Nordeste Agropecuario

Yerbateros correntinos aseguran panorama alentador a pesar de la apertura de importaciones

Tiempo de lectura aprox: 42 segundosCosecha en Marcha Cómo es el escenario de la producción luego de que ingresaran al menos 3 millones de kilos de yerba del exterior al país.  Yerbateros correntinos aseguran panorama alentador a pesar de la apertura de importaciones. Héctor Biale, presidente de la Asociación de Plantadores de Yerba del Nordeste, en diálogo con Hoja de Ruta, comentó detalles de cómo vislumbra el escenario de la producción luego de que ingresaran 3 millones de kilos de yerba del exterior al país.  «Siempre entró yerba de Brasil y Paraguay desde la liberación que ha hecho el DNU del presidente Milei. Lo que entraba siempre de yerba era algún faltante que íbamos a tener para poder completar el stock y tener la yerba los 12 meses que hace falta», explicó. Según indicó, «en este momento está entrando muy poca yerba, se paralizó un poco». El trabajador es optimista en cuanto al panorama venidero. «Yo creo que se va a ir estabilizando todo esto y se va a paralizar. Vamos a volver a estar normalmente», dijo. El mes pasado entraron 3 millones de kilos del exterior al país. «No es mucho en diferencia a años anteriores. Es el movimiento que ocasiona algo nuevo», dijo. Biale indicó que son de origen paraguayo más que brasileño. 

Leer más

Alivio para la economía: el agro tiene para aportar otros U$S 20.000 millones hasta fin de año

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos En el primer cuatrimestre del año, el agro exportó por U$S 9.100 millones, lo que marcó una mejora interanual del 32%. Entre mayo y diciembre, llegarían U$S 20.600 millones más. La mejora en los precios internacionales de los commodities agrícolas en este segmento del año permite avizorar un mejor escenario al momento de calcular el ingreso de divisas por parte del complejo agroexportador. Según un informe redactado por Franco Artusso y Tobías Lucero, investigadores del Ieral de la Fundación Mediterránea, para 2024 se estiman exportaciones brutas y netas de productos agroindustriales por U$S 32.300 millones y U$S 29.800 millones, respectivamente, a lo largo de todo 2024. Con respecto al año previo, estos números representan una mejora U$S 6.600 (26%) y U$S 9.800  millones (49%), respectivamente. En el caso de las exportaciónes netas, entre enero y abril de 2024, los despachos acumularon U$S 9.100 millones, una mejora interanual de 32%, unos U$S 2.200 millones.  Para lo que queda del año, se esperan envíos por U$S 20.600 millones, una mejora interanual del 57%, que en divisas serían U$S 7.500 millones. VIENTO A FAVOR PARA EL AGRO El informe destacó el escenario favorable de precios internacionales. En Chicago, si bien las cotizaciones tuvieron un comportamiento bajista durante buena parte del año, a partir de mayo comenzaron a recuperarse. “Al cierre de la semana pasada, los precios de la soja y el maíz retornaron prácticamente al mismo nivel que tenían al comenzar el año”, remarcaron. Un caso a destacar es el trigo, que en este período se despegó con un salto considerable y se mantiene en un buen nivel, con un incremento del 16% con respecto al inicio del año. El informe del Ieral también analizó el ritmo de comercialización de granos, a partir de datos oficiales y estimaciones propias. En soja, calcularon que hasta finales de mayo los productores vendieron cerca del 20% de las 50 millones de toneladas proyectadas para el ciclo 2023/24. Artusso y Lucero estimaron que se trata de un porcentaje bajo, si se compara con el 34% de las últimas 18 campañas. “La comercialización se habría acelerado en mayo, de un promedio semanal de 542.000 toneladas en abril a 1,3 millones de toneladas en el mes en curso”, señalaron. En maíz, las ventas hasta el momento son el 26% de las 47 millones de toneladas proyectadas para el presente ciclo. En este caso, el porcentaje también es menor al histórico, calculado en 41%. Para este cultivo, existen una serie de factores a tener en cuenta. Uno de elos es que las siembras se vienen corriendo en el tiempo y hay una  mayor participación de los planteos tardíos, por lo que los volúmenes producidos han crecido mucho en últimos años.  Para este cultivo, existen una serie de factores a tener en cuenta. Uno de elos es que las siembras se vienen corriendo en el tiempo y hay una  mayor participación de los planteos tardíos, por lo que los volúmenes producidos han crecido mucho en últimos años.  “Es de esperar que el rezago en la comercialización s “Es de esperar que el rezago en la comercialización se vaya corrigiendo con el transcurso del año”, afirmaron.  El informe también proyectó como serían los precios esperados de los granos y señalaron que en soja, los futuros en Chicago finalizarían en niveles similares a los US$ 450 de mayo. En maíz y trigo, anticiparon que podría aumentar entre 6% a 7% y finalizar 2024 en U$S 192 y U$S 272 por tonelada,  respectivamente. Fuente: infocampo

Leer más

Se realizó un taller de reciclado en el barrio Anahí

Tiempo de lectura aprox: 31 segundosEn el marco de los ciclos de talleres de oficio que viene realizando el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad, este miércoles se llevó a cabo un taller de reciclado en el barrio Anahí de la ciudad de Corrientes. El mismo, tuvo lugar en el Centro de Promoción de Derechos «Anahí», ubicado en la calle Cristo Obrero al 360. De esta manera, un grupo de vecinas se convocaron para aprender las diferentes técnicas de reciclado, dictado por la profesora Luisa Cabrera. Además se les proporcionó los recursos para la elaboración de los trabajos en el taller, como tijeras, yute, pasamanería, siliconas fría y en barra, y también, se distribuyó kits igualitarios. Es así que talleres de diferentes oficios se van desarrollando en distintos sectores de la ciudad, «para estar cerca de los correntinos», expresaron desde el área, proporcionando accesibilidad a capacitaciones con salida laboral rápida y rentable. FUENTE: DIP

Leer más

Esfuerzo inédito: instalan en Argentina una red de trampas para la chicharrita del maíz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundosSe lanza la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis (Chicharrita del maíz); la información estará en una plataforma online. Fuente: Agrofy News En vista de la problemática del complejo del achaparramiento del maíz, causado por el vector D. maidis y que ha impactado significativamente en la producción de maíz en Argentina, se está implementando una Red Nacional de monitoreo con trampas cromáticas adhesivas. El propósito de esta iniciativa es recopilar datos sobre la evolución de la población y la capacidad de transmisión de esta plaga en las diversas zonas productoras de maíz del país. Esta iniciativa, impulsada por instituciones claves del sector agropecuario argentino; AAPPCE, AAPRESID, CREA, EEAOC y MAIZAR, tiene como objetivo principal generar información sobre la dinámica de vuelo e infectividad de D. maidis en diferentes regiones agroecológicas del país, para ponerla a disposición de los distintos actores involucrados del sector. El proyecto tendrá una duración inicial de 3 años. INTA se integrará con el propósito de colaborar con la red. Una red integral de trampas para un monitoreo efectivo La red se compone de tres pilares fundamentales: Toda la información recopilada a través de esta Red Nacional de Trampas será procesada y los informes estarán disponibles públicamente en forma libre y gratuita en una plataforma online, se estima que estará disponible con dicha información a partir del mes de julio 2024. Además, se elaborarán reportes periódicos que serán distribuidos a todos los interesados. Esta información permitirá a los productores, investigadores, técnicos y autoridades conocer la dinámica de vuelo de esta plaga y su infectividad para contribuir a su estudio y al desarrollo de pautas para su manejo y protección del cultivo del maíz. Un esfuerzo conjunto para la salud del maíz del agro argentino La creación de esta Red Nacional de Trampas de Monitoreo es un ejemplo concreto del compromiso del sector agropecuario argentino con la producción sostenible. La colaboración entre las diferentes instituciones involucradas y la participación activa de los productores u organizaciones voluntarios son claves para enfrentar de manera efectiva el desafío que presenta el Achaparramiento del maíz y su vector.  Esta iniciativa ejemplifica la cooperación institucional necesaria para proteger el cultivo de maíz en Argentina, proporcionando información actualizada y regional, y permitiendo decisiones colectivas fundamentadas.

Leer más

EXPOSICION NACIONAL DE RAZAS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutosLos grandes campeones de la raza Braford son de cabañas correntinas En el marco de la Exposición Nacional de Razas edición Santander, el evento organizado con la fuerza de Expoagro y el auspicio del Gobierno de Corrientes, los premios mayores quedaron en cabañas correntinas. El Gran Campeón Hembra fue una vaca con cría de la Cabaña Laguna Limpia y Los Orígenes y para el Gran Campeón Macho el toro ganador fue de la cabaña Los Orígenes. Con una genética de punta en las pistas de la Sociedad Rural de Corrientes, el martes continuaron las Nacionales edición Santander, el gran evento ganadero organizado con la fuerza de Expoagro, y que consagró a los grandes campeones de la raza Braford. Los premios más importantes se quedaron en Corrientes, aunque la calidad y el gran momento de la raza fueron el denominador común de la jornada. El ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo destacó la importancia de la genética que año tras año muestra Corrientes al mundo en esta Exposición Nacional de Razas. «Es un orgullo para Corrientes que los premios mayores del Gran Campeón Hembra y Gran Campeón Macho de la Raza Braford sean de cabañas correntinas. A través del gobierno de Corrientes buscamos apostar a la ganadería correntina como una de las principales cadenas productivas con mucho para dar y competir incluso a nivel internacional por la calidad en su genética y en el cuidado en general de la raza». Además, resaltó «el compromiso asumido por el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Valdés de transformar a Corrientes en la capital de la ganadería a través de este evento tradicional que se viene desarrollando y mejorando año tras año con mejor genética e inclusive mayor cantidad y diversidad de stand, siendo así una cita ineludible en la ganadería argentina». En la segunda jornada de las Nacionales, Braford se lució en la pista con la mejor genética, ratificando el gran presente de la raza, que está cumpliendo 40 años como asociación. Alejandro Lauret fue el jurado de esta 21° Exposición Nacional Braford, que tuvo 153 animales en pista, entre conjuntos y bozales. Grandes Campeones Braford A la hora de la elección de los mejores animales, el premio Gran Campeón Hembra fue para el Box 205, una vaca con cría presentada por las cabañas Laguna Limpia y Los Orígenes, ambas de la provincia de Corrientes. Se trata de un ejemplar que había ganado la categoría Vaca, hija de «Midas» y con una cría al pie.  En la consagración de los toros, el premio Gran Campeón Macho también fue para cabaña Los Orígenes, que de esta manera cerró una jornada excepcional en la Nacional Braford. Fue el Box 250, un hijo de «Tango», que había ganado la categoría Senior Menor e impresionó por su volumen y calidad carnicera. «Para nosotros llegar con estos animales, competir con esta calidad y alcanzar estos premios es algo muy importante, porque estos animales se crían en campos difíciles y eso creo que es un gran mérito», comentó Carlos Ojea Rullán, asesor genetista de cabaña Los Orígenes. De este modo, la 21° Exposición Nacional Braford cerró su etapa de juras de clasificación con los grandes campeones, y tendrá su remate este miércoles, a las 18,30 horas, junto a la Exposición Nacional Brahman, en el mismo predio de la Sociedad Rural de Corrientes y con la firma Colombo y Magliano en el martillo. El remate será presencial y será transmitido por el streaming de expoagro.com.ar. Fuente: DIP

Leer más