Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
El analista de mercados locales y corredor de granos y oleaginosas, Ariel Ojeda, en esta campaña agrícola, el girasol es la opción fuerte que tiene el productor”, y consideró que en cuanto a los precios, habrá valores “aceptables” de entre 330 y 340 dólares para diciembre-enero.

En diálogo con Agroperfiles Radio, compartió su visión optimista sobre la actual campaña agrícola y destacó el fuerte entusiasmo que despierta el girasol en la región. “Ya tuvimos una siembra de trigo exitosa, en condiciones espectaculares”, señaló, aunque reconoció que las lluvias recientes fueron “superdesparejas”, con registros que oscilaron entre los 5 y los 100 milímetros según la zona.
Sin embargo, valoró que “agua al fin” llegó a los campos, y eso marca el inicio de una nueva esperanza para los productores.
La siembra en marcha
Ojeda informó que el pasado domingo 20 de julio comenzó de manera significativa la siembra de girasol y, tras esta lluvia, estiman que podrían alcanzarse las 400.000 hectáreas implantadas. “Si tenemos un poquito de periodicidad en las lluvias, vamos a llegar tranquilamente”, afirmó.
Aunque el trigo ocupó aproximadamente un 25% de la superficie, el 75% de la apuesta fuerte de los productores está enfocada en el girasol: “Es un producto probado, firme, chaqueño, que ingresa dinero en diciembre y enero, justo cuando el productor necesita liquidez para afrontar las siembras de soja y maíz”.
Además del atractivo agronómico y financiero, el girasol representa algo aún más valioso para el productor: ilusión. “Pensar que en 60 días podemos tener trigo y en cinco o seis meses girasol… tener ilusión es algo que nos había faltado. Solo teníamos amargura por todo lo que pasaba, pero ahora realmente la gente está como loca”, expresó Ojeda.
Los precios entre 330 y 340 dólares
En cuanto a los precios, mencionó valores “aceptables” de entre 330 y 340 dólares para diciembre-enero. También se refirió a los rumores sobre la recuperación de los cultivos en Rusia y Ucrania, dos jugadores claves del mercado global, aunque advirtió que la información es escasa y poco clara. “No estarían tan recuperados como se decía, así que tenemos un escenario ideal”, explicó.
Además, destacó una ventaja estratégica: “Somos los primeros en cosechar a nivel país, así que también seremos los primeros en tener los mejores precios para que las fábricas arranquen”.
Con este panorama, Ojeda cerró con un mensaje esperanzador: “Vamos para adelante. Dejemos de lado todo lo malo que pasó y pensemos en todo lo bueno que está por venir”.