Curso de Manejo del Fuego

Tiempo de lectura aprox: 14 segundosEn la localidad de Gdor. Virasoro, predio de la Fundación Victoria Jean Navajas «Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno», se llevó a cabo una jornada de capacitación dictada por técnicos del Ministerio de Producción, Consorcio de Manejo del Fuego y la mencionada Fundación. Se abordaron temas como las solicitudes de quema, prevención y manejo de fuego. La capacitación estuvo destinada a los futuros egresados de esa casa de estudio. Fuente: DIP.

Leer más

Becas JICA: Programa de estudios de maestría / doctorado en Japón – Programa Agri-Net (ingreso 2025).

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundosLa Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación informa que – en el marco del Programa de Co-Creación de Conocimientos (KCCP) -,  está abierta la posibilidad de acceder a becas para participar de estudios de maestría / doctorado de acuerdo con el siguiente detalle: Título: AGRICULTURE STUDIES NETWORKS FOR FOOD SEGURITY (AGRI-NET). El Programa AgriNet tiene como objetivo apoyar el Objetivo 2 de los ODS y dos estrategias de la Agenda Global de JICA (No. 5 Agricultura y Desarrollo Rural (Sistemas Alimentarios Sostenibles) a través de los Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos de JICA en el campo relacionado con Sistemas, Políticas y Organizaciones en el Sector de Agricultura y Desarrollo Rural; Producción Agrícola Sostenible; Cadena de Valor Alimentario (CVF); Desarrollo Ganadero y Salud Animal; Desarrollo Pesquero. Período de cursada: a partir de septiembre de 2025. En principio, corresponden 2 años de cursada para título de Maestría y 3 años para doctorado, dependiendo del programa ofrecido por la universidad). Vencimiento de presentación de aplicaciones: 10 de octubre de 2024 (solicitar formularios de aplicación a JICA Argentina). Elegibilidad:  Punto de Contacto en Argentina.  Claudia Shinzato Responsable Área de Cooperación Técnica Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA Oficina en Argentina Correo-e: ShinzatoClaudia.AG@jica.go.jp Tel: 5411 4313 8901 Dirección: Maipú 1300, piso 16 -C1006ACT- CABA | República Argentina Fuente: DIP.

Leer más

Huertas Familiares: Capacitaron en Hidroponia

Tiempo de lectura aprox: 35 segundosEn forma conjunta entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Coordinación y Planificación, se realizó este jueves la tercera clase de cuatro del Taller de Huertas, en el marco del Ciclo de Capacitaciones en Huertas Familiares. Tuvo lugar en el Centro Inclusivo, ubicado en avenida Maipú 3970 en la ciudad de Corrientes, donde la temática en la oportunidad fue Hidroponia. La capacitación es implementada por la Dirección de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular es Álvaro Rodríguez. Esta fue la tercera jornada de un total de cuatro, con contenido teórico- práctico, la cual finalizará el próximo jueves 5 de septiembre de 17 a 19 horas en el mismo lugar. La actividad está destinada a familias que asisten al Centro Inclusivo, en tanto que el taller fue dictado por el Ingeniero Guillermo Rodriguez, quien tuvo a su cargo el tema de Nociones Básicas sobre Hidroponia. Cabe remarcar que dicho lougar se llevará adelante una huerta institucional, ya que la idea es que las familias puedan replicar los conocimientos adquiridos en sus casas desarrollando sus propias huertas. Fuente: DIP.

Leer más

El municipio de Carolina se viste de fiesta para recibir la 40 edición de la Fiesta Provincial del Agricultor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundosSe presentó en conferencia de prensa este evento que se celebrará los días 6, 7 y 8 de septiembre en el predio del Agricultor en el municipio de Carolina. Por tal motivo se contó con la presencia del Intendente de Carolina el Dr. Elvio Sanabria; el presidente de la Comisión de esta nueva edición de la Fiesta del Agricultor, Ramon, Nicoletti; el Subsecretario de desarrollo turístico y coordinación de eventos, Oscar Macias; el Subsecretario de Inversión y promoción turística, Augusto Costaguta y la Soberana de la 39 edición, Sabina Perroni. En la ocasión, Ramón Nicoletti comentó respecto a las actividades que tendrán lugar en los próximos días. En este sentido, dio a conocer que el sábado 31 de agosto a las 21:00 hs tendrá lugar el torneo provincial de truco en el predio del Agricultor. Al mismo tiempo destacó que el miércoles 4 de septiembre a partir de las 17:00 hs tendrá lugar la feria día del inmigrante, organizada por el Colegio Secundario Colonia Carolina.  Además, informó que el viernes 6 de septiembre a las 20:30 hs será la Inauguración de la expo- Agricultor 2024 y a las 22:00 hs será el Festival Folklórico «Cultivando Tierra y Música» en predio del Agricultor. El sábado 07 de septiembre a las 16:00 hs será el festival expo – agricultor y a las 22:00 hs. baile elección y coronación de la reina 2024 y sus princesas en el predio Agricultor. Por otra parte, el domingo 08 de septiembre a las 11:00 hs se realizará el acto oficial día del agricultor. A las 13:00 hs tendrá lugar el almuerzo clausura con un festival de sobremesa y a las 16:00 hs se llevará a cabo un Festival en Expo Agricultor. A su turno el intendente Elvio Sanabria señaló que, en esta época con mucho trabajo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia, de esta manera entre todos podemos llevar adelante esta fiesta. Hemos hecho una buena programación y tenemos precios accesibles ya que pretendemos que todos vayan a disfrutar de la fiesta con sus familias y con amigos”.  A su turno Oscar Macías manifestó que realmente Carolina hizo valorizar toda la zona ya que es un lugar donde se ha trabajado tanto y han formado sus familias y han hecho de este lugar una región impresionante.  “Es una zona honestamente productiva y esta fiesta es importantísima ya que es un reconocimiento al trabajo y a la dedicación de los habitantes y los agricultores” puntualizó. Asimismo, Augusto Costaguta mencionó que Carolina se formó con inmigrantes italianos quienes supieron trabajar la tierra y lo siguen haciendo. “Felicitó por esta fiesta a sus organizadores que destacan el reconocimiento del trabajo de los agricultores.” Indicó. Fuente DIP.

Leer más

SE VIENEN LAS PRIMERAS JORNADAS AGRONÓMICAS INTERNACIONALES A CORRIENTES.

Tiempo de lectura aprox: 14 segundosEl Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes (CPIAC) y la Asociación de Profesionales del Agro de Ñeembucú (ASOPROAÑE) tienen el placer de invitarlos a las primeras jornadas agronómicas Internacionales para compartir conocimientos sobre: La primera jornada virtual será el jueves 12 de septiembre vía zoom a partir de las 09:00 horas. Link de inscripción 👉🏻https://bit.ly/4dDKBin

Leer más

El Centro Aguará de Corrientes celebra 11 años dedicados a la protección de la fauna silvestre.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundosEl 15 de agosto pasado, el Centro de Conservación Aguará conmemoró su undécimo aniversario. Para celebrar esta ocasión especial, se llevó a cabo un evento en Casa Iberá, donde se homenajeó al personal del centro y se entregaron certificados a los voluntarios que colaboran con la institución.  En la ceremonia estuvieron presentes el Subsecretario de Promoción e Inversiones del Ministerio de Turismo, Augusto Costaguta, junto al Director del Centro Aguará, Daniel Segovia, así como miembros del equipo y voluntarios del centro.  Desde su creación en agosto de 2013 en la provincia de Corrientes, el Centro Aguará, dependiente del Ministerio de Turismo y establecido por la Ley provincial n.º 5887, ha trabajado en la relocalización de animales que se encontraban en el antiguo zoológico de la Costanera correntina. Esta iniciativa marcó un cambio significativo en la forma de tratar a la fauna silvestre, priorizando su bienestar sobre la mera exhibición.  El principal objetivo del Centro Aguará es rescatar, rehabilitar y liberar a especies autóctonas que han sido heridas o se encuentran en riesgo, muchas veces debido al tráfico ilegal de fauna, la caza furtiva, el mascotismo o el maltrato animal. Estos animales son reintroducidos en su entorno natural una vez recuperados.  El centro también alberga animales que, debido a las condiciones en las que han vivido en cautiverio, no pueden regresar a su hábitat natural. Estos animales desempeñan un papel crucial en la educación y sensibilización del público, demostrando que su presencia no es para fines recreativos, sino educativos.  Para garantizar el bienestar de los animales, el Centro Aguará proporciona una alimentación adecuada y estimulación ambiental que busca imitar su entorno natural. Además, ha colaborado con la fundación Rewilding Argentina en proyectos de reintroducción de especies en el Gran Parque Iberá, utilizando sus instalaciones para la cuarentena y entrenamiento de vuelo de guacamayos rojos.  La labor del Centro Aguará representa una valiosa oportunidad para el público, las instituciones educativas y los turistas de aprender sobre la conservación y protección de la fauna local, promoviendo la educación ambiental como herramienta fundamental para preservar el patrimonio natural de Corrientes. Fuente: DIP.

Leer más

44° Jornadas Agronómicas del Chaco “Agronomía en evolución”- ¡Abordando Retos, Creando Oportunidades!

Tiempo de lectura aprox: 20 segundosLa Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sudoeste Chaqueño junto al Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia del Chaco organiza la 44° Jornada Agronómica del Chaco. El evento busca proporcionar a los ingenieros agrónomos herramientas actualizadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la agricultura, fomentando un enfoque innovador y sostenible. Disertarán profesionales de renombre nacionales e internacionales que abordarán temas como: Achaparramiento del maíz; Perspectiva económica; Bioeconomía; Agricultura regenerativa; Agricultura inteligente. Fecha: 23 de agosto a partir de las 8:3o hs.- Lugar: Salón Sociedad Rural- Villa Angela Chaco. Inscripciones:https://forms.gle/oTPKyF8b61LR2Ddm8

Leer más

En la Expo Rural de Misiones vendieron al mejor toro por $4,5 millones.

Tiempo de lectura aprox: 56 segundosFue el día sábado en un remate. El mejor toro, valuado en la ingente cifra, es un brangus colorado criado en cabaña CyA. Un gran remate se llevó a cabo en la Expo Rural de Misiones el pasado sábado. Allí se vendió el mejor toro. El mismo se subastó por $4,5 millones. Durante el encuentro se mostraron precios promedios y, en la interacción de la compra, los productores quedaron satisfechos. El Toro de 4, 5 millones de pesos En este sentido, un dato para destacar es el del brangus colorado que fue criado en cabaña CyA. Además, desde el remate destacaron que hubo buen promedio de precios para la exhibición de la hacienda en venta. Sobre el remate: valores Agustín Barbieri de la Compañía Misionera de Hacienda, la firma encargada del remate, dijo: «Fue un remate excepcional, muy ágil, muy dinámico en un marco excepcional, muchísima gente. Se vino trabajando muy bien desde la Sociedad Rural de Misiones y la calidad de la hacienda presentada era muy buena, se tradujo en un éxito en las ventas. Hoy los toros hicieron un promedio de precios de 3,5 millones, las hembras registradas unos valores cercanos a los 2 millones y las hembras generales entre 1,5 y los 2 millones». En tanto, apuntaron, además a de los valores, a la participación de empresas y cabañas de a zona. Una de estas es la que llegó del norte de la provincia de Corrientes para exponer y vender sus animales. Por último En esta línea, resaltaron la presencia de tres: Tavé Retá, Las Marías, Don José, Las Brisas, entre las invitadas. Conjuntamente, al ganado bovino se presentaron en la Expo que el ganado ovino y ejemplares de diversas razas de caballos.

Leer más

Fiesta Nacional del Algodón confirmada: será el 8, 9 y 10 de noviembre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundosLa muestra sobre la actividad del algodón, se concentrará en la participación de los distintos sectores de la comunidad y fuerzas vivas, y se llamará Fiesta Nacional del Algodón 2024 que ya tiene fecha confirmada: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre. Todo esto se resolvió en el marco de una convocatoria hecha por el intendente de la ciudad Termal, Bruno Luis Cipolini, quien fue categórico al señalar que “los saenzpeñenses nos han manifestado la idea de recuperar una fiesta que tiene como epicentro a Sáenz Peña, y en función de ello los hemos convocado a ustedes”, dijo al hablar en la apertura de esta primera reunión que marcará un hito ya que la idea es fijar este evento en el calendario anual. Oscar Dudik, secretario de Desarrollo Local del Municipio, en tanto, dijo que “por pedido del intendente, será un grupo de trabajo abierto, claro, transparente, al que se irán sumando instituciones, vecinos, personas de bien que defiendan esta fiesta que engloba a la actividad productiva y a todos sus contextos que genera el algodón”, indicó. LA PRIMERA REUNIÓN El encuentro tuvo lugar en la tarde del jueves en el Edificio del Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Sáenz Peña y contó con la participación del intendente Bruno Cipolini;  secretario de Desarrollo Local Oscar Dudik, Dante Moreira y Jorge Moreira de la Fundación Fiesta Nacional del Algodón; Hipólito Ruiz y Mariano González en representación del grupo Agroperfiles. Además, estuvieron Fabian Olivieri y Miryam Vonka de la Subcomisión de Elección de Representantes y Bastoneras del Algodón; Estefanía Centurión de UCAL; Mauricio Tcach, Alex Montenegro, Maria Alejandra Simonella en representación del INTA; el presidente de la Cámara de Comercio Ramiro Trabalón; el presidente de la Colectividad Ucraniana Ian Leszczuk, Ailen Holzer de la Academia “Sembrando Sueños”, además de representantes de instituciones, colectividades y funcionarios municipales. En la oportunidad los presentes destacaron la iniciativa del Intendente para mantener vigente este evento significativo para los saenzpeñenses y la provincia, convocando a todos los actores de la cadena algodonera y el sector productivo. AGROPERFILES PRESENTE El grupo Agroperfiles, a través de su mesa técnica y productiva “Algodón”, estará presente en esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Algodón organizando una jornada de debate, en la que el sistema de análisis y propuestas será a través de un conservatorio, del que participarán productores, empresarios textiles y analistas del sector , para lograr conocer cuál es el futuro del sector y cuáles son las perspectivas locales en este contexto. CAMINO A MAYO DE 2025 En esta primera reunión acordaron además avanzar con la organización para la edición 2024, realizando encuentros semanales y contando también con el apoyo del Gobierno Provincial. Además, se dejó sentada las bases para que la misma tenga continuidad en el tiempo, dado que durante el encuentro se confirmó la realización de la FNA para el año que viene que se desarrollará 9, 10 y 11 de Mayo del 2025, incorporando estáticas, cultivos demostrativos y dinámicas a campo en fecha aproximada con la cosecha de Algodón. Por AgroPerfiles.

Leer más