¿Para qué sirve la ortiga? Propiedades, beneficios y contraindicaciones
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 38 segundosLa ortiga es una planta con múltiples propiedades medicinales y beneficios para la salud. Se utiliza para tratar diversas dolencias, como la artritis, las hemorroides, las inflamaciones internas generalizadas, la diarrea, los trastornos menstruales como la dismenorrea, y para reducir la inflamación de la próstata. ¿Qué es la ortiga? La ortiga, conocida científicamente como Urtica dioica, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Urticaceae. Esta planta es fácilmente reconocible por sus hojas dentadas y tallos cubiertos de pelos urticantes que pueden causar una sensación de ardor al contacto con la piel. Aunque es considerada una maleza por muchos, la ortiga ha sido utilizada durante siglos tanto en la medicina tradicional como en la cocina. ¿Para qué sirve la ortiga? Propiedades y beneficios Historia y origen de la ortiga El uso de la ortiga se remonta a la antigüedad. Culturas como los egipcios, griegos y romanos documentaron sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. En la Edad Media, la ortiga era un remedio común para diversas dolencias y también se utilizaba para fabricar telas debido a la resistencia de sus fibras. Históricamente es utilizada por sus múltiples bondades tanto en la cocina como en la medicina, por ser suculenta al paladar, altamente nutritiva y con beneficios para el área farmacológica y de las ciencias de la salud. A nivel mundial se la conoce como la “planta de los ciegos”, por ser de fácil reconocimiento táctil y con el nombre de “malas hierbas”, por sus propiedades distinguidas. Gracias a sus características y a los beneficios que aporta, es un producto solicitado. Aceite de Ortiga: Beneficios y Preparación Paso a Paso El aceite de ortiga es una excelente opción natural para el cuidado del cabello y la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su preparación es sencilla y requiere pocos ingredientes. Cómo hacer aceite de ortiga en casa Ingredientes: Preparación: Este aceite se puede utilizar para fortalecer el cabello, hidratar la piel y aliviar irritaciones cutáneas. Jarabe de Ortiga: Receta Natural y Beneficios El jarabe de ortiga es un remedio casero con propiedades depurativas y revitalizantes, ideal para fortalecer el sistema inmunológico. Cómo preparar jarabe de ortiga casero Ingredientes: Preparación: Este jarabe se puede tomar en pequeñas cantidades para aliviar síntomas de fatiga y mejorar la circulación sanguínea. Valor nutricional de la Ortiga (por cada 100 gramos): Los beneficios de la ortiga para la piel Descubre los múltiples beneficios de la ortiga en el cuidado de la piel. Esta poderosa planta no solo posee propiedades diuréticas y depurativas, sino que también actúa como un agente alcalinizante. Además, destaca por su capacidad vasoconstrictora, astringente y emoliente. Se recomienda especialmente en el tratamiento de afecciones cutáneas crónicas como eccemas, acné y erupciones. No solo eso, sino que también es efectiva contra la caída del cabello. Con su acción limpiadora, regeneradora y embellecedora, la ortiga se convierte en un aliado indispensable para una piel saludable y radiante. CARACTERÍSTICAS DE LA ORTIGA La ortiga pertenece a la familia de las Urtica, y suelen ser arbustos que no alcanza una altura mayor a los 60 centímetros. Con su uso a través del tiempo se descubrieron nuevas propiedades, y como consecuencia la lista de beneficios se incrementó con el pasar de los años, y ya es reconocida a nivel mundial por su aporte a la medicina. QUÉ TIPO DE HORMONAS CONTIENE LA ORTIGA Las seis isolectinas encontradas en la ortiga se muestran para inhibir la unión de la testosterona con globulina de unión a hormonas sexuales, o SHBG y puede influir el nivel sanguíneo de hormonas libres, es decir, las hormonas esteroides se desplazan de su sitio de union con el SHBG. QUÉ VITAMINAS Y MINERALES TIENE LA ORTIGA Esta planta posee múltiples propiedades antioxidantes, así como una cantidad importante de vitaminas (B1, D12, B5, C y D) y minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso) que ayudan que tu pelo se vea más fuerte y con mucho más brillo. USOS DE LA ORTIGA EN LA HUERTA La ortiga también es una planta usada en la huerta. Los residuos orgánicos de ortiga son conocidos por repeler plagas y curar a nuestras plantas. Aunque no se suele cultivar en la zonas donde se da naturalmente sí que se hace en otras. QUÉ NUTRIENTES APORTA LA ORTIGA OTRAS PROPIEDADES BENÉFICAS DE LA ORTIGA La ortiga es considerada una maleza, pero aporta beneficios por su consumo y medicinales TIPOS DE ORTIGA Ortiga Mayor (Urtica dioica) Ortiga Menor (Urtica urens) CÓMO SE PREPARA EL TÉ DE ORTIGA PARA ADELGAZAR La ortiga es una planta que produce saciedad para quien la consuma, contribuyendo a evitar la ansiedad, la cual es la primera causa de los problemas de obesidad en el mundo. Por eso tomar un té de de ortiga unos minutos antes de las comidas es una estupenda forma de mejorar su salud para quienes buscan luchar contra su sobrepeso. Esta planta medicinal es aprovechada casi en su totalidad, debido a que cada parte cumple una función de las antes mencionadas en particular. Se puede tomar silvestre o que haya cumplido un proceso de secado previo, este último, es especial para la elaboración de té e infusiones. Las hojas se pueden incluir en los platos favoritos, pero mayormente se utiliza en la cocina para las ensaladas. Cuando se dice que hay un aprovechamiento completo de ello, es porque realmente es así, se utiliza todo, hojas, tallo, hasta las raíces, para elaborar sopas, infusiones, aceites, cremas: es decir, un sin número de utilidades. El té de ortiga se puede hacer con hojas tanto secas como frescas. Colocamos una cucharaditas de estas hojas en una proporción de una taza de agua, más o menos unos 200 ml, que no haya llegado a hervir y dejamos infusionar de 5 a 10 minutos. Se suele recomendar una dosis de dos tazas al día antes de la comida. Con la ortiga se puede preparar un té que calma la saciedad y aporta numerosos nutrientes Contraindicaciones por el consumo de ortiga Esto depende directamente de las patologías que tenga una persona, dado que su composición química extensa y exponencial lo hace beneficioso para algunos pero perjudiciales para otros. Es por ello que antes de ser consumido debe poner todas las…


