Una buena medida para el NEA-NOA: actualizan el plan nacional de control de garrapata del ganado vacuno

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundosEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció modificaciones en el Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata del bovino para implementar nuevas estrategias, considerando los escenarios y las exigencias actuales, para el control del parásito en las zonas afectadas. “Es un gran beneficio para el norte argentino, ya que no habría que limpiar los animales que vallan a faena a zona limpia”, explicó  a Agroperfiles el productor ganadero de Las Lomitas Juan de Hagen.  Esto, sobretodo, “trae una gran mejora en menos trabajos y trámites previos a la carga,  y se dejan de usar productos que en su mayoría se venían usando que dejan residuos en carne”, indicó, añadiendo que esta medida es un beneficio para toda la cadena y sobre todo para el productor. La iniciativa fue presentada por el senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni. Mediante Resolución Senasa 917/2024 y atendiendo necesidades del sector, se modificó la norma para el manejo de la enfermedad. QUE DICE LA RESOLUCION La Resolución Senasa N° 917/2024 publicada en el Boletín Oficial actualiza diferentes procedimientos de la Resolución N° 382-E/2017, la cual define los alcances y las definiciones del Plan Nacional contra la enfermedad en la Argentina. La normativa incluye cambios en relación al movimiento de bovinos, bubalinos y equinos parasitados hacia frigoríficos (que cuenten con lavadero habilitado por el Senasa) para faena inmediata. De esta manera, se permitirá el traslado de este ganado, sin necesidad de inspección previa, desde establecimientos agropecuarios situados en las zonas de control y/o de erradicación hacia zona indemne, así como también desde eventos concentradores y/o remates feria habilitados que se encuentren en zonas de control. LOS REQUISITOS Para poder adecuarse a esta nueva medida, el Senasa definió una serie de requisitos que deberán cumplirse para autorizar los movimientos de animales con destino a frigorífico para su faena inmediata, entre los que se destacan: -Los frigoríficos autorizados deberán contar con un lavadero de camiones propio, habilitado por el Senasa, dentro del mismo predio. -El DT-e deberá estar emitido con destino frigorífico, motivo faena, con la leyenda “faena inmediata garrapata”. -No se podrá trasladar, acopiar y/o darles un destino diferente al de faena inmediata a los animales provenientes de tropas bajo esta condición. -En caso de accidentes y/o siniestros, se activará un protocolo definido por el Plan Nacional, para la fumigación y desinfección en la zona del siniestro. MEJORAS PARA LA GESTIÓN DEL FIDHA Por otra parte, la resolución dispuesta por el servicio sanitario nacional agiliza el proceso de gestión del Formulario de Inspección y Despacho de Hacienda (FIDHA), inspección y pre-despacho de hacienda. En esta línea, el Senasa dispuso, entre otros requisitos, que los Técnicos Acreditados ante el Organismo deberán indicar la fecha y hora programada para la inspección de la tropa, con un mínimo de 12 horas de antelación. Las vías para notificar la asistencia al predio podrán ser mediante autogestión o concurriendo a la oficina local del Senasa correspondiente a la jurisdicción del establecimiento. Asimismo, una vez realizada la inspección de los animales –comprobando ausencia total de cualquier estadío parasitario– y luego de autorizar el predespacho de la tropa, el acreditado deberá informar el resultado de la inspección dentro de las 48 hs posteriores a la inspección. Ante la falta de este resultado dentro del plazo indicado por la presente resolución, se suspenderá de manera provisoria al acreditado para realizar nuevas gestiones de FIDHA, y sólo podrá reanudar sus tareas una vez que haya completado los resultados pendientes. Esta modificación normativa agiliza las gestiones sanitarias, adecuándose a la operativa de campo y priorizando uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional, como lo es el fortalecimiento de la inocuidad de los alimentos. Por : AgroPerfiles.

Leer más

En convocatoria nacional, Corrientes expuso su aplicación para pastoreo en ganadería

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundosTECNOLOGÍA AL SERVICIO AGROPECUARIO El Gobierno de Corrientes presentó sus innovaciones tecnológicas al servicio de la producción agropecuaria en la provincia, durante XVIII Jornadas IDERA 2024 desarrolladas en el Nodo Tecnológico de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. La representación correntina estuvo a cargo de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Corrientes (IDECorr) dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti). Las jornadas nacionales se desarrollaron los días 3, 4 y 5 de julio. Estas tan esperadas jornadas de trabajo e intercambio han permitido difundir las actividades realizadas en la IDECorr, generar lazos institucionales e intercambiar experiencias de labor con otros organismos adheridos a la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA). Presentación Con el lema «Las IDE al servicio de territorios sostenibles y ciudades inteligentes», el día jueves 4 de julio Gonzalo Britez, Marcos Medina y José Mourglia llevaron a cabo la presentación institucional de la IDE Corrientes en el Bloque de Provincias ante el auditorio del Nodo. La exposición titulada «El uso del análisis espacial en la ganadería» consistió en la presentación del Sistema de Análisis Espacial de Parcelas Ganaderas, desarrollado en el marco del convenio de cooperación técnica con el Grupo de Recursos Naturales del INTA (Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria) Corrientes. Herramienta Se trata de una herramienta desarrollada para el sector ganadero de la economía correntina, que consiste en un sistema geoespacial que determina de manera precisa y eficiente el área de pastoreo disponible en una parcela, permitiendo calcular la carga ganadera, contribuyendo así a una gestión sostenible de los recursos que brinda el entorno. Alcances En la provincia de Corrientes, el medio natural exhibe una notable dinámica que ofrece diversos escenarios en cortos periodos de tiempo, lo que influye directamente en las actividades agropecuarias de los productores correntinos. Entre los elementos más dinámicos se encuentran aquellos relacionados a la contracción y expansión de los cuerpos de agua, los cuales, según datos oficiales, ocupan aproximadamente el 40% del territorio provincial en condiciones normales. Estos cambios vinculados estrechamente a los eventos climáticos del Niño y la Niña, en conjunto con la vegetación arbórea y la accesibilidad de los animales según la densidad del sotobosque, determinan la superficie apta para el pastoreo de las parcelas rurales. Así, la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Corrientes (IdeCorr) dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI) y el grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) han diseñado esta plataforma. Sistema SAEPGa abarca todos los aspectos del análisis espacial. Su funcionalidad se fundamenta en el procesamiento riguroso de información geográfica de dominio público, así como en la utilización de algoritmos de análisis, bases de datos espaciales y Sistemas de Información Geográfica. Operativamente la aplicación analiza la actividad forestal presente, los cuerpos de agua y los tipos de bosques dentro de la parcela catastral seleccionada. Utilizando cálculos y relaciones espaciales se genera nueva información estadística como las superficies totales de todas las capas geográficas, la cantidad total de cabezas ingresadas y su equivalente vaca, como así también el equivalente vaca por hectárea (EV/Ha), ofreciendo estimaciones precisas para diversos tipos de ganado en diferentes escenarios hídricas. La implementación de SAEPGa fomenta y promociona la práctica de la ganadería sostenible, la renovación del forraje natural, la conservación del suelo, entre otros tantos beneficios.

Leer más