En San Luis desmotan el primer lote de fibra extra larga destinada a la confección de prendas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

En el INTA entienden que la alianza con empresas privadas, permitirá comenzar un camino de la industria algodonera y textil a través del cual se puedan reducir importaciones desde Egipto y Perú.

Con las montañas como fondo, a 11 kilómetros de la localidad de Quines, en el noreste de San Luis, se hizo el primer desmote de algodón FELPA, la fibra extra larga del INTA, en la planta de Puramel SRL, que pertenece al grupo Molinos Cañuelas.

El resultado de ese algodón en bruto sembrado en un lote de San Juan, propiedad del productor Guillermo López, donde la semilla del INTA Sáenz Peña desarrollada a partir de la participación privada de la firma Halgón SAS y Buen Corte (Pato Pampa) será llevada a una hilandería de La Rioja para su proceso industrial, y de allí, a la confección de remeras de alta costura.

“Se ha dado un paso importante, estamos ansiosos, pero con los pies en la tierra”, dijo Juan José Bertolino, dueño de Pato Pampa.

https://youtube.com/watch?v=o1cX2WjVKK4%3Ffeature%3Doembed

LA BUSQUEDA ENTRE 800 LINEAS GENÉTICAS

Todo esto surge a partir de un acuerdo público-privado entre Halgon SAS, Pato Pampa y el INTA que se asociaron para confeccionar las primeras prendas de alta calidad con potencial de exportación.

La búsqueda comenzó en el banco de germoplasma del INTA Sáenz Peña, donde el equipo seleccionó entre más de 800 líneas genéticas, la SP21.

Usaron fibras de una variedad única en la Argentina -desarrollada por el INTA- cuyo largo supera los 32 milímetros.

Con muy buen comportamiento en el campo y en la industria, la fibra extralarga de la variedad de algodón única en la Argentina desarrollada por un equipo de especialistas del INTA.

Estos productos contarán con un código QR con toda la información del proceso productivo y se comercializarán bajo la marca FELPA (Fibra Extra Larga Pampa Argentina). Un logro de valor agregado que involucra a toda la cadena, desde el campo hasta la industria.

31,2% DE RINDE FIBRA

El algodón FELPA, proveniente del lote de Guillermo López en San Juan, fue desmotado en Quines en San Luis, con estos resultados: 34.920 de algodón en bruto, 10.879 kilos de fibra; 46 fardos, con un promedio de un 50% de semillas de 17.460 kilos, y un rinde en fibra del 31,2%.

Estos fardos de fibra extra larga serán enviados por transporte a la textil Ritex de La Rioja, “y allí ver que agregado de valor le damos a esta especialidad”, dijo Mariano González, titular de la firma Halgón SAS.

En el acto de desmote de los rollos de algodón, estuvieron presentes Andres Dalmasso, gerente de Puramel SRL; Federico Lisa, jefe de producción de la firma junto a todo su equipo de técnicos; los referentes del INTA Mauricio Tcach y Alex Montenegro, además de extensionistas locales del organismo, Juan José Bertolino (Pato Pampa) y Mariano González de Halgón SAS.

UNA ALIANZA PARA FAVORECER LA INDUSTRIA LOCAL

la alianza que establecieron con las empresas textiles Pato Pampa y Halgon SAS permitirá comenzar un camino de la industria algodonera y textil a través del cual se puedan reducir importaciones desde Egipto y Perú.

EL PRIMER LOTE EN CUYO

Cabe señalar que, en el mes de julio, la fibra extralarga dio sus primeros pasos al cosecharse el primer lote implantado con esta variedad del INTA Sáenz Peña en San Juan. Se cosechó el primer lote experimental en un predio rural propiedad del productor Guillermo López, de San Juan, una zona elegida estratégicamente por sus condiciones sanitarias y climáticas.

De la mano del INTA Sáenz Peña con la tarea de los técnicos que encabezan el equipo algodón del instituto, Mauricio Tcach (genetista) y Alex Montenegro (especialista en fibra) la variedad SP extra larga denominada “Felpa” (fibra extra pampa argentina), fue implantada en un predio rural ubicado al pie de las montañas sanjuaninas de la empresa “Shaddai” del principal productor de tomates del país, pero que se dedica también al algodón, Guillermo López.

https://youtube.com/watch?v=MxPdY2cu8bA%3Ffeature%3Doembed

LA VOZ DE BERTOLINO

Bertolino -dueño de Buen corte S.A. quien produce la marca Pato Pampa-, subrayó que “el algodón argentino tiene un futuro muy importante y, puntualmente, Chaco tiene una oportunidad muy grande”, dijo a Agroperfiles. En esta línea, aseguró que la fibra extralarga se comporta muy bien: “Es muy resistente, entonces, en los procesos de hilandería y tejeduría se le puede poner más tensión, porque lo soporta y con eso se logra una mejor calidad de tela, sin duda”.

“Es un proyecto que nos entusiasma mucho y va a ser muy beneficioso”, aseguró Bertolin y destacó la articulación con todos los eslabones de la cadena productiva, así como con los especialistas del INTA.

DALMASSO: “EN BUSCA DE CALIDAD”

Andrés Dalmasso, gerente de la firma Puramel San Luis, perteneciente al grupo Molinos Cañuelas, explicó el alcance del proyecto productivo que la empresa desarrolla en el norte de la provincia de San Luis. “Estamos trabajando en un proyecto de algodón FELPA de una calidad importante, que surge con el objetivo de darle valor agregado a la tierra, un insumo muy valioso en esta zona”, señaló.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *