El empuje de una empresa chaqueña que logró potenciar, con riego, la agricultura en Formosa

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Son chaqueños, algodoneros de ley. Pero su visión fue mucha más amplia y cuando observaron que es mejor poner los huevos en varias canastas, la familia Linke, llegaron a Formosa con el desafío de abrir nuevos caminos.

Así fue que comenzaron con la instalación de un establecimiento agrícola, Agrocotton,donde se propusieron desarrollarlo como un campo para hacer agricultura con riego complementario, contaron a Agroperfiles Hector y Marcelo Linke.

El origen del agua para ese riego, en un principio provenía del embalse Laguna Yema, una reservorio de más de 14.000 hectáreas que se abastecía de agua de lluvia que el Riacho Teuquito traía de una gran cuenca del noroeste formoseño.

LA FALTA DE LLUVIA

Sin embargo, la falta de lluvia hizo que la Laguna vaya perdiendo su nivel de agua, inviabilizando la posibilidad de regar los cultivos.

Como la Laguna es un embalse del Riacho Teuquito, y este corre paralelo al Río Bermejo, acercándose a 6 kilometros en un lugar denominado Aibal Silencio, el Gobierno de la Provincia de Formosa realizó un canal para bombear agua del Río Bermejo hasta el embalse, permitiendo el riego sin usar el agua de la laguna que afectaría al ecosistema acuático que está presente en esa región semiárida de la provincia.

UNA GRAN INVERSION

Fue clave la inversión del Gobierno de Formosa en llevar energía eléctrica hasta el Río Bermejo. Fueron mas de 80 km de red eléctrica para poder instalar una estación de bombeo en el río, y así poder regar a costos rentables.

Con respecto a la ubicación geográfica, Agrocotton se encuentra a 17 km del Trópico de Capricornio, prácticamente a la altura de San Pablo, Brasil.

LA VISION AGRONÓMICA

Desde el punto de vista agronómico, Agrocotton esta ubicado en una zona donde las condiciones son excelentes para realizar agricultura con riego.

“Don Guillermo Linke, es el padre de esta filosofía, y sus hijos Héctor y Marcelo Linke los desarrolladores, hoy pueden mostrar este ejemplo desde el norte argentino a todo el país”, dice el ingeniero Miguel Kolar, asesor técnico de la empresa.

COMO ES LA REGION

La región se caracteriza por tener excelente luminosidad durante todo el año, muy baja ocurrencia de heladas, lo que permite la producción de dos cultivos estivales al año.

La rotación maíz a fines de julio, principios de agosto, que se cosechará en enero, y luego se puede sembrar soja que se cosechará en junio, sin mayores riesgos de heladas.

https://youtube.com/watch?v=GXfvmdT5FvU%3Ffeature%3Doembed

La secuencia soja primavera, y maíz o algodón en enero también cierra perfectamente por los ciclos de los cultivos.

En otras regiones del país en que se puede hacer riego, se pueden hacer un cultivo de invierno y uno de verano, pero aquí al igual que en Brasil se pueden lograr dos cosechas de gruesa al año.

EN LA ZONA LLUEVE 750 MM ANUALES

En la zona llueve 750 mm anuales de promedio, pero la gran insolación y altas temperaturas hacen que la demanda hídrica de los cultivos supere el régimen de lluvias, dificultando la producción en secano por eso la zona del oeste de la prov. de Formosa es ganadera

Actualmente la empresa tiene 1.440 has bajo riego y 5.560 has de agricultura en secano, sumando 7.100 has agrícolas en este establecimiento.

El sistema de riego empleado es por aspersión con equipos de avance frontal que riegan 720 has cada uno.

Actualmente hay dos equipos instalados, pero están realizados los canales y toda la sistematización para instalar seis equipos mas de las mismas dimensiones, por lo que se podrían regar 5.760 has.

LEJOS DEL PUERTO

La mayor debilidad de la zona es la distancia al puerto de Rosario. Estamos a 1.200 km de distancia lo que encarece el costo del flete, es por eso que el algodón va a ser un cultivo estratégico en el esquema productivo de Agrocotton, ya que cuenta con una desmotadora instalada en el campo para industrializar en origen la materia prima quedando la semilla de algodón como una suplementación proteica para la ganadería de la región.

A parte de algodón, la empresa está probando diferentes cultivos. El cártamo esta dando muy buenos resultados en secano. También hemos probado sésamo, cultivos que toleran altas temperaturas y demandan poca agua.

PUEDE PRODUCIR 14.200 HECTAREAS

Agrocotton tiene el potencial de producir 14.200 hectáreas de diferentes cultivos por año en sus 7.100  hectáreas agrícolas.

Tiene todo el potencial productivo que tiene Brasil, que con la zafra de primavera y la zafriña de verano/otoño logra dos cosechas anuales de granos gruesos y algodón, transformándose en el principal país productor de soja del mundo. Ahora con riego tenemos el mismo potencial.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *