Liberan las cuentas de Surcos y la empresa busca normalizar su operación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Los bienes y cuentas de la empresa de insumos para el campo estaban inhibidos. Mientras tanto, avanza a paso lento su concurso de acreedores.

Surcos, la compañía de insumos agropecuarios que se presentó en concurso preventivo en febrero, recibió una señal clave para su recuperaciónLa Justicia ordenó el levantamiento de las medidas cautelares que habían congelado sus cuentas bancarias y la inhibición de bienes, permitiéndole retomar su operatoria.

El fallo, emitido por el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Santa Fe, responde a la causa iniciada por Elixir Zorka Mineralna Djubriva DOO, una firma internacional proveedora de insumos para el agro, y deja sin efecto las restricciones impuestas en diciembre del año pasado. Estas medidas habían limitado severamente el funcionamiento de la firma, afectando pagos a empleados y proveedores, además de comprometer su capacidad de producción.

Con la liberación de fondos, la empresa podrá abocarse a la normalización de su operatoria. Según fuentes del sector, la prioridad será la reactivación de su actividad fabril, que venía operando en mínimos debido a la falta de liquidez. También se buscará regularizar el pago de salarios, en un contexto donde la compañía sigue en concurso de acreedores.

La crisis de Surcos se desencadenó a fines del año pasado. En diciembre, la Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a la empresa por presunto ocultamiento de información en la emisión de Obligaciones Negociables, lo que encendió las alarmas en el mercado financiero. Casi en simultáneo, la firma incumplió el pago de un pagaré de u$s500.000, lo que desencadenó un embargo de más de u$s7,5 millones y una inhibición general de bienes.

A estas restricciones iniciales se sumó un nuevo revés judicial en enero de 2025, cuando el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 de Santa Fe ordenó otra inhibición y el embargo de más de $21 millones, en respuesta a una demanda de la firma Finlatina por una deuda de $50 millones. Luego, en un intento por frenar la espiral de conflictos financieros, Surcos solicitó la apertura de su concurso preventivo en febrero de este año, con una deuda estimada en más de u$s100 millones.

En paralelo, la empresa también ejecutó un fuerte recorte en su plantel de empleados e inició negociaciones con otras grandes firmas del sector con el objetivo de encontrar un socio estratégico para salir a flote. La medida busca evitar un escenario de quiebra y establecer nuevas condiciones de pago con sus acreedores, entre los que figuran empresas proveedoras, productores y entidades financieras.

Con el levantamiento de las medidas cautelares, Surcos tiene margen para volver a operar con mayor normalidad, pero aún debe resolver su frente financiero. El foco ahora estará puesto en la estrategia que adopte para convencer a los acreedores y salir airoso de un proceso concursal que definirá su futuro en el negocio agropecuario. Por lo pronto, recientemente, la Justicia de Santa Fe extendió el plazo de verificación de créditos, que vencía el 20 de marzo, hasta mediados de abril. Este paso es clave para determinar el número de acreedores y el monto exacto de la deuda a reconocer dentro del concurso.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *