Frutilla: en la búsqueda de nuevas variedades que se adapten al Chaco.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

“Las variedades que producimos en el Chaco, desde hace mucho tiempo venimos trabajando con la Camino Real, que se adapta muy bien a nuestras condiciones climáticas, pero es un material que dejará de producirse en un corto plazo”, dijo el ingeniero agrónomo Roberto Guillar, asesor técnico de la Cooperativa Desafíos Productivos.

Por ello, “venimos probando otras variedades como: San Andreas, Monte Rey, Venicia, Sabrina, sabana, Fronteras, Petaluma y este año incorporamos Palmeritas, Cleopatra y Marisma, hasta el momento, con buena adaptación, pero veremos resultados más precisos al final de campaña, fundamentalmente rendimientos y calidad de frutas”, dijo.

De acuerdo a la adaptabilidad vamos descartando las que no se adaptan a nuestra zona y en este momento continuamos con: Camino Real, San Andreas y Fronteras y estamos evaluando las de origen español con Palmeritas y Cleopatra.

Horticultores chaqueños visitaron la capital nacional de la frutilla

   Miembros de la Cooperativa Desafíos Productivos, acompañados por el asesor técnico el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, visitaron recientemente la localidad de Coronda, identificada como Capital Nacional de la Frutilla en la que participaron de lotes de ensayos de distintas variedades de origen español y de la Universidad de California.

La tecnología de producir en estructuras de macro túneles:

En Coronda “pudimos ver una gran superficie cubierta de cultivos de frutilla en estructuras de macro túneles, que son construcciones tipo invernaderos, con material de caños galvanizados protegidos con plásticos, tipo polietileno que en  nuestra zona  no lo implementamos todavía, pero puede ser una ventaja importante desde el punto de vista del manejo del cultivo, ya que al estar protegido, el control de las enfermedades, el manejo de humedad, la protección de heladas son de alta eficiencia”, explicó.

Maquinaria específicas:

La maquina que construye el camellón, coloca la cinta de goteo y pone el mulching plástico es el implemento fundamental para el cultivo de frutilla y en este sentido vistamos la metalúrgica que fabrica y a la que oportunamente le compramos con nuestra Cooperativa esta herramienta, disponible para todos los socios y que facilita mucho la tarea sobre todo en productores que realizan una superficie considerable.

Darle valor agregado a las frutas

Con este objeto vistamos una fábrica de dulces y mermeladas, donde pudimos ver todo el proceso en las líneas de trabajo, las instalaciones, maquinarias y los volúmenes importantes que procesan en Coronda.

Para nuestra zona, lo que podemos evaluar y nos aconsejaron en función a la superficie que producimos, comenzar con el congelados de frutas, como primer paso, lo que no requiere mucha inversión y el sistema que aconsejan es el IQF o congelación rápida individual, que significa congelar cada fruta por separado de manera que al descongelarlas mantengan el color, sabor, estructura y formas de la fruta.

Visitas a campos de productores de Frutilla:

Aprovechamos la oportunidad para visitar varios productores y ver en comparación con lo que realizamos en Chaco, como estamos con el esquema que se lleva adelante. Esto fue muy fructífero, ya que los productores que visitamos mostraron como manejan el cultivo, datos que los productores que participaron fueron peguntando y fueron respondidas sin inconvenientes.

Esto fue de mucho valor a la hora de poder traer información y corregir lo que eventualmente no se está llevando adelante en función a los años de experiencia en el cultivo que tienen los productores de Coronda.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *