Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
La ingeniera agrónoma Jessica Espínola, de Cabaña El Cambio, zona de Villa Angela, destacó la importancia de generar alianzas estratégicas en el ámbito ganadero. Este viernes se realizará la segunda edición del remate “Chaco Pujante” en Machagai.

En diálogo con Agroperfiles, Espínola se refirió al remate que tendrá lugar este viernes en la Sociedad Rural del Centro Chaqueño de Machagai. Será la segunda edición del evento “Chaco Pujante”, una propuesta que busca consolidar esfuerzos entre cabañas chaqueñas y potenciar la oferta ganadera. “Siempre dicen que hay que unirse para lograr grandes cosas, y de eso estoy completamente segura”, expresó Espínola. “Nosotros trabajamos con una sola raza, pero al unirnos con otras dos cabañas, el público accede a una mayor oferta genética. Eso es clave”.
El esfuerzo compartido
La propuesta del remate no solo apunta al crecimiento del sector de cabañas, sino que deja un mensaje claro a los pequeños y medianos productores. “El esfuerzo compartido es un ejemplo a seguir. Esto también muestra que, incluso produciendo a menor escala, hay oportunidades si uno se organiza en forma conjunta”, sostuvo. “No todos tenemos el mismo conocimiento o las mismas herramientas, pero al juntarte con otros siempre aprendés algo. Esa es la riqueza de este tipo de alianzas”, remarcó Jessica.
Más allá del evento comercial, Jessica Espínola también se refirió a una actividad que la llena de orgullo: la apertura de su establecimiento a estudiantes universitarios. Hace pocos días, más de 100 alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias visitaron El Cambio como parte de una jornada educativa y de acercamiento al campo. “Hace más de ocho años que recibimos estudiantes. Para nosotros es una forma de devolverle a la universidad todo lo que nos brindó”, explicó. “Muchos chicos estudian agronomía sin haber tenido contacto real con el campo. Entonces, ofrecerles esa experiencia, mostrarles cómo es el trabajo diario y ampliarles la visión profesional, es fundamental”.
Tanto Jessica como su compañero Hernán son egresados de la misma facultad, y hoy lideran un proyecto productivo que combina innovación, formación y compromiso con el desarrollo local.
El rol de la mujer rural
La ingeniera también reflexionó sobre el avance del rol femenino en el ámbito rural, un espacio que históricamente estuvo dominado por hombres, especialmente en el sector ganadero.

“Creo que se achicó mucho la brecha. Muchas mujeres se están involucrando desde hace años en el campo y en la ganadería, que era un sector muy masculino”, señaló. “Hoy muchas ya están al frente de establecimientos y tomando decisiones clave. Es muy valorado que el sector nos haya abierto las puertas, porque traemos otra mirada, otro nivel de detalle que suma y enriquece el trabajo”.
El remate
Con respecto a la jornada del viernes, Espínola anticipó que todo el equipo se encuentra en pleno movimiento logístico, ultimando detalles para que el evento se desarrolle con total éxito. “Ya estamos preparando los camiones para trasladar los animales hacia la Sociedad Rural del Centrochaqueño de Machagai. La idea es recibir a todo el público que quiera acompañarnos”, detalló.

El cronograma del remate Chaco Pujante comenzará por la mañana con la exposición de los animales, lo que permitirá al público recorrer y observar la genética que se presentará. Luego, se compartirá un almuerzo y, a partir de las 14:30, comenzará el remate en vivo y por streaming, a través de Canal Ganadero.
La oferta de Cabaña El Cambio incluye 32 toros y 39 vaquillonas preñadas de raza Braford, mientras que la familia Ningers presentará ejemplares machos y hembras de raza Brangus. “Las preofertas ya están habilitadas desde ayer y se extenderán hasta el jueves. Invitamos a todos a que las vean y aprovechen para conocer los animales, los precios y condiciones. Vamos a estar compartiendo los catálogos, videos y el link de acceso a través de nuestras redes sociales”, finalizó Jessica.