Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
Se aprobó la modificación de varios artículos de la Ley XVI N° 144, que regula el uso de fitosanitarios y domisanitarios en tareas de saneamiento ambiental en Misiones. Este proyecto, impulsado por el diputado Mario Ramón Vialey y otros legisladores, busca actualizar la normativa vigente para garantizar un mejor control y seguridad en el uso de estos productos, adaptándose a las necesidades del sector productivo.
Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal explicó que las modificaciones surgen para hacer la ley más operativa: “Lo que hace este proyecto es contemplar algunas situaciones que no estaban previstas en la ley original. Por ejemplo, los productos de clase toxicológica 2, la banda amarilla, estaban prohibidos. Ahora, se propone que la comisión asesora de productos fitosanitarios sea la encargada de limitar su uso en situaciones donde no hay productos alternativos de menor banda toxicológica”.
El proyecto contempla las exigencias de mercados internacionales que requieren tratamientos específicos, como ocurre con los cítricos de exportación. “Los productos de exportación a veces necesitan pulverizaciones cuarentenarias que eran incompatibles con la ley 144. Ahora, se adecúan estas situaciones para facilitar el trabajo del sector productivo”, explicó Varela.
Beneficios para los productores
Las modificaciones traerán beneficios directos para los productores. “Flexibiliza el uso de productos banda amarilla cuando no hay alternativas, como ocurre con el ácaro del té, una plaga que no tiene otro insumo para controlarla. Antes estaba prohibido, pero ahora la ley permitirá su uso bajo ciertas condiciones”, indicó Varela. Además, la Comisión Asesora, integrada por el Ministerio de Ecología y el Ministerio del Agro, tendrá la autoridad para limitar y supervisar el uso de estos productos, asegurando un manejo controlado y seguro


