BECAS AECID: Sostenibilidad de ecosistemas naturales dependientes de aguas subterráneas; la protección de humedales.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

La Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación informa que está abierta la inscripción para este curso, organizado en el marco del Programa INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Lugar: Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra.

Fecha de Inscripción: Hasta el 31 de octubre del 2024, 23:59 (hora española).

Fecha de Realización:  Del 04 al 22 de noviembre del 2024.

Modalidad / Tipo convocatoria: En línea/Abierta.

Número de horas: 35.

Idioma: Español.

Descripción y objetivos:

Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar en esta actividad están íntimamente ligados a los contenidos impartidos. Se pretende que los participantes adquieran competencias y destrezas que les permitan priorizar los valores y funciones que presentan los humedales que van a gestionar. En esta gestión intervienen factores hidrológicos, biológicos, geológicos, legales, socio-económicos y antrópicos. No es fácil, por tanto, una gestión equilibrada y sostenible desde el punto de vista ambiental.

Los temas que compondrán el contenido del curso son los siguientes:

a) Definición de humedal y su relación con las aguas subterráneas;

b) Distintos tipos de clasificación de los humedales y por qué realizarlas;

c) Bases científicas para el conocimiento de los humedales: balance hídrico de un humedal;

d) Instrumentación necesaria para un estudio hidrológico de humedales: parámetros de medida;

e) Cómo y por qué se contamina un humedal;
f) Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los humedales;

g) Biodiversidad de los humedales fluviales: fauna y flora;

h) Etapas en la evolución de un humedal;

i) Protección y puesta en valor de los humedales;

j) Estudio del Parque Nacional de Doñana (España): aplicación de modelos matemáticos hidrogeológicos de humedales;

k) Estudio de dos casos concretos de humedales en Guatemala: Lagos de Atitlán y Amatitlán;

l) Estudio de casos de humedales en grandes llanuras de Argentina.
 

Dirigido a:

Funcionarios públicos y profesionales al servicio de administraciones públicas de Iberoamérica y el Caribe relacionadas con la gestión de humedales, representantes de ONGs, comunidades rurales que gestionan estos ecosistemas acuáticos, instituciones académicas y de investigación.

Países de los participantes/destinatarios:

América Latina y Caribe.

Requisitos:

El estudio de los humedales exige una gran interdisciplinariedad, puesto que intervienen factores hidrológicos, biológicos, geológicos, socio-económicos, legales, agrícolas, y antropológicos. 

Contenidos y Metodología:

Esta actividad virtual se va a desarrollar a lo largo de tres semanas, cuatro días a la semana. Cada día se explicará un tema y después se dejará un espacio para el coloquio hasta alcanzar unas dos horas en total. Antes de comenzar el curso, se diseñarán en la plataforma los espacios necesarios para la presentación de cada uno de los participantes, formulación de preguntas al profesor, presentación de casos por países, bibliografía de interés. Por tanto, se cuenta con que los alumnos dedicarán también parte de su tiempo a participar activamente de la plataforma y puedan relacionarse entre ellos e intercambiar experiencias que puedan ser de interés para los demás. Días antes del comienzo de curso, se tendrá una reunión online del coordinador y los ponentes con el Centro de Formación de la AECID, en la que se explicará el uso de las herramientas interactivas disponibles, y la forma en que se promoverá la participación activa y el aprendizaje colaborativo entre los participantes.

Coste de la matrícula:

No aplica

Tipo de ayuda:

Curso Online

Certificación:

Para la recepción del Certificado correspondiente, se exigirán los requisitos establecidos por la AECID en cuanto a asistencia a las sesiones y participación activa en la plataforma Moodle.

Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:

Juan María Fornés Azcoiti

Científico titular 

Correo-e: jm.fornes@igme.es

Coordinación de la actividad por parte de AECID:

Correo-e: sandra.flores@aecid.es

Política de transparencia y calidad:

El estudio de los humedales exige una gran interdisciplinariedad, puesto que intervienen factores hidrológicos, biológicos, geológicos, socio-económicos, legales, agrícolas, y antropológicos. 

Mayor información en el siguiente enlace:

O bien contactarse con nuestra Dirección vía mail a: ifigueredo@corrientes.gob.ar / cedocdri@yahoo.com.ar  

Importante: en archivo adjunto a pie de página encontrarán información ampliada del Curso.

Fuente: DIP.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *