente opinó que las retenciones deberían estar segmentadas, y aseguró que “los grandes productores nos están comprando y alquilando todos los campos, con retenciones, imagínate sin ese tributo lo que sería la Argentina”.

Fuente: AgroPerfiles

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *