Presentaron el proyecto de desarrollo apícola de humedales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Cooperativa COPAP llevó adelante un taller de trabajo con sus socios apicultores con el objetivo de presentar el Proyecto de Desarrollo Apícola en la zona de humedales, denominado Sistema Cooperativo de Producción de Miel Orgánica.

El encuentro se desarrolló en el INTA de Colonia Benítez bajo modalidad taller y dio inicio con una presentación a cargo del INTA Colonia Benítez, referida a la gestión empresarial en la actividad apícola.

La exposición estuvo a cargo de Javier Vagabculov, quien destacó el rol estratégico de la gestión dentro de la empresa apícola y su impacto en la competitividad del sector.

LOGROS ALCANZADOS EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS

Posteriormente, se expusieron los logros alcanzados por la Cooperativa durante los últimos 20 años, junto con la presentación de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, además de la visión y misión institucionales.

A partir de este marco, se trabajó de manera participativa con los socios en la definición de actividades a desarrollar, tanto en lo productivo (próxima campaña) como en lo comercial y administrativo, incluyendo acciones vinculadas a la planta de extracción y envasado y a otras metas estratégicas en el corto y mediano plazo. Esta dinámica fue coordinada por Víctor Rusas.

ANALISIS DE DOS TIPOS DE PRODUCCION

La jornada continuó con la disertación de Roberto Sáez, quien presentó un análisis económico-financiero comparativo entre dos sistemas de producción: uno de tipo individual, con bajo acceso a tecnología, y otro de carácter cooperativo, con asistencia técnica permanente y optimización de costos productivos.

El estudio demostró que el modelo cooperativo resulta más eficiente y sustentable para implementar en la región.

CODUTTI: HABRA UN AUMENTO DE 600 NUEVAS COLMENAS

Finalmente, el técnico apícola de COPAP Daniel Codutti expuso sobre el avance del sistema de producción bajo certificación orgánica en los humedales, detallando la planificación del crecimiento de colmenas bajo este esquema y los pasos necesarios para ampliar su alcance.

En este contexto, se anunció que la Cooperativa implementará un fondo rotatorio destinado a los socios interesados en sumarse al proyecto de producción orgánica. De esta manera se incrementarán en 600 nuevas colmenas en producción orgánica.

El taller fue organizado de manera articulada por la Cooperativa COPAP, el equipo del INTA Colonia Benítez – PROAPI y el Proyecto de Impacto Verde, a través del Hub de Innovación Apícola.

El encuentro concluyó con un almuerzo de camaradería en reconocimiento a todos los socios apicultores participantes.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *