Corrientes y una destacada participación en Palermo que se supera año tras año.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundosDurante los diez días de la 136° Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional en Palermo, Corrientes a través de su presencia institucional permitió visibilizar las diferentes acciones que se llevan adelante en materia productiva, industrial y turística. El ministro de Producción, Claudio Anselmo resaltó que «en el ámbito de producción se hizo hincapié en los diferentes planes productivos que en la actualidad se desarrollan y que ya exiben sus primeros resultados». «Además de las exposiciones vinculadas a las diferentes cadenas productivas y sus agregados de valor dentro del territorio como los cítricos, el arroz, la forestal, la actividad ganadera», mencionó. Y agregó: «Buscamos exponer al sector bufalero que fue la vedet de este año, visibilizando los productos, la calidad de la carne, generando junto a los productores una movida muy fuerte durante la muestra». A raíz de ello, uno de los días de la muestra se cocinó un Búfalo entero de 260 kg y pedazos de Búfalo ahumado para que el público pueda degustar. De este gran evento participaron los intendentes de Ituzaingó, Caá Catí, Loreto y Mburucuyá. También Anselmo participó de una jornada técnica con el INTA, reunión intitucional con el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomia, Juan Pazo. Además fue parte de un panel de debate que también reunió a ministros de Produccion de otras provincias Argentinas. Mientras que el director de produccion animal M.V Eduardo Ortiz también se reunió con el subsecretario de Agricultura y Ganaderia de Nación, Manuel Chiappe abordando temas ganaderos relacionado a Corrientes. Por su parte, el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Maria Mestre participó del encuentro de la Mesa Forestal Argentina que se reunió en el marco de la de Exposicion de Palermo. Párrafo aparte merece destacarse los logros obtenidos por el sector privado que participó de la gran muestra nacional llevándose los premios mayores en la raza Braford. Cabaña Los Orígenes (El Sombrero) sacó el Gran Campeón Macho; Cabaña Santa Irene (Chavarría) sacó el Reservado Gran Campeón Macho; Cabaña Las Brisas (Santo Tomé) sacó el premio Gran Campeón Hembra (una vaca en copropiedad con Los Guasunchos de Santa Fe); Cabaña Laguna Limpia (Esquina) sacó la Reservada Gran Campeón Hembra; Cabaña El Estribo (Mercedes) sacó la Tercer Mejor Hembra. Esto habla una vez más del valor del trabajo de los establecimientos de nuestra provincia que nuevamente este año obtuvieron los principales galardones que otorga la Rural de Palermo marcando un rumbo de trabajo y la ratificacion del acompañamiento de la gestion del gobernador Gustavo Valdés en las diferentes heramientas financieras y de acompañamiento que son puestas a disposcion de manera permanente. Fuente: DIP.

Leer más

Lanzamiento 24º Encuentro Provincial de Ferias Francas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundosEn Corrientes se presentó en la Casa de Gobierno el 24° Encuentro Provincial de Ferias y Emprendedores de la Agricultura Familiar que se realizará el próximo fin de semana en la capital provincial. Más de 400 feriantes y emprendedores correntinos y de provincias vecinas serán protagonistas del vigésimo cuarto encuentro organizado por la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes que tendrá lugar el próximo sábado 27 y domingo 28 de julio en el Parque Mitre. Del lanzamiento del evento en la Casa de Gobierno participaron representantes de instituciones que apoyan, promocionan y difuen encuenstros de este tipo. Ernesto Stahringer, presidente de INCUPO, valoró el trabajo de los feriantes como “verdaderos héroes que mantienen la producción de alimentos saludables en tiempos de crisis”. “Es un honor participar de un encuentro de productores, a los que considero cada vez mas como “héroes en esta sociedad”. Porque a pesar de las sequías y pandemias, siguen produciendo, poniendo todo de sí para superar requerimientos legales y sanitarios, para seguir ofreciendo y garantizando alimentos sanos, ya que son los mismos que ellos consumen”, subrayó. El INTA Corrientes, CARITAS, INAFCI, el municipio local y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia también son parte y acompañan la realización de la actividad del fin de semana. Además de los feriantes correntinos habrá delegaciones de Formosa, Chaco, Misiones y Santa Fe, ofreciendo alimentos frescos y naturales, conservas, chacinados, plantas, artesanías y manufacturas diversas. Antonia Báez, presidenta de la Asociación de Ferias de Corrientes, agradeció el apoyo permanente de las instituciones y consumidores, y anunció la pronta inauguración de la sede propia de la asociación, construida con fondos internacionales, nacionales, provinciales y del municipio local. Según anunciaron los organizadores, como todos los años, habrá demostraciones de preparación de alimentos, como harina de maíz y miel de caña. Se ofrecerán precios promocionales de miel de abeja, almidón de mandioca, yerba orgánica y dulces regionales. El sábado por la tarde está prevista una gran Celebración a la Semilla Criolla, con intercambios y charlas sobre su importancia en la soberanía alimentaria regional.

Leer más

Corrientes se hizo presente en la Expo Rural de Palermo 2024

Tiempo de lectura aprox: 42 segundosUna vez más Corrientes marcó su presencia en la Expo Rural 2024 de Palermo que viene ejecutando desde el 18 de julio. Dicho evento es una de las muestras ganaderas más importantes de la Argentina donde la Provincia a través de un stand institucional y la participación de las cabañas posicionó a Corrientes en el centro de la atención. En el lugar se cuenta con un stand donde se puede encontrar emprendedores correntinos con producción propia como también información turística y productiva de la provincia. Ante este escenario, el ministro de Producción, Claudio Anselmo destacó que año a año las cabañas de Corrientes exponen sus producciones «lo cual vemos un gran potencial del sector». A su vez, destacó el gran trabajo que despliegan los cocineros del Iberá al «mostrar a Argentina lo que son bondades de la carne de búfalo» donde ayer se concretó por primera vez la elaboración de un Búfalo a leña donde el público presente pudo degustar de la carne. En tanto, el director de Producción Animal, Eduardo Ortíz comentó que «Corrientes es líder en genética y tiene buena producción en las exposiciones» donde vemos que «en cada jura presentan mayor cantidad productividad y estamos muy contentos por eso». Fuente: DIP

Leer más

Otro de los temas en la participación exitosa del INTA Corrientes en EXPO PALERMO

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundosLa cría de búfalo como alternativa productiva. Irina Martínez –investigadora del INTA Corrientes– presentó las principales características productivas del búfalo en la provincia de Corrientes. Esta charla se realizó en el marco de la Expo Rural donde el INTA participa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y que se realiza hasta el 28 de julio. La producción de búfalo en la Argentina se realiza hace más de 30 años y actualmente la población de esta especie se concentra en las provincias de Corrientes con el 45 %, Formosa con el 21 % y Chaco con el 15 %. De 1993, con una base de 4.000 cabezas de ganado, se llegó a las 190.260 cabezas en 2024. La cría de este tipo de ganado tuvo un crecimiento del 54 %, en los 10 últimos años.   Irina Martínez –investigadora del INTA Corrientes– destacó que “el crecimiento exponencial de la producción de ganado bubalino se debe a varios factores, principalmente a la adaptación de las condiciones climáticas de la región, la posibilidad de hacer cría, recría e invernada y tener animales doble propósito (carne y leche). Otra cualidad es la rusticidad del animal y los bajos costos sanitarios. Y dio como ejemplo que, al tener un cuero más grueso que el de las vacas y por su hábitat, es una especie más resistente a tener garrapatas.  Los indicadores productivos de la especie en Corrientes son factores muy importantes en la producción, ya que hablamos de %de preñez del 80 al 90%, destete con 230kg a los 10 meses, terminación del búfalo gordo a los 2 años con 500kg, producción de 1 becerro por año, longevidad de 18 años en promedio, entre otras muchas cualidades productivas con bajos recursos forrajeros. A su vez, la investigadora puntualizó que “en los ambientes donde el ganado vacuno produce de forma deficiente, el búfalo puede aprovechar los recursos forrajeros de baja calidad”, y añadió que “el ambiente natural del búfalo son las zonas anegadas con aguadas y barro, donde incluso puede regular su temperatura en un clima de hasta 50 grados, en donde en ganado vacuno sufriría estrés térmico”.   Desde el INTA Corrientes se llevan adelante diferentes estrategias de trabajo para generar datos productivos locales, estos facilitan el trabajo con universidades e instituciones para la transferencia de conocimientos y tecnologías con el fin de que el productor tenga a mano herramientas productivas.   En Corrientes hay cerca de 1.000.000 de hectáreas para la producción de búfalo que pueden albergar más de 497.588 cabezas bubalinas, y esto se debe, entre otras cosas, a la rentabilidad de engorde. Tienen un 8 a un 12 % anual de crecimiento con respecto al ganado vacuno.    Por ello, la estrategia de trabajo del INTA con las agencias de extensión rural en conjunto con los productores para transferir conocimientos sobre la especie y la producción permite desarrollar trabajos de investigación.   “Sin el trabajo de los productores y cada agencia del INTA en el territorio no se tendría información sobre la carne y la leche de búfalo, sobre sanidad, sobre el sistema de forraje y qué carga animal se le tiene que dar al búfalo, para conseguir las tecnologías necesarias para su producción”, concluyó Martínez.  Esta charla se presentó en el marco de la Expo Rural donde el INTA participa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y que se realiza hasta el 28 de julio.  

Leer más

Participación exitosa del INTA Corrientes en EXPO PALERMO

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundosPresentan una plataforma para el análisis espacial de parcelas ganaderas. Se trata de un sistema que permite consultar directamente la superficie útil de cualquier campo ganadero de la provincia de Corrientes. Esta charla se expuso en el marco de la Expo Rural donde el INTA participa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y que se realiza hasta el 28 de julio. En el marco de la Expo Rural, Ditmar Kurtz –especialista del grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes–, Silvina Esparza –directora de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes– y Ruth Perucca –responsable del convenio con la Subsecretaría de Sistema de Tecnología e Información (SUSTI) de Corrientes– presentaron el Sistema de Análisis Espacial de Parcelas Ganaderas para Corrientes – SAEPGa–, una herramienta que permite consultar directamente la superficie útil de los campos ganaderos. De esta presentación participaron Juan Cruz Molina Hafford –presidente del INTA –, María Beatríz Pilu Giraudo –vicepresidente del INTA –, Claudio Anselmo –ministro de Producción de Corrientes–, Ignacio Méndez –director de la Sociedad Rural Argentina– y José Francisco Rafart Anton –director del Centro Regional Corrientes–.   Ditmar Kurtz destacó que “desde el INTA lo que buscamos con esta herramienta es hacer un aporte a la eficiencia de la producción ganadera, se propone estratégicamente que se pueda referir a la producción de una unidad de área calculada y que esté al alcance de todos los productores, dado que, al saber el registro catastral, cualquier productor puede entrar a consultar ese dato y calcular su carga real”.  El Sistema de Análisis Espacial de Parcelas Ganaderas para Corrientes –SAEPGa– está basado en trabajos científicos y técnicos que se realizan desde 2010, el equipo de investigación del INTA desarrolló un sistema que permite consultar directamente la superficie útil de cualquier campo ganadero en la provincia de Corrientes. Este consiste en una herramienta de planificación estratégica para los productores ganaderos de la provincia, es también un paso adelante en la integración de tecnología y datos geoespaciales para mejorar la productividad en el sector agropecuario. En base al trabajo del INTA, la SUSTI propuso el armado de la plataforma online.  Al comienzo de la exposición, Kurtz explicó que “esta tecnología busca achicar las brechas tecnológicas en una región donde la ganadería tiene una influencia muy grande. El 52 % de la provincia tiene pastizales donde se hace ganadería con miles de productores, y los que más acceden al cálculo de la superficie real de los campos son los grandes, en cambio los más chicos no manejan un sistema de información, no todos pueden determinar con precisión la superficie de humedales, de agua, bosques nativos, bosques cultivados.”  “Entonces esta plataforma al disponer sencillamente de un campo real ayuda a descontar las áreas de desperdicio, que son áreas donde el ganado no accede al recurso forrajero”, agregó el especialista.  Esta tecnología se encuentra disponible solo para la provincia de Corrientes, “pero con la información de base, se puede aplicar a otras provincias con un perfil productivo ganadero similar al de Corrientes, también la idea a futuro es incorporarle otras cosas, hacerlo más accesible”, señaló Kurtz.  El especialista del INTA realizó una demostración para conocer el funcionamiento del sistema:  cómo se identifican los campos, cómo se muestra la superficie real y cómo después cargando solamente las cabezas de ganado, se calcula la carga ganadera real en Equivalente a Vaca (E.V.) por hectárea.  El diseño de esta plataforma de software integra y analiza datos geoespaciales de parcelas de los productores de Corrientes y calcula la superficie útil para el pastoreo.   La interfaz permite consultar de forma automática y ágil la superficie total del campo, así como también la de bosques y humedales presentes en el campo. “Al ingresar el número de registro de dominio catastral, el usuario tiene información de áreas de pastoreo en tres escenarios hídricos: normal, de exceso, y de escasas precipitaciones”, aseguró Kurtz.   En cuanto al futuro de esta herramienta, los especialistas explicaron que se prevé agregar el análisis de otras especies animales como ovinos y equinos, incorporar series de suelos y aptitudes, e incorporar productividad primaria de los pastizales.  Esta charla se presentó en el marco de la Expo Rural donde el INTA participa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y que se realiza hasta el 28 de julio. 

Leer más

Colza: se viene el primer simposio nacional

Tiempo de lectura aprox: 40 segundosAseguran el encuentro busca dar a conocer las cualidades y características del cultivo de colza, impulsar su desarrollo y potenciar las oportunidades de negocio. Impulsado por la demanda de mercados internacionales, la colza y otras brasicáceas, como la camelina y la carinata son cultivos bioenergéticos de gran potencial para su producción en el país. Aportan materia prima tanto para la producción de aceite comestible, como para la de biocombustibles, especialmente para los de uso aeronáutico. «La Argentina cuenta con un solo programa de mejoramiento genético en colza, con sede en la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, el cual ha registrado cultivares y licenciado su multiplicación en el país», explicó Ricardo Melchiori, coordinador de investigación de INTA Paraná. El evento, con entrada gratuita, está destinado principalmente a profesionales, a empresarios y productores del sector, así como también a estudiantes avanzados de carreras técnicas y de grado relacionadas a la agronomía, la biología y la biotecnología, entre otras. Durante el jueves 12 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Paraná, profesionales referentes en la temática disertarán sobre la historia del cultivo en la Argentina, los logros del mejoramiento genético y las oportunidades comerciales.

Leer más

Se viene el 24° Encuentro Provincial de Ferias Francas de Corrientes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundosEste fin de semana, sábado 27 y domingo 28 de julio, en el Parque Mitre, se hará el 24° Encuentro Provincial de Ferias Francas de Corrientes El Encuentro Provincial contará con la presencia de más de 400 feriantes y emprendedores de Corrientes y provincias vecinas, que ofrecerán como todos los años alimentos frescos y naturales, conservas, chacinados, plantas, artesanías y manufacturas diversas. Además del municipio de Corrientes, el evento cuenta con el apoyo de INCUPO, CÁRITAS, INAFCI, INTA, IDERCOR y la Dirección de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes. Integrantes de la Asociación Provincial de Ferias de Corrientes se reunieron días pasados con el intendente capitalino Eduardo Tassano para acordar apoyos en la realización del tradicional Encuentro Provincial de Ferias a realizarse el último fin de semana de Julio, en el Parque Mitre de nuestra ciudad.  “A pesar de la difícil situación climática y económica, las 25 ferias que integran la Asociación, seguimos apostando a la producción local de alimentos, generando trabajo genuino y favoreciendo el arraigo de las familias feriantes”, expresó Antonia Báez, Presidenta de la Asociación de Ferias. A su vez, aprovechó la oportunidad para “agradecer el permanente apoyo de los consumidores en toda la provincia, de las instituciones y municipios que vienen acompañando el evento desde hace 24 años”. Asimismo, los organizadores destacaron que durante el Encuentro “Habrá demostraciones de preparación de alimentos, como harina de maíz y miel de caña. Se ofrecerán precios promocionales de miel de abeja, almidón de mandioca, yerba orgánica y dulces regionales”. Como todos los años, el encuentro contará con un patio de comidas tradicionales y se podrá disfrutar de numerosos espectáculos artísticos y culturales. El sábado por la tarde está prevista una gran Celebración a la Semilla Criolla, con intercambios y charlas sobre su importancia en la soberanía alimentaria regional.

Leer más

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca acompañó la llegada del primer animal a la Expo Rural 2024.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundosLas autoridades nacionales, junto con los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, formaron parte del acto de ingreso del primer animal a la pista central del predio, un toro de la raza Hereford. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó junto con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina de la llegada del primer animal a la 136° edición de la Exposición Rural. El evento, que este año se desarrollará bajo el lema «El campo es mucho más que campo», contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien señaló: «Estoy muy emocionado de poder estar en esta ceremonia. Quiero decirles que la impronta de la gestión va a ser estar al lado de los productores, entendiendo su problemática y la dinámica particular del sector y tratando de que todo conlleve para que la Argentina vuelva a florecer de la mano del campo». El ingreso del ejemplar vacuno a la pista central, un toro de la raza Hereford, constituyó el primero de los más de 4500 animales que formarán parte de la tradicional muestra rural. En ese sentido, el Secretario, que participó de la ceremonia junto con el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó: «Soy particularmente amante de la raza Hereford, así que estoy doblemente orgulloso de poder estar también en el momento en que se está por celebrar el Centenario de la Asociación de Hereford en nuestro país». La cartera agropecuaria nacional participa de la Exposición Rural con un stand institucional propio, emplazado en el sector «Provincias Argentinas». El espacio, que tendrá como eje principal el acompañamiento al productor, incluye salas de reuniones y la presencia de los organismos descentralizados que tendrán la oportunidad de desplegar algunos de sus más importantes desarrollos tecnológicos. En este sentido, el INTA presentará lo más avanzado en AgTech, con drones que permiten capturar imágenes aéreas de alta resolución y datos precisos para gestionar cultivos y pastizales y el desarrollo de variedades con rendimiento y calidad. Por su parte, el INASE se presenta como aliado de los productores y orienta sus tareas y recursos para que cuenten con semillas de calidad, identidad trazable y pureza varietal. En ese marco, los productores interesados tendrán acceso al Protocolo Complementario de Inscripción para variedades de maíz con buena respuesta frente al Achaparramiento del Maíz. Finalmente, la propuesta del Senasa incluirá la exhibición de las acciones de fiscalización que llevan a cabo los binomios de la Brigada Canina del organismo, integrados por un perro y su guía. En el stand, la cartera agropecuaria nacional brindará, además, diferentes charlas técnicas a lo largo de toda la duración del evento, que este año se extenderá del 18 al 28 de julio.

Leer más

Provincia y Municipio iniciaron los actos en conmemoración al 208° aniversario de la Independencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundosEn Plaza 25 de Mayo. Corrientes Capital. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard y el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezaron esta mañana los actos oficiales por el 208° aniversario de la Declaración de la Independencia. Como es tradicional, la actividad arrancó en la Plaza 25 de Mayo, en donde como indica el protocolo, se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional, se colocaron ofrendas florales al pie del monumento al General San Martín, seguido de un minuto de silencio. Acompañaron el acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick, el viceintendente, Emilio Lanari, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, concejales, legisladores nacionales y provinciales, representantes del poder judicial, fuerzas de seguridad, Universidad Nacional del Nordeste y de distintas entidades de la sociedad civil. Finalizado el acto y al ser consultado por la prensa sobre el significado de este día, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard manifestó que la patria se «construye con la historia, con los símbolos, con la vocación de un futuro en común y la visión de una sana convivencia». «Esta fecha es para revalorizar nuestros valores y nuestro nacimiento como nación independiente», indicó y valoró que, a través de la formación en las escuelas, los niños y jóvenes adquieren a temprana edad el valor de lo que es «nuestra historia, su historia y su gente». A su vez, Braillard Poccard expresó que «han pasado 208 años de nuestra Independencia y con aciertos y errores, Argentina sigue siendo un país con gran protagonismo», y cerró afirmando: «Tenemos una gran nación y está en nosotros mismos seguir creciendo hacia un futuro de grandeza». Saludo protocolar y Tedeum Luego, las autoridades se dirigieron al patio de Casa de Gobierno donde se realizó el saludo protocolar y se sirvió el chocolate patrio, matizado con ritmo chamamacero. Posteriormente, la comitiva oficial asistió al solemne Tedeum en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, presidido por el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Corrientes, José Adolfo Larregain. Fuente: DIP

Leer más

Huertas Institucionales: Desarrollo Social brindó charla a jardines de infantes de Riachuelo Corrientes.

Tiempo de lectura aprox: 28 segundosEl Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia se reunió este sábado con directivos y personal de los jardines de infantes de Riachuelo, en al Jardín de Infantes Nucleados (JIN) N°17 «San Cayetano» ubicado en el barrio Cañada Quiroz. En ese marco, el director de Fortalecimiento Institucional de la mencionada cartera, Álvaro Rodríguez, llevó adelante una charla destinada a las comunidades educativas con el fin de ofrecerles que se adhieran al Programa de Huertas Institucionales. Durante el encuentro se les brindó toda la información sobre el funcionamiento del Programa, los alcances, recursos y se compartió las experiencias que se vienen realizando con otras organizaciones e instituciones. Entre los jardines presentes estuvieron «San Cayetano», «Riachuelo» y «Cañada Quiroz». En la oportunidad, dicha actividad se concretó en un trabajo articulado con la Asociación de Pequeños Productores de San Cayetano, cuyo presidente es Fabian Benítez. Fuente: DIP

Leer más